310 resultados para Publicidad -- Investigaciones


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela microcosmos de la propia sociedad que reproduce los diferentes rostros de la violencia. Problema más acuciante del sistema actual en Estados Unidos, Inglaterra, Israel, Suecia, Francia. Una de las causas de esta conducta deriva de la escolaridad obligatoria. Muchos alumnos de quince o dieciséis años no esperan nada del centro escolar y están en el, a la fuerza. La exteriorización de la agresividad es una respuesta a esta situación de frustración y ausencia de expectativas. Esta violencia ni existe en España con la virulencia de otros países, aunque se incrementa. Los casos que se dan se estima que no es conveniente darles publicidad como en otros países. Se han hecho pocas investigaciones, pero empiezan a aparecer en la prensa noticias concretas de violencia y así, 72 por ciento de los profesores de secundaria consideran que la indisciplina en los centros es un problema especialmente grave. Las consecuencias de esta agresividad es una de las principales causas del malestar docente y también incide en la calidad de la enseñanza al desenvolverse en un clima hostil. Las normas disciplinarias en el ámbito docente y el poder sancionador de la Administración se justifican no en si mismas, sino por la finalidad que persiguen: crear las condiciones óptimas para el ejercicio de la función docente. Las normas de convivencia del vigente Real Decreto 732/ 1995 se incardinan en un concepto de disciplina democrático compatible con la carta de Derechos y Deberes de los alumnos. Las normas disciplinarias siguen siendo necesarias y han de aplicarse con el espíritu democrático ya señalado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la década de 1980-90 se ha desarrollado un importante abanico de investigaciones en educación matemática cuyo centro es le conocimiento del profesor de esta asignatura. En definitiva, nos interesa el proceso por parte del mismo de aprender a enseñar y la relación conocimiento-práctica. Dentro de estoa estudios los contenidos matemáticos más desarrollados son : la estructura multiplicativa, fracciones y números racionales y noción de función . De todo ello, se puede deducir que los instrumentos utilizados por los investigadores como medios con posibilidades de actuar sobre y potenciar cambios en las conductas y cogniciones de los profesores involucrados en los estudios. Los recursos metodológicos repercutirán en los elementos que intervienen en una clase y en las relaciones que pueden darse entre ellos. Como consecuencia intervendrían en del desarrollo de los procesos del aula, siendo un aspecto a tener en cuenta en le diseño de instrumentos metodológicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este nuevo escenario social, en le que la publicidad y la moda emergen ocmo agentes socializadores de primera magnitud, con más peso específico que nunca, y en competencia con los más tradicionales: familia, escuela, partidos políticos, instituciones religiosas, etcétera. Su fuerza persuasiva alcanza a todas las clases sociales de cualquier rincón del mundo, ya sea a través de los medios de comunicación tradicionales por el medio de las nuevas tecnologías. Cuando el efecto persuasivo de la publicidad tiene éxito, se traduce en la implantación de una nueva moda y el desplazamiento de la que ocupaba su lugar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La continuidad en la tarea, es la característica principal de la labor del Consejo en el octavo año de su funcionamiento. El árbol del Consejo prosigue activamente su desarrollo, tanto en Madrid como en provincias, evitando la centralización de sus órganos, como condición previa para que se desarrollen todas sus ramas. Además, se han creado nuevos centros en España y en el extranjero. La prosperidad material de un país es fundamental debida a la técnica y a la economía. Por ello, el Consejo tratará de elevar el nivel industrial y agrícola de la nación, ya que si se quiere contar con una técnica adecuada, es necesario preparar primero las bases teóricas mediante el cultivo desinteresado de la ciencia. En definitiva, se debe crear una ciencia que, asimilando los progresos, sea al mismo tiempo congruente con el carácter específico de la cultura española.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La reconstrucción científica y cultural llevada a cabo por España en 1950, debe ser mirada con respeto. En 1939 se creó esta institución que responde a la idea de una universidad culta y una investigación científica, en segundo lugar, responde al bienestar nacional. Con esta creación se persiguen otros fines como una mayor participación en la investigación científica; en la cultura general del país; la formación de un profesorado en el espíritu católico nacional; incorporación de la ciencia al desarrollo histórico, con más atención a los problemas de la técnica. Todas las universidades, las Reales Academias, Archivos, Bibliotecas, Museos, Escuelas de Minas y demás, junto con todos los Patronatos, están representados en el Consejo de Investigaciones, cuyo representante es el Ministro de Educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 7 de noviembre de 1994

