860 resultados para Lucha por reconocimiento. Territorio. Educación


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta investigación es identificar, analizar, comprender y explicar la perspectiva de la educación liberadora implícita en las acciones del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) en Brasil, así como, analizar su práctica social y pedagógica de formación humana y reflexionar sobre su papel educador como sujeto social. Debido a la existencia de dudas en cuanto a la eficacia del actual programa oficial de reforma agraria y de los rumbos que tomará la sociedad brasileña bajo un modelo de reforma agraria de economía de mercado y las expectativas generadas en cuanto a las posibilidades del MST para organizar la población rural y lograr la reforma agraria aparece la siguiente hipótesis: El MST al organizar su lucha por la tenencia de la tierra, está construyendo una modelo de educación liberadora con el cual se intenta pasar de una sociedad rural capitalista a una sociedad rural comunitaria y cooperativa. La muestra definitiva se compone de 49 educadores, 40 monitores y 9 coordinadores regionales, dentro del método de selección cabría destacar que la selección de los monitores para la aplicación de la encuesta fue aleatoria, sin embargo la selección de los coordinadores obedeció a los siguientes criterios: tiempo de militancia en el movimiento, participación en actividades, experiencia, etc. La metodología utilizada para la recolección y análisis de los datos, se centra en un procedimiento cualitativo de investigación, dando prioridad a los métodos dialéctico y de historia de vida, apoyados en las técnicas de consulta bibliográfica, encuesta y entrevista. Los datos obtenidos señalan que las acciones y estrategias de lucha del MST por la tenencia de la tierra, generan un proceso propio de educación liberadora, pretendiendo conseguir cambios significativos en la forma de vida de los campesinos, en la producción agropecuaria, en la educación del medio rural, y en consecuencia en las estructuras agraria y social. Además se recomiendan algunas medidas a llevar a acabo dentro del programa de reforma agraria y algunos principios curriculares coherentes con la concepción de educación liberadora.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer, explicar y comparar la situación educativa en Lima y en Huaura, para entender las propuestas educativas de los colegios de las respectivas autoridades de cada provincia. De forma más concreta se estudia de forma comparada la presencia de pautas diferenciadas de política educativa en la enseñanza pública y la privada entre las dos provincias. Se conoce de forma comparativa la distribución de la red escolar pública y la privada, al igual que se analiza y valora el sostenimiento económico y el esfuerzo de profesores y alumnos. Las dos provincias presentas diferencias significativas en relación a los recursos y políticas educativas en la escuela pública y privada, lo que se refleja considerablemente en el rendimiento escolar de los estudiantes. El trabajo se ha estructurado en dos partes fundamentales, en la primera se realiza una aproximación al marco teórico que nos permite aproximarnos al problema, se trata de conocer el sistema educativo peruano, su estructura y administración que definen la decisiones políticas que establecen las prioridades para cubrir las demandas y necesidades de la sociedad. En la segunda parte se realiza un estudio empírico comparativo en el que se recogen los indicadores sobre las situaciones demográficas, políticas, escolares y económicas de Lima y Huaura, se recogen los datos de escolaridad de ambas provincias en relación a su red pública y privada, y a su vez se comparan las normas y las leyes de los diferentes sistemas escolares. A lo largo de la investigación se han alcanzado los objetivos propuestos al inicio, a través de la utilización de los indicadores de contexto. De recursos, de procesos y de resultados seleccionados y justificados, que ponen de manifiesto la presencia de pautas diferenciales de la enseñanza privada y pública entre las dos provincias. Las diferencias políticas entre los gobiernos producen diferencias en la distribución de los supuestos escolares de la red privada. Para los centros públicos la diferencia entre las dos provincias es aun mayor, ya que el estudio nos revela que un alumno matriculado en la enseñanza privada en Lima, sale tres veces más rentable a la administración que un alumno matriculado en la enseñanza pública, en cambio en Huaura el gasto por alumno no presenta tanta variación como en Lima. La organización y el funcionamiento de los centros privados de ambas provincias no elaboran legislación eficiente, ya que se remiten a la legislación estatal vigente en el territorio, y solo se diferencia en los plazos en documentación administrativa y diferencias en la composición de los miembros de alguna comisión o junta. Existen distintos y mejores logros educativos en los centros de Lima respecto a Huaura, una de las causas que se apunta es que hay mucho alumnado en Lima que no está matriculado en el curso que le corresponde por edad. A grandes rasgos se demuestra que las dos provincias permiten dar continuidad a una política educativa sobre la escuela pública y escuela privada, aunque presenten diferencias en la situación de los centros escolares, lo que se traduce en diferencias significativas en el rendimiento escolar.