461 resultados para Gestión del medio ambiente
Resumo:
Proyecto de educación desarrollado por doce profesores en el CP 'Franchy Roca'. Los objetivos fueron: contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza a través de la Educación Física, utilizando como recurso el medio ambiente, sensibilizar a los alumnos hacia la mejora y conservación de la naturaleza, crear actividades lúdico-deportivas de campo, elaborando cuadernos y modelos para su desarrollo, elaborar técnicas de obeservación y orientación reflejadas en los cuadernos de campo, incidir en la formación integral del individuo en todas sus dimensiones, personal y social, conocer, apreciar, disfrutar y respetar el entorno, valorar la necesidad de practicar el juego como medio de mejorar la calidad de vida y las relaciones sociales con los demás, descubrir y observar territorios y paisajes de muy distinto tipo mediante marchas, acampadas, etc., comprender el significado del vocabulario básico establecido en la unidad y desarrolar la actitud artística en el medio. El desarrollo del proyecto dentro del grupo se ajustó a las siguientes pautas: desarrollo técnico de los objetivos específicos a conseguir, programación de las actividades, y, valoración y análisis de las mismas. El desarrollo del proyecto en el aula incluyó: trabajo previo con los alumnos para conocer la zona a visitar, actitudes positivas y valores a conseguir dentro del pragrama previsto, propiciar la formación grupal que favorezca la distribución del trabajo, trabajo de campo y, valoración y análisis del trabajo de campo. Los resultados fueron muy positivos: pues estas actividades refuerzan la formación integral de los alumnos, brindándoles otras alternativas educativas, tanto en el centro como en el medio natural. En cuanto a los aspectos negativos caben destacar los retrasos en las asignaciones económicas y los excesivos trámites administrativos.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
El autor comenta la experiencia en su escuela. Plantea que para posibilitar el desarrollo sostenible es imprescindible contar con la participación de todos los componentes de la sociedad. Las escuelas tienen un papel clave como espacio de formación y de socialización, donde la adquisición de valores y hábitos sociales y solidarios se vuelven, junto a la familia, el entorno donde los niños y niñas aprenderán a hacer sus costumbres y actitudes que después serán, con toda probabilidad, los referentes de actuación de su vida adulta.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Se presenta la experiencia de una escuela pública, CP Nostra Senyora de Vialfàs (Illes Balears), en colaboración con la Conselleria d'Educació i Medi Ambient del gobierno balear. El objetivo es que la escuela, que participa en el proyecto ECO (centros ecoambientales), sea más respetuosa con el entorno. Así se han establecido una serie de medidas y acciones que tengan como finalidad una mejora en el medio ambiente.
Una exposici?? de medi ambient al CEIP Sinera. 'Una exposici??n de medio ambiente en el CEIP Sinera'
Resumo:
Se describe una exposici??n sobre el medio ambiente, la cual motiva la implicaci??n de todos los alumnos de la escuela con el objetivo de adquirir h??bitos y se responsabilicen sobre el concepto de sostenibilidad.
Una exposici?? de medi ambient al CEIP Sinera. 'Una exposici??n de medio ambiente en el CEIP Sinera'
Resumo:
Se describe una exposici??n sobre el medio ambiente, que motiva la implicaci??n de todos los alumnos de la escuela con el objetivo de adquirir h??bitos y que se responsabilizen sobre el concepto de sostenibilidad.
Resumo:
Se han elaborado diez unidades didácticas que se subdividen en 41 mini unidades didácticas (MUD), con las que el alumnado de ciclo superior de primaria podrá trabajar objetivos curriculares del área del medio social y cultural.
Resumo:
Analizar las repercusiones que, sobre la adquisici??n y evoluci??n del lenguaje del ni??o, pueden tener ciertos factores ambientales como: ambiente socio-cultural, ambivalencia ling????stica entre el mundo familiar y el escolar cuando se ve forzado a utilizar un distinto idioma en uno y otro medio. 100 sujetos de edades comprendidas entre los 8 y 10 a??os, 50 de habla castellana y 50 de habla catalana distribuidos de la siguiente forma: grupo A, 50 sujetos de clase socio-cultural alta; grupo B, 50 sujetos de clase socio-cultural baja. El autor aplica de forma individual a cada ni??o la prueba manipulativa de la escala de inteligencia de Wechsler y una prueba de lenguaje utilizando parte del test proyectivo de Corman. Compara los dos grupos. Plantea la siguiente hip??tesis general: el elaborado c??digo de expresi??n ling????stica est?? en funci??n de la clase socio-cultural. Variable dependiente: lenguaje; variable independiente: clase socio-cultural. Test de la escala de inteligencia de Wechsler. Test proyectivo de Corman. Investigaci??n experimental. An??lisis comparativo. An??lisis estad??stico. Comparaci??n de medias. Comparaci??n de proporciones. Coeficiente de correlaci??n. La variable clase social es un elemento conformador en el proceso de adquisici??n del lenguaje por parte del ni??o. Es necesario que en los ni??os, la lengua escolar coincida con la familiar, el ni??o que habla en casa catal??n tiene el derecho a recibir la educaci??n y los aprendizajes en dicha lengua.
Resumo:
Resumen del documento en catalán
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción para el área de Ciencias de la Tierra de Bachillerato. Se estructura en tres módulos: los sistemas terrestres, hidrosfera y actividades humanas, distribuido a su vez en dos bloques, como indica el título: 'Vivir sobre la litosfera', que esboza a su vez cuatro unidadews didácticas, y 'Atmósfera, suelo y biosfera, el medio local', con otras cuatro unidades. Estos módulos contienen la distribución de los contenidos y los objetivos finales.
Resumo:
Estas fichas forman parte de un paquete de soporte educativo que consiste en, además de las fichas del agua, una maqueta de una potabilizadora y de un juego educativo sobre el ciclo del agua. Este material se encuentra accesible en los Centros de Recursos Pedagógicos del Departament d'Ensenyament y en las delegaciones territoriales del Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya
Resumo:
El Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya organiza cursos para el profesorado, en el cual se entrega un kit (uno por centro) para poder transformar la basura en adobo compuesto en la escuela
Resumo:
Unidad didáctica para trabajar transversalmente la Educación para el consumo y el medio ambiente. Los objetivos principales de este material son comprender la existencia y la importancia de la interdependencia económica, social, política y ecológica entre los países pobres y ricos; trabajar conceptos procedimentales y actitudes para proteger el medio ambiente y adquirir nuevas normas de comportamiento sobre consumo y medio ambiente. La carpeta consta de una guía de recursos para los docentes donde se incluyen orientaciones didácticas (objetivos y actividades) y también se proporciona material par el alumnado. En la propuesta de actividades se especifican los objetivos, metodología y evaluación de las actividades. Se proponen otros recursos didácticos para complementar la unidad didáctica: un cuento para colorear, un cassette de música, un montaje de diapositivas, vídeo, etc..