224 resultados para 12930-017


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 2006, año del español en Noruega : un reto posible. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 2006, año del español en Noruega : un reto posible. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

T??tulo del congreso: 2006, a??o del espa??ol en Noruega : un reto posible. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 2006, año del español en Noruega : un reto posible

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 2006, año del español en Noruega : un reto posible

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 2006, año del español en Noruega : un reto posible

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 2006, año del español en Noruega : un reto posible

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Premios Nacionales de Innovación Educativa del CIDE 2001. Ejemplar con R. 139476 está fotocopiado. El ejemplar con R. 139747 está incompleto, faltan anexos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las calificaciones en los niveles de EGB, BUP y FP en los últimos años en la Región de Murcia. Intentar una descripción objetivable del grado de rendimiento académico de los alumnos. EGB: totalidad de alumnos de ciclo superior de la Región, tanto de colegios públicos como privados. BUP: 16.017 alumnos de primero, segundo y tercero extraídos de medios rurales y urbanos durante los cursos 84-85 al 87-88. FP: totalidad de alumnos matriculados durante los cursos 1983-84 al 86-87. La investigación se enmarca dentro de la denominada 'investigación evaluativa'. Se ha seguido un procedimiento descriptivo comparativo-explicativo. Se han tenido en cuenta criterios geográficos (comarcas de la región), así como si los alumnos pertenecían a medios urbanos o rurales. También se han considerado las distintas materias que componen los diferentes cursos. Actas de evaluación de los alumnos. Análisis descriptivo con puntuaciones absolutas y relativas. EGB: los rendimientos positivos globales oscilan entre el 61'4 por ciento el más alto y 43'4 por ciento el más bajo. BUP: el porcentaje de alumnos evaluados positivamente en todas las materias se incrementa con los años de permanencia en el bachillerato. Primer curso 34'2 por ciento, segundo curso 35'1 por ciento, tercer curso 38 por ciento. FP: el 68 por ciento de los alumnos suspenden el primer curso, el 51 por ciento de los alumnos de segundo curso de primer grado no obtienen cualificaciones. En los cursos de segundo grado los resultados son más satisfactorios. En EGB si se quiere acelerar los niveles de rendimiento habría que intervenir en una serie de factores que van desde los puramente fisiológicos pasando por los psicológicos, pedagógicos, familiares, hasta los contextuales. En BUP los resultados indican un proceso de selección a lo largo del bachillerato, que se traduce en una disminución del fracaso escolar en los sucesivos cursos. En FP los resultados están por debajo de la media nacional, lo que sería motivo de un análisis más minucioso de las causas que intervienen, para dar estos resultados tan negativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este catálogo recoge programas de prevención del abuso de las drogas. Se describen las características de los principales programas desarrollados dentro y fuera de España en los últimos cinco años, 1993-1998. Los criterios para clasificarlos son la calidad de los programas segun su eficacia, las estrategias de intervención según el modelo de R. Jorman Sherri, su contexto de aplicación, el riesgo de la población a la que se dirige el programa según la clasificación propuesta por R. Gordon y el Institute of Medicine y la población o grupo al que se orienta la intervención. El entorno de aplicación incluye el ámbito escolar, familiar, laboral, deportivo, el Ejército, Cuerpos de Seguridad o medios de comunicación. Sus beneficiarios son los niños, adolescentes, padres, personas mayores y población en general. Las fichas que forman el catálogo recogen los datos relativos al nombre del programa, autoría, contactos, idioma, objetivos, modelo teórico, duración, seguimiento, lugar de aplicación, materiales de los que consta, aspectos metodológicos, recomendaciones de aplicación, actividades, contenidos y evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los documentos recogidos en el catálogo se encuentran en la base de datos Redinet-Innovación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los documentos recogidos en este catálogo se encuentran en la base de datos Redinet-Innovación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este catálogo recoge los Proyectos de Innovación subvencionados por la Dirección General de Ordenación Académica de la Comunidad de Madrid en el curso 1999-2000. Incluye los resúmenes de 90 proyectos realizados por grupos de profesores de educación no universitaria. Se estructura en diferentes niveles educativos y por temas. Además contiene apartados para Educación Infantil, Primaria, Secundaria, varios niveles educativos, Educación Especial, Formación Profesional Específica, Educación de Personas Adultas y Enseñanzas Artísticas. Por último, ofrece índices por centros y títulos, análitico y de Proyectos premiados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n