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende conocer a fondo un territorio concreto de Castilla y León perteneciente a la provincia de Burgos, La Bureba, en los años de las Restauración en el ámbito de la política, la economía y la enseñanza. Para la realización de la investigación se manejan distintos paradigmas, en los que se utilizan técnicas correlaciónales, descriptivas, comparativas y experimentales propias del método cuantitativo del paradigma positivista. El método cualitativo se utiliza a través del paradigma interpretativo, y la reflexión sobre el contexto histórico-social perteneciente al paradigma crítico. Se ha obtenido información de bibliotecas y archivos municipales de Burgos y La Bureba, donde se han hallado libros, manuscritos, actas, prensa y legajos, pasando por registros procedentes de la Cámara de Comercio, Cámara Agraria o Arzobispado y hasta de las bibliotecas virtuales Cervantes y Dialnet Unirioja. Se han utilizado fuentes secundarias orales, entrevistando o manteniendo conversaciones con personas mayores de la zona, hijos e hijas de los protagonistas que han acercado al tejido social, humano, educativo y productivo de La Restauración desde una óptica Subjetiva. A través de la investigación se puede afirmar que en el periodo de la Restauración en la provincia de Burgos y concretamente en La Bureba, se encuentra en fase depresiva, de atraso con respecto al resto de los territorios que conforman España. Los sectores que se hallan en condiciones de intervenir en innovación y abrir nuevas vías para el desarrollo económico se retraen, salvaguardando una forma de vida cómoda y decadente cuyos resultados son una cultura burguesa dominante, amparada y propiciada por la iglesia, la milicia y la burocracia, y una emigración rural masiva que no encuentra las ventajas de la industrialización y el desarrollo económico. La vida política es un rápido suceder de acontecimientos, a los que la sociedad burgalesa responde con la inmutabilidad parlamentaria: las mismas familias que acumulan poder económico, ostenta los cargos disponibles para la provincia, haciendo suyo el realizar político y teniendo en sus manos el devenir de la cultura y la educación. La educación no se desarrolla como hubiera sido de esperar ante los elevados índices de escolaridad, ya que el abandono de la escuela en edades tempranas se hace necesario para la mayoría de las familias, de ahí los intentos de llevar a cabo una instrucción de adultos. El salario de los maestros es tan bajo que apenas les permite sobrevivir hasta 1901 donde el Conde Romanones siendo Ministro de Instrucción Pública los incluye en los Presupuestos Generales del Estado, lo que viene a aliviar y dignificar la situación de estos profesionales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar un estudio que armonice las principales ideas y realizaciones que influyen en el origen y difusión de la educación física como disciplina pedagógica en Cuba durante el siglo XIX y los primeros años del siglo XX. La investigación parte de un enfoque histórico concreto de los fenómenos para concretarse en métodos específicos. Se sustenta en una concepción dialéctico-materialista, debido a que se propone el empleo de un enfoque plurimetodológico y multidisciplinar basado en la operante triangulación de métodos, fuentes y teorías, sin perder la objetividad de la investigación. El método fundamental utilizado, es el hermenéutico, por lo que la interpretación de fuentes primarias es el principal eje de interpretación. Para ello se cotejan diversas ediciones de una misma obra evitando así la falsa interpretación de textos. Para las fuentes secundarias, se trabaja a partir de un muestreo intencional, teniendo en cuenta su relación con el problema planteado. En la interpretación de textos se utiliza procesos de síntesis, inducción y deducción, partiendo de un enfoque histórico concreto, donde el contexto es un punto clave para comprender la posición de las posiciones asumidas. Se acude también a la inferencia del discurso omitido, sobre todo en las obras que reflejan la movilidad de los educadores. Además, se tiene presente la triangulación metodológica, la cual permite analizar el problema desde ángulos distintos, a través de diferentes fuentes que garantizan el cruzamiento de la información o variedad de métodos o diversidad de investigadores. Teniendo siempre presente el enfoque dialéctico. El siglo XIX en su final es testigo de una batalla campal y definitoria. La aceptación por parte de la escuela de otras formas de ejercitación física, actividades al aire libre en pleno contacto con la naturaleza, como el excursionismo, y la propagación de la filosofía del Olimpismo tienden a limar las asperezas y los debates estériles sobre el deporte y la educación física pasan a un segundo plano en la medida que avanza el siglo XX. En Cuba las experiencias educativas que se acumulan no dejan de estar influenciadas por la tradición europea. Las condiciones concretas de la isla exigen cambios profundos en toda la sociedad. La educación física, en su ideal pedagógico entra en su fase inicial a través de las primeras expresiones higienistas y la fundación del primer gimnasio, 'El Normal', en La Habana, (1839). La institucionalización de la educación física en Cuba, va a ser el resultado de una política acelerada de reformas educativas a finales del siglo XIX y principios del XX, y la cosecha de más de medio siglo de lucha del pueblo cubano, el efecto de las campañas de difusión por parte de los higienistas, pedagogos e intelectuales que a lo largo del siglo XIX trabajaron en el noble empeño de mejorar la condición física e intelectual de la niñez y la juventud de la isla por medio de la práctica sistemática de los ejercicios físicos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La participación de padres y madres en la educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre el proyecto Comenius, una iniciativa del programa europeo Sócrates que fomenta la calidad de la educación desde una dimensión europea. Mediante la movilidad de estudiantes y profesores, se pretende contribuir a la innovación de métodos pedagógicos, la difusión de buenas prácticas, la creación de métodos de lucha contra el fracaso escolar y el fomento de las tecnologías de la información.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores. Resumen en inglés

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende describir la experiencia educativa llevada a cabo con personas mayores con una edad media de unos 70 años mediante un conjunto variado de actividades entroncadas en diferentes bloques. Se realiza en el CEA Purullena en Purullena, Granada. Los objetivos son: mejora de las condiciones físicas; mantenimiento y mejora de la motricidad manual; mejora de las condiciones mentales; ocio y tiempo libre; dinamización e integración. Está dirigido al profesorado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación