301 resultados para Conservación y restauración de bienes culturales


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuir al fomento de la memoria histórica, conservar y reparar los materiales educativos, dar a conocer la escuela tradicional, implicar a la comunidad educativa en la conservación y valoración de recursos, clasificar e inventariar el material del aula, elaborar el catálogo de recursos, conservar los materiales que se exponen y reparar y ampliar el mobiliario. Libros y otros materiales escolares. Se realiza una clasificación de materiales bibliográficos por fechas de edición y una catalogación en soporte papel e informático de material bibliográfico, documentos y otros materiales. Técnicas de organización de bibliotecas. Se han clasificado y catalogado los materiales en papel y de forma automatizada, lo cual permite la localización inmediata de los recursos con los que cuenta el centro sobre la historia de la educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto llevado a cabo en las zonas de Navalmoral de la Mata (Cáceres) y Jarandilla de la Vera (Cáceres) que proporciona un estudio de las mismas y una serie de actividades que tienen como objetivos conocer el entorno inmediato de los alumnos, promocionar la comprensión del medio ambiente y su respeto y conservación y ayudar a descubrir valores que subyacen en las acciones que se realizan en relación con el medio. Las actividades se programan según las estaciones del año y se realizan rutas que permiten la observación directa del entorno y que sirven de base para realizar otras tareas en las que se reflexiona sobre lo visto. Se finaliza con unas directrices sobre cómo evaluar las actividades y las conclusiones a las que se ha llegado tras la puesta en marcha del proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que pretende explicitar la función didáctica y educativa del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, ayudando a los alumnos a captar los mensajes que las piezas expuestas revelan. Los objetivos del trabajo son: identificar y analizar a diferentes escalas las interacciones que las sociedades humanas establecen con sus territorios en la utilización del espacio y en el aprovechamiento de los recursos naturales, teniendo como referencia a Extremadura, valorar y respetar el patrimonio artístico e histórico asumiendo las responsabilidades que supone su conservación y mejora, apreciar el patrimonio arqueológico como una fuente para el conocimiento del pasada histórico, observar las piezas expuestas en el museo para identificarlas, describirlas, analizarlas y contextualizarlas, deducir o interpretar las formas de vida de los hombres que fabricaron aquellos objetos: marco geográfico, economía, etc. y adquirir por parte de los alumnos, a través del Museo, unos conocimientos, actitudes y técnicas de aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de creación de un nuevo modelo de biblioteca universitaria que dé respuesta a las necesidades actuales y futuras de la universidad. La biblioteca universitaria pasa a denominarse Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).El componente tecnológico, comenzando por ordenadores conectados a Internet, adquiere una gran relevancia y su prioridad es el usuario y su aprendizaje. Gracias a las TIC, la comunicación docente entre profesores y alumnos se incrementa y se cambia el aula por el espacio virtual. La biblioteca se convierte en un espacio dinamizador del nuevo aprendizaje y requiere un nuevo diseño de espacios y servicios. Se expone un proyecto de creación de un Centro de Recursos para el Aprendizaje detallando objetivos, servicios, espacios, organización y financiación. Los nuevos espacios han de ser accesibles, abiertos, tecnológicos, modernos y con una buena situación dentro del campus. Además, deben disponer de distintas áreas: de acceso a Internet, de atención al usuario, de aprendizaje de idiomas, de aulas informáticas, de materiales multimedia, de descanso y restauración, de grupos, de formación de usuarios y de fotocopias. Los beneficios son, entre otros, el mejor aprovechamiento de los recursos y de los espacios, la mejora de la calidad del modelo educativo y la integración de las TIC en la comunidad universitaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el problema que está surgiendo a partir de la evolución que se experimenta en los usos del suelo en España, debido a los avances de urbanización realizada de forma masiva y sobre terrenos no siempre adecuados. Se explica por qué debería utilizarse de manera más prudente el territorio y se exponen diversos criterios y prioridades primordiales para una nueva cultura del territorio que haga mejorar el problema. Estos criterios son que el territorio es un bien no renovable, esencial y limitado, que es una realidad compleja y frágil y contiene valores ecológicos, culturales y patrimoniales que no pueden reducirse al precio del suelo. También son criterios importantes que el territorio bien gestionado es un activo económico de primer orden, otro es que el planteamiento territorial y urbanístico es un instrumento esencial para la actuación de los poderes públicos, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de un colegio asturiano pretende que cada alumno que termina el tercer ciclo de Primaria, plante un árbol en el Parque Nacional de Picos de Europa. Con esta actividad de sensibilización sobre la conservación y mejora del medio natural se intenta implicar al Ayuntamiento, a los responsables del Parque y a toda la comunidad educativa. El proyecto consta de siete fases desde la recogida de semillas hasta la plantación de los plantones y se complementa con actividades de Educación Ambiental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Escuela Infantil Zaleo colabora con Enter-Arte, un grupo de trabajo del Movimiento de Renovación Pedagógica Acción Educativa. Este grupo está interesado y comprometido en generar, desarrollar y gestionar proyectos artísticos innovadores. A este colectivo pertenecen profesores de todas las etapas y niveles educativos. Los proyectos planteados son comunes para todos los centros, si bien cada equipo concreta el tema a desarrollar en función de la edad de los alumnos y del contexto. A lo largo de estos años se han realizado exposiciones de los trabajos realizados con los alumnos en el Museo de América y en varios centros culturales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los temas transversales son contenidos educativos valiosos para la sociedad y que afectan a todas las áreas y a todas las edades. Se concibe la educacón para la salud como vía para realizar promoción de la salud, prevención de riesgos y restauración de la salud. Hay dos maneras de llevar a cabo la educación para la salud en los centros educativos: parcial (de forma esporádica, asistemática y en un tiempo corto) y total (de un modo sistemático, organizado y global). Se hace una reflexión acerca de cómo ha de integrarse esta materia transversal en el curriculum y se establece una amplia aproximación práctica a la educación para la salud desde la prevención del consumo abusivo de alcohol.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia puesta en marcha con alumnos de segundo ciclo de primaria que recorre el tema de la alimentación desde distintas vertientes: nutrición, cocina, higiene, tareas domésticas y reparto de bienes y riquezas en el mundo. Se han trazado dos proyectos distintos pero, a la vez, complementarios. En el primero se investigaron las ideas y hábitos que los alumnos y alumnas y se planteó un proceso que permitiese ampliarlas y enriquecerlas gracias a las experiencias e intercambios en el aula. El segundo proyecto se centró en la planificación de un menú propio, que de acuerdo con los padres y madres implicados en la experiencia, se pondría en práctica en el domicilio. Al finalizar la unidad se dió paso a la evaluación colectiva, y se pidió a las familias participantes sus aportaciones, reflexiones y valoraciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación musical que tiene como finalidad integrar a los alumnos de diversos niveles educativos en una actividad musical concreta: estudio e interpretación de piezas musicales. Plantea como objetivos: revalorizar la educación musical en la escuela; sensibilizar a los alumnos en aspectos tales como: educación del oido y de la voz; y despertar las cualidades musicales del alumno. En el desarrollo del proyecto, realizado en su mayoría en el taller de música, se han empleado las siguientes actividades: estudio e interpretación de partituras musicales (de cada partitura se estudian los instrumentos que la interpretan y la familia a la que pertenece -viento, cuerda, percusión...-), aprendizaje de compases, claves y ritmos, e interpretación en grupo de cada pieza musical. Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, se han realizado otras actividades de carácter sociocultural, en su mayoría, fuera del centro, que han consistido en actuaciones y participación en acontecimientos culturales como por ejemplo el primer certamen de conciertos-convivencia de coros escolares salmantinos. En la evaluación se tienen en cuenta los siguientes parámetros: grado de participación, nivel de adquisición de responsabilidades y adquisición de habilidades instrumentales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de acercamiento al mundo natural a través del conocimiento del entorno de Bustarviejo y la incidencia de las actividades humanas en el Medio. Los objetivos son: comprender la interacción de los distintos elementos del ecosistema; adquirir hábitos de cuidado y conservación y valorar la importancia de la observación directa y la experimentación. Las actividades realizadas son: trabajo de campo para la recogida de información sobre animales, vegetales, clima y tierras; visionado de películas y análisis de los bosques, cultivos y actividades ganaderas y su influencia en el Medio..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende recuperar un medio ambiente más natural, más rico en vida vegetal para mejorar la calidad de vida de la comunidad escolar y su utilización didáctica. Los objetivos son: cuidar, observar y estudiar diferentes formas de vida vegetal y animal, incorporándolas a las aulas, patios y espacios comunes; profundizar en la interdisciplinariedad; crear una conciencia sensible ante la conservación y protección del medio ambiente. Entre las actividades destacan el trabajo, riego y conservación de las zonas verdes que rodean al colegio. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos, constancia, responsabilidad y participación en las tareas y colaboración y apoyo de las instituciones por medio encuestas a profesorado y alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto, que se lleva a cabo desde el curso 92-93, es la conservación y estudio del huerto escolar y la cría de canarios. Se integra en el área de Conocimiento del Medio natural, social y cultural, dentro del bloque de contenidos Los seres vivos. Otros objetivos son conseguir la integración de niños con trastornos de conducta, de aprendizaje o sociales, y trabajar en equipo compartiendo tareas y materiales. Las actividades se basan en el diseño y organización del huerto, siembra y plantación, cuidados y labores, reparto y cría de canarios y recolección. Entre los criterios de evaluación, destaca el respeto a las plantas y animales, la participación, la autonomía personal, la integración de los alumnos y las actitudes personales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aplica un método de enseñanza de adultos basado en los centros de interés del alumnado con el fin de introducir los contenidos formales como intrumentos operativos para comprender la realidad. Pretende mejorar los niveles de comprensión y expresión, incorporar valores culturales y artísticos a sus opciones de ocio, favorecer las relaciones humanas y el compañerismo. Se trabaja en grupo, exponiendo las conclusiones al aula como forma de evaluación colectiva..