397 resultados para Estadística -- Treball de camp


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obtener un texto programado para la enseanza de estadística en sptimo nivel de EGB. 76 alumnos de sptimo de EGB de 2 escuelas de Barcelona (distritos X y III). Hace un estudio de la materia (estadística para sptimo de EGB), de la poblacin y de los medios que utilizar. Seala y define los objetivos. Construye los tests inicial, final y de opinin. Ordena la materia. Elige el modelo de programacin y redacta los elementos. Presenta y rectifica el programa. Hace la validacin y las modificaciones en el programa. Tests ad hoc para conocer el nivel inicial de los sujetos, el rendimiento final y su opinin sobre el programa. Anlisis comportamental. Flow-chart. Porcentajes de respuestas acertadas. Diferencia de medias T entre las escuelas. Mtodo Hoyt para la validacin. ndice de discriminacin de cada pregunta. Diferencia de medias entre el test final inmediato y el test final diferido (para ver si el aprendizaje se ha mantenido). Los resultados del test de opinin muestran un alto nivel de aceptacin del programa. El programa realizado es bueno, aplicable y eficaz.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la influencia de la utilizacin del lenguaje audiovisual (en la elaboracin de montajes audiovisuales) en el desarrollo normal del curso acadmico de alumnos de estadística I, especialmente en el rendimiento. 130 alumnos de primer curso de la Facultad de Filosofa y Ciencias de la Educacin de la Universidad de Barcelona: grupo experimental= 69 alumnos, grupo placebo= 31 alumnos, grupo control= 30 alumnos. 51 individuos para realizar el anlisis de validacin y fiabilidad de las pruebas. Planteamiento de las hiptesis, elaboracin del diseo. Determinacin de criterios respecto al lenguaje audiovisual. Elaboracin de los montajes. Elaboracin y validacin de la prueba objetiva. Proyeccin de los montajes en los grupos placebo y experimental. Aplicacin de la prueba en los tres grupos. Aplicacin del cuestionario a los grupos placebo y experimental. Correccin, baremacin y anlisis de los incrementos encontrados. Anlisis de las respuestas del cuestionario. Control de error y elaboracin de conclusiones. Variable dependiente: incrementos encontrados en el test final respecto al test inicial. Variable independiente: utilizacin del lenguaje audiovisual en montajes audiovisuales. Prueba objetiva elaborada al efecto (test final). Dos exmenes parciales preparados por los profesores de la asignatura (el primero de los cuales es utilizado como test inicial). Cuestionario aplicado a los grupos experimental y placebo (impresin general de los alumnos sobre la experiencia). Prueba de comparacin de dos medias observadas en muestras grandes con datos apareados e independientes: estas pruebas demuestran si los incrementos que se observan en las medias de los tres grupos, entre el test inicial y el final, son significativos o no. Previamente los tests son sometidos a una prueba de validez y fiabilidad. Se han constatado diferentes reacciones en los grupos ante los dos tipos de montaje (placebo y experimental). Aunque no se pueden hacer afirmaciones concluyentes respecto a