276 resultados para Mayáns y Siscar, Gregorio, 1699-1781-Retratos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía dedicada a los estereotipos en los medios y educación del sentido crítico
Resumo:
Con la introducción de las competencias básicas en el curriculum como parte esencial para la obtención de la titulación de la ESO, los profesores, autores de este trabajo se proponen valorar estas competencias a través de la investigación y el uso de las TIC. El objetivo es desarrollar las competencias básicas como método de aprendizaje a través de la investigación, el análisis crítico y el uso de las TIC. De esta forma se propicia que el alumno sea parte activa de su propio aprendizaje. Durante el primer trimestre de curso los alumnos llevaron un método tradicional para, de esta forma, poder comparar los resultados entre dos trimestres con alumnos y metodologías diferentes. La metodología se inicia con una presentación en PowerPoint, la explicación y la entrega del trabajo a realizar. Una vez realizado, se envía al profesor a través de correo electrónico o en Pen Drive. Después de este proceso se establece un debate con las conclusiones. Al final se presenta en formato ppt una exposición ante la clase. La evaluación se realiza a través de diferentes trabajos: búsqueda de información, interpretación de fuentes, gráficos, tablas de datos, etc. Se señalan como resultados, una mejora considerable, no solo en los resultados académicos, sino en la actitud hacia la asignatura.
Resumo:
Comparar la creatividad en un medio rural con un medio urbano. 18 alumnos de población urbana y 18 de población rural de edades comprendidas entre 9 y 11 años. Test de inteligencia TEA 1, tests de aptitudes escolares y test de creatividad. Análisis correlacional. La creatividad es una aptitud potencial que todo individuo posee, independiente de las otras aptitudes y que puede desarrollar más o menos en relación con el ambiente. La persona creativa supone un nuevo modo de afrontar los fines de toda persona: autorrealización personal y adaptación activa al mundo que le rodea la inteligencia y la creatividad son pues, dos aptitudes independientes que se relacionan, aunque como hemos podido comprobar en el análisis muestral no es tanta la relación que existe. Si la creatividad es una aptitud moldeable, el ambiente es fundamental para su desarrollo. Un clima adecuado para la creatividad es aquel que respeta la autonomía de cada sujeto. El ambiente rural tiene más déficits, sobre todo infraestructurales que el ambiente urbano. Esta diferencia es notable en cuanto a las diferentes puntuaciones de creatividad que ambos grupos obtienen. Es necesario pues, que todos nos esforcemos en adecuar el clima ambiental idóneo que favorezca un enfrentamiento activo y personal a nuestra sociedad, sintiéndose de este modo, cada sujeto, protagonista de su propia vida sin que exista en ningún momento pérdida de identidad.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Evaluación de experiencias de implantación de los Grados en Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Material sin publicar
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Comentario sobre los ciclos formativos de Industrias Alimentarias y de Elaboración de vinos y otras bebidas ofertados en el IES Gregorio Prieto de Valdepeñas (Ciudad Real) en 2006. Se explican los horarios y programaciones de los ciclos y el perfil profesional para el que se forma el alumnado. Se pretende capacitar y preparar a los jóvenes para el mundo laboral.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación