435 resultados para Imagen y sonido


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es la continuidad de un proyecto presentado el curso anterior. Surge como intento de dar solución a la problemática planteada en los Centros de primaria, que tiene lugar en el área de la Educación Física. Objetivos que se plantean son: -El establecimiento de un grupo de trabajo que permita experimentar y reflexionar para asumir un modelo didáctico metodológico en el primer ciclo de primaria. -Conseguir suficientes estrategias y materiales curriculares para que los profesores puedan incorporar nuevas actividades para el desarrollo del curriculum y fomentar la reflexión del profesorado sobre su práctica docente a través del intercambio de experiencias. -Elaborar materiales y recursos didácticos de apoyo para el profesorado en el marco de la innovación educativa. -Posibilitar el estudio y la difusión de nuevas técnicas pedagógicas y didácticas. Participan 13 centros de EGB de la zona de La Laguna, Tenerife. Se trabajaron los siguientes Bloques: I. El Cuerpo. Imagen y Percepción. II. El Cuerpo. Habilidades y Destrezas. III. El Cuerpo. Expresión y Comunicación, y se elaboraron una serie de objetivos generales de estos bloques. Se elaboraron y pusieron en práctica las unidades didácticas utilizando el material aprovechable del curso anterior. En cuanto a los resultados, la experiencia se valora positiva, puesto que ha sido posible llevar a cabo los objetivos propuestos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las capacidades lingüísticas del hemisferio derecho con sujetos neurológicamente normales y procedimientos visuales. Investigación I: 189 sujetos, 127 varones y 62 mujeres. Investigación II: 48 sujetos, 24 varones y 24 mujeres. Investigación III: 32 estudiantes universitarios, 16 varones y 16 mujeres. Investigación IV: 48 sujetos, 24 varones y 24 mujeres. Investigación I: estudio normativo; Investigación II: diseño factorial 2x3x2x3, con TR, y el índice de errores, como variables dependientes. Los dos factores inter fueron el sexo y el grupo relativo a la imagen de la categoría palabras, alta, media o baja. Los dos factores intragrupo fueron el campo visual y la categoría o tipo de estímulo: palabras, pseudopalabras, no-palabras. Las variables controladas fueron: secuencia de estímulos, efecto atencional, emisión de respuestas, tiempo de exposición, lateralización del estímulo, lateralidad. Investigación III: diseño factorial 2x2x2x2 con dos factores intergrupo, sexo y modalidad de presentación y dos factores intragrupo: campo visual y tipo de juicio. Como variables dependientes se utilizó el TR y el IE. Las variables controladas fueron las mísmas que en la anterior investigación; además de la imagen, alta imagen, y tipicidad de los estímulos. Investigación IV: diseño factorial 2x3x2x2. Las variables dependientes: Tiempo de reacción y el índice de errores. Dos factores inter: sexo y modalidad de presentación. Los factores intragrupo fueron: campo visual y tipo de juicio. Las variables controladas fueron las mismas que en las investigaciones anteriores. En todos los casos se empleó una presentación unilateral. En las investigaciones III y IV el primer elemento lateralizado y el segundo central. Investigación II: a) en la categoría palabras, no hay diferencias entre los campos visuales, cuando se trata de nombres de uso frecuente y de alta imagen. Las palabras abstractas, sólo son procesadas por el hemisferio izquierdo; b) los resultados en la categoría pseudopalabras se observa ventajas en el hemisferio derecho; c) en la categoría no-palabras, no hay diferencias entre los campos visuales; d) se observa una mayor lateralización en los varones. Investigación III: existe superioridad del hemisferio derecho. En la realización de los juicios de pertenencia categorial. El hemisferio derecho es capaz de realizar categorizaciones, siempre que no sea de tipo verbal. Investigación IV: se comprueba la superioridad del hemisferio izquierdo en la realización de juicios de semejanza categorial. Hay diferencias entre los tipos de juicios. Aventajando los juicios afirmativos para la detección de las diferencias hemisféricas, así como la existencia de patrones diferentes de asimetría cerebral según el sexo con una mayor lateralización en los varones. En las variables de medida empleadas, los TR aparecen como menos sensibles que los índices de errores. En esta investigación se apoya la hipótesis