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se tratan los excesos de la publicidad en las programaciones y, en concreto, se critica la indefensión de los menores ante esta situación. Se aborda la nueva normativa que pretende regular estos abusos junto con el esfuerzo educativo de los propios ciudadanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las ciencias naturales en 3õ de BUP deben alcanzar dentro de los objetivos formativos dos básicos: integración : comprensión por parte del alumno del habitat físico que le rodea; creación en el alumno de hábitos formales de razonamiento específicos de las ciencias naturales, que le permitan pensar correctamente sobre las causas y los fenómenos de la naturaleza. La didáctica de esta asignatura debe decirnos cómo mejor llegar a la consecución de los objetivos de la asignatura. El trabajo expuesto se centra en el estudio de la lechuza común, obtener datos sobre su alimentación a través de las egagropilas o bolas formadas por restos de alimentos no digeridos por algunas aves. Suelen contener huesos o pelos que las aves no pueden digerir. Son muy útiles para saber el tipo de alimentación, para conocer los pequeños mamíferos que viven en la zona de donde proceden las egagropilas y deducir las condiciones ecológicas de la zona a partir de los datos obtenidos. Los dormideros de la lechuza común son muy frecuentes, ya que tienden a utilizar campanarios, graneros o edificios abandonados, donde los ovillos son abundantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva conceptual se trata el tema de la publicidad y lo que implica, los medios que condicionan los contenidos, la estructura y la realizaci??n t??cnica de un anuncio, el lenguaje publicitario y sus funciones b??sicas, los mecanismos publicitarios (narratividad, identificaci??n, met??fora), los componentes de un anuncio publicitario y el proceso de elaboraci??n. Se destacan las posibilidades did??cticas de la publicidad en sus distintas manifestaciones a trav??s de m??ltiples actividades que se pueden distribuir en tres fases. Llegar a elaborar una ficha de an??lisis de anuncios tiene una gran utilidad para su uso en el aula puesto que recoge la mayor parte de los mecanismos que se utilizan en la publicidad actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen dos tipos de problemas matemáticos: el problema de las fichas amarillas y verdes, y el problema de la construcción de poliedros, con el fin de activar el aprendizaje del alumno construyendo sus propias estructuras conceptuales. Para ello, es el profesor el que puede activar, durante el proceso de aprendizaje de las Matemáticas, la lista de capacidades, desde actitudes personales, pasando por capacidades importantes en Matemáticas, hasta desarrollar el sentido de apreciación de las Matemáticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta de intervención educativa que fomenta el nivel de reflexión en el alumnado para su desarrollo, tanto personal como social, aspirando a mejorar su entorno social y permitiendo su inserción de forma crítica en la sociedad postindustrial de consumo. Incluye una contextualización socio-educativa que examina conceptos como la teleadicción o la emancipación publicitaria. Resume la situación actual, la presencia y tipologías del consumidor de anuncios y la educación no formal de la publicidad, así como las características de la publicidad actual. Concluye con un análisis de actividades relacionadas con la emancipación publicitaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al texto fotografías de los compradores en los stands

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Decreto por el cual se encomienda al Instituto Diego Velázquez, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la elaboración y desarrollo del Catálogo Monumental de España, por estar integrada esta institución por especialistas en los capítulos de la Historia del Arte. Se trascriben los cinco artículos por los que queda aprobado dicho Decreto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto por el que el Instituto Nacional de Enseñanza Media 'Ramiro de Maeztu', pasa a depender del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en relación con el Instituto de Pedagogía de 'San José de Calasanz'. Además del Instituto, contará con la 'Escuela Preparatoria de Primera Enseñanza', la Residencia de estudiantes 'Generalísimo Franco', el 'Internado Hispano-Marroquí'; 'Escuela Normal del Magisterio'; los talleres profesionales y campo de experimentación agrícola. Se detallan todos los aspectos relativos a estos centros en el desarrollo de los quince artículos que comprenden el Decreto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcriben los decretos por los que se aprueba la constitución de varios Institutos Científicos, dependientes todos ellos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El Instituto de Farmacognosia o Instituto José Celestino Mutis, dedicado al estudio e investigación relacionado con las especies vegetales que tienen interés terapéutico o para la industria químico-farmacéutica; el Instituto de Parasitología, encargado de estudiar lo relativo a asuntos parasitológicos en general y en sus diversas especialidades; el Instituto de Edafología, Ecología y Fisiología vegetal, encargado de las investigaciones fisiológicovegetales, ecológicas y edafológicas en sus aspectos morfológico, físico, químico, microbiológico y geográfico.