282 resultados para FRENTE NACIONAL - 1958-1974


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la reciente concesión del Premio Nacional de Literatura, se evoca la historia de dicho premio desde su creación en 1923 con los nombres de los escritores que lo han recibido. La Guerra Civil interrumpe en 1936 la concesión del Premio que se reanuda en 1940. El primer Jurado lo formaba Julio Casares, Ramón Perez de Ayala, Azorín, Enrique de Mesa y Enrique Díez-Canedo. El tema primero se declaró desierto. Fueron premiados don Francisco A. de Icaza e Ismael Sánchez Estevan.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A trav??s de esta Orden, se convoca el Premio Nacional de Novela 'Miguel de Cervantes' correspondiente al a??o 1950. Su tramitaci??n corre a cargo de la Direcci??n General de Propaganda. El premio se conceder?? a la mejor novela, a juicio del Jurado, que exalte un tema de car??cter ejemplarmente espa??ol. Las obras que se presenten tendr??n que ir por duplicado, acompa??adas de las instancias de solicitud. Deber??n estar editadas en castellano, en Espa??a o cualquier pa??s de habla espa??ola, entre el 1 de enero al 30 de septiembre del corriente a??o. La cuant??a del Premio asciende a veinticinco mil pesetas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Patronato de la Biblioteca Nacional anuncia un concurso bibliográfico en el que se concederán dos premios de diez mil pesetas a las dos mejores bibliografías de escritores de España o América Latina, una de tema libre y otra sobre la imprenta en Barcelona durante los siglos XV y XVI. Se ponen las bases para el concurso .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan imágenes de algunas de las piezas expuestas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la orden por la que se nombra, según lo dispuesto en el artículo 23 del vigente reglamento para las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, el Jurado de calificación para el Certamen que actualmente se celebra en las secciones de: Pintura y Dibujo; Escultura; Grabado; Arquitectura. También se nombran los suplentes en dichas secciones .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Orden por la que la Junta Facultativa de Construcciones Civiles y la Comisión General del Servicio de Defensa del Patrimonio Nacional emiten informe favorable al enlosamiento de granito en el Gran Salón de Palacio de Gelmire, en Santiago de Compostela (La Coruña), monumento nacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe la orden por la que se designa al Jurado que ha de enjuiciar las partituras musicales inscritas en el Concurso Nacional de género lírico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en el palacio de Velázquez y en el palacio de Cristal del Retiro. El cronista hace una selección y un juicio crítico previo de las obras que revelan las características esenciales de las bellas artes españolas en nuestros días para, posteriormente, hacer un comentario general de las obras de pintura, escultura, grabado, dibujo y proyectos de arquitectura que se presentan al certamen .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del discurso ofrecido por el Jefe del Estado, Francisco Franco Bahamonde, en el II Congreso Nacional de Ingeniería. En su disertación, Franco hace referencia a los treinta años transcurridos desde el anterior Congreso y aborda la necesidad de un cambio en el planeamiento y las aplicaciones de la técnica en lo económico, industrial, agrícola y técnica, que sirvan para situar la calidad de vida de los españoles a la altura del resto de los europeos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una nota ministerial informativa firmada por el Ministro de Educación Nacional, José Ibáñez Martín, en la que se indica que será el Instituto 'San José de Calasanz, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el encargado de realizar un estudio sobre una base de estadística científica de la organización docente y pedagógica española. Los centros docentes y organismos dependientes de este Departamento, tendrían que colaborar con el Instituto en dicha labor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan dos fotografías ilustrativas de los restos encontrados en las tumbas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, en los actos de inauguración de la Ciudad Universitaria Complutense, en el que destacó tal hazaña lograda por el Régimen franquista y enalteció el desarrollo de la cultura española.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la aprobación por parte de las Cortes Generales de la nueva Ley de Ordenación Universitaria creada por el Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, los estudiantes universitarios, miembros del Sindicato de Estudiantes Universitarios, S.E.U., le bridan un homenaje en el Paraninfo de la Universidad Complutense al Ministro, lo elogian en sendos discursos pronunciados por el Jefe Nacional del S.E.U, Sr. Valcárcel y por D. José Luis de Arrese, Secretario General de la Falange, a lo que el Ministro responde con otro discurso de agradecimiento y enaltecimiento del régimen franquista y de su labor de culturización.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto por el que se aprobaba la creación del Museo Nacional de Arquitectura bajo tutela del Ministerio de Educación Nacional en la Escuela Superior de Arquitectura de la Ciudad Universitaria de Madrid en el que se expondrían planos, proyectos, composiciones arquitectónicas totales o parciales, gráficos, modelos referentes a métodos de construcción y documentación relativa a problemas de vivienda y urbanismo. Dicho Museo funcionaría bajo protectorado de un Patronato compuesto por varias personalidades y con una Comisión Ejecutiva, compuesta por el Director del centro, un secretario y un funcionario facultativo archivero.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del decreto de noviembre de 1943 por el que se declara Monumento Nacional el Convento de las Monjas Trinitarias Descalzas de Madrid por entero, por hallarse en su interior el sepulcro del escritor más importante de toda la literatura española, D. Miguel de Cervantes Saavedra. A través del decreto, pasa a tutela del Estado español.