339 resultados para López, Santiago
El Cardenal-Arzobispo de Santiago Dr. Quiroga Palacios y la tercera etapa conciliar del Vaticano II.
Resumo:
Se desarrolla la intervención del Cardenal Arzobispo de Santiago, don Fernando Quiroga Palacios, sobre la tercera etapa del Concilio Vaticano II, donde se aborda: el intensivo trabajo de los padres conciliares, la Constitución sobre la Iglesia, el Papa, jerarquía y seglares, la libertad religiosa y el control de la natalidad como objeto de estudio en el Vaticano.
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Se desarrolla al cursillo de Perfeccionamiento del Profesorado sobre Física, en el que se incluyen las prácticas, experiencias realizadas en el mismo y conferencias que servían de lecciones de repaso y actualización sobre cuestiones de especial interés en otros cursillos.
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Crónica de la investidura como Doctor 'Honoris Causa' por la Universidad de Santiago de Compostela del Jefe del Estado, D. Francisco Franco, acto celebrado el 27 de julio de 1965. El Rector de la Universidad, Dr. Echevarri, dirigió unas palabras de bienvenida al Generalísimo y seguidamente fue el General Franco el que pronunció un discurso de agradecimiento en dónde además, puso de manifiesto su preocupación por el crecimiento y desarrollo de la Universidad en España.
Resumo:
Varias imágenes ilustran los actos de inauguración por las diversas autoridades, así como las instalaciones inauguradas
Resumo:
A partir de la conferencia del Dr. Roger Lassabe, Subdirector del Liceo Francés de Madrid, bajo el título 'La organización y el espíritu de la Enseñanza Media francesa', se perfilan una serie de comentarios al respecto de la figura del profesor y su método pedagógico. De este modo, se resaltan las características que ha de poseer un buen profesor y los malos usos de los que debe huir. Se destaca la necesidad de una relación de confianza entre el profesor y el alumno para que éste se sienta cómodo en la clase. Incide en la importancia de informar al alumno tanto de sus buenos ejercicios como de los errores cometidos y en qué manera se pueden enmendar para sucesivas ocasiones. Finalmente, muestra su preocupación ante la extensión de la Enseñanza Media; el orden pedagógico de la formación del profesorado; la necesidad del aumento de profesores ante el incremento del alumnado; la cantidad y calidad de los centros educativos y sobre todo, por todo aquel que quiere y no puede acceder a la educación.
Resumo:
Con motivo de la celebración del 'IV Ciclo Cultural en torno a la Navidad' celebrado en la Sección Delegada Mixta del Instituto Nacional de Enseñanza Media 'Carreño Miranda' en Candás (Oviedo), se edita el programa de actividades que tuvieron lugar desde los día 13 al 21 de diciembre de 1968. Junto a temas de actualidad económica de la época tales como la conferencia titulada 'Historia de una peseta', pronunciada por el Dr. López Cuesta, Catedrático de la Universidad de Oviedo, hubo espacio para temas de pedagogía, dibujo, música, teatro, poesía y una clase práctica de cocina navideña. Se describen cada una de las actividades cronológicamente desde el comienzo de las mismas, el día 13 hasta el final el 21 de diciembre, día en que se celebró un concurso de villancicos del que se incluyen fotografías que lo ilustran.
Resumo:
Acompaña a la crónica diverso material fotográfico que ilustra los actos acontecidos
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación