389 resultados para Pedro Martínez Montálvez


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene ejercicio de autoevaluación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica sobre gravitación está básicamente dividida en 2 partes fundamentales: una introducción para enlazar con los conocimientos que el alumno posee antes de estudiar el tema y una segunda parte donde se elabora el tema propiamente dicho. Dentro de los objetivos básicos a conseguir destacamos los siguientes: favorecer el trabajo en grupos; incrementar el nivel de participación en clase; despertar el interés por la historia de la Ciencia a través de lecturas de textos históricos; mostrar la evolución de las teorías acerca de las orbes celestes a través de la historia; relacionar evolución científica con la historia; fomentar discusión de las ideas en el desarrollo de las actividades; que el alumno sepa abstraerse para el estudio científico; etc. .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica sobre gravitación está básicamente dividida en 2 partes fundamentales: una introducción para enlazar con los conocimientos que el alumno posee antes de estudiar el tema y una segunda parte donde se elabora el tema propiamente dicho. Dentro de los objetivos básicos a conseguir destacamos los siguientes: favorecer el trabajo en grupos; incrementar el nivel de participación en clase; despertar el interés por la historia de la Ciencia a través de lecturas de textos históricos; mostrar la evolución de las teorías acerca de las orbes celestes a través de la historia; relacionar evolución científica con la historia; fomentar discusión de las ideas en el desarrollo de las actividades; que el alumno sepa abstraerse para el estudio científico; etc. Se estimulará la elaboración de un cuaderno de trabajo donde se reflejará el seguimiento de la Unidad Didáctica en estudio, valorando el orden, resúmenes esquemáticos, limpieza, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica sobre Electricidad está básicamente dividida en 2 partes fundamentales: una introducción para detectar los conceptos previos que el alumno posee antes de estudiar el tema y una segunda parte donde se elabora el tema propiamente dicho. Dentro de los objetivos básicos a conseguir destacamos los siguientes: favorecer el trabajo en grupos; incrementar el nivel de participación en clase; despertar el interés por la historia de la Ciencia a través de lecturas de textos históricos; crítica de concepciones erróneas surgidas en el pensamiento científico; relacionar las transformaciones energéticas con la producción de corriente eléctrica; fomentar discusión de las ideas en el desarrollo de las actividades; que el alumno sepa abstraerse para el estudio científico; etc. .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica sobre Electricidad está básicamente dividida en 2 partes fundamentales: una introducción para detectar los conceptos previos que el alumno posee antes de estudiar el tema y una segunda parte donde se elabora el tema propiamente dicho. Dentro de los objetivos básicos a conseguir destacamos los siguientes: favorecer el trabajo en grupos; incrementar el nivel de participación en clase; despertar el interés por la historia de la Ciencia a través de lecturas de textos históricos; crítica de concepciónes erróneas surgidas en el pensamiento científico; relacionar las transformaciones energéticas con la producción de corriente eléctrica; fomentar discusión de las ideas en el desarrollo de las actividades; que el alumno sepa abstraerse para el estudio científico; etc. Se estimulará la elaboración de un cuaderno de trabajo donde se reflejará el seguimiento de la Unidad Didáctica en estudio, valorando el orden, resúmenes esquemáticos, limpieza, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra completa se compone de tres libros, cada uno dedicado a cada uno de los ciclos de la educación primaria. Trabajo totalmente práctico experimentado durante varios años en diferentes centros educativos con alumnos de todos los niveles de la educación primaria. Subvencionado por el MEC en 1995/1996 como Proyecto de Innovación Educativa, y por la Junta de Castilla y León como Estudio Científico Didáctico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la port.: Gobierno Vasco, Departamento de Educación, Universidades e Investigación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Premios Educación y Sociedad, 1995

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aldea, Programa de Educación Ambiental

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica que propone al alumnado del primer ciclo de educación primaria propuestas de actividades sobre experimentos y trabajos prácticos de ciencias destinadas a dar ideas al alumnado, crearles problemas y conflictos, sugerirles preguntas y respuestas destinadas a que el alumnado trabaje la descripción y constatación de objetos y fenómenos que se dan a nuestro alrededor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad elaborada por el grupo de trabajo 'Programación en Ciencias Sociales' integrado por profesores del CEP de Belmonte, durante los cursos 1989-90 y 1990-91. Constituye una unidad de contenido aplicable en el aula y no sólo un conjunto de materiales. Tras la justificación teórica para el profesorado, presenta el material para los alumnos organizado en cinco capítulos, que incluyen ejercicios de motivación, actividades y datos de contenido, anecdotario, recuadros de reflexión y una parte informativa complementaria. En principio desarrolla contenidos para séptimo de EGB o primero de Secundaria, si bien es posible aplicarlo a otros proyectos curriculares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplificaciones de proyectos curriculares de educación infantil contextualizado en cuatro centros de educación infantil: La Luna, escuelas municipales de Puerto Real, Giner de los Rios de Córdoba y Sancho Panza de Granada. Cada proyecto curricular se estructura de una forma independiente según sus propias características, pero todos tienen una contextualización, unas señas de identidad de la escuela, unos objetivos generales, contenidos, metodología, evaluación y bibliografía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El capítulo de drogas ha sido elaborado por: José Vicente Martínez Mirete, María Ángeles Nieto Rubio, Araceli López Peñalver, Manuel Moreno Huesca y Pedro Ignacio Martínez Leal