cuantitativa de la diferenciación hemisférica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Proyecto se va a llevar a cabo, principalmente, en el aula de Imagen y Expresión del Colegio Angeles Custodios. Los objetivos propuestos son, los siguientes: Dotar al aula de Imagen y Expresión de tercero de ESO con el equipamiento necesario para que el alumnado conozca y aprenda los fundamentos y el uso de la fotografía digital. Introducir en el diseño curricular de la material optativa de Imagen y Expresión una serie de unidades didácticas referidas a contenidos de fotografía digital. Proporcionar a los alumnos los conocimientos básicos que les permitan entender cuál debe ser la configuración mínima necesaria del ordenador destinado al uso de la fotografía digital. Conseguir que el alumnado conozca y sea capaz de emplear de manera autónoma los dispositivos digitales de captura de imágenes. Facilitar a los alumnos el uso de programas sencillos de retoque y manipulación fotográfica para que puedan procesar y cambiar sus propias imágenes para su posterior uso. Conseguir que el alumnado conozca y sea capaz de emplear de manera autónoma los dispositivos digitales de impresión y almacenamiento de imágenes. Potenciar la creatividad del alumnado con la realización de tareas de creación de imágenes digitales aplicando libremente las técnicas que se vayan practicando a lo largo del curso y manejando todos los instrumentos disponibles. Despertar en el alumnado la reflexión sobre el uso del ordenador como herramientas para la producción de imágenes fotográficas distinta de los tratamientos químicos tradicionales. Favorecer en el alumnado el desarrollo de actitudes criticas hacia el uso de la imagen digital en nuestra sociedad y la pérdida de la objetividad fotográfica y de la ética profesional. Facilitar al alumnado la introducción a los estudios superiores relacionados con el mundo de la imagen y la expresión.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Hasta hace pocos años la infancia y la creatividad no han sido objeto de atención adecuada entre los investigadores. Así este trabajo pretende cubrir este hueco y unirse a los estudios que, sobre el niño, se están realizando en España en la actualidad. El objeto del trabajo es la Literatura Infantil. Se ha elegido este tema por la gran influencia que tiene sobre el niño este tema. El trabajo realiza un análisis sobre el valor que tienen, en la infancia y en la adolescencia, los distintos géneros literarios. Para ello dedica un capítulo del trabajo a cada género: el cuento popular, los narradores y su función social, la poesía hecha por los niños o para ellos, el teatro y su raíz, omnipresencia de la imagen y su significado en los medios de comunicación social: televisión, cine, radio, prensa y el tebeo. Vid. Bibliografía. El proceso seguido por el autor para el análisis de los géneros literarios es análogo en todos ellos. En primer lugar realiza un análisis de lo escrito en ese género literario para posteriormente relacionarlo y analizar su influencia en el niño y adolescente. El resultado del estudio de la investigación es el propio trabajo, puesto que todo él es una exposición de los análisis realizados sobre la Literatura Infantil y su influencia en el niño.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trabaja mediante varias actividades la comunicación emocional a partir del visionado y la audición de música con imágenes de películas de suspense. El contrapunto audiovisual permite al compositor anticipar los acontecimientos de la imagen y crear puntos de información emocional en la obra musical.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece a una serie de once vídeos donde se explican los diferentes ciclos formativos de la nueva formación profesional

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan tres deportes alternativos para fomentar valores como el trabajo en equipo o la convivencia. Se expone el origen, las reglas y las técnicas básicas de cada uno de ellos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción al tenis de mesa. Se expone el reglamento y las diferentes técnicas que comprenden este deporte.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aproximación al mundo del tenis de mesa. Se describen las técnicas y posiciones que ocupan los diferentes jugadores de este deporte.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene 3 vídeos titulados iniciación al juego, técnica y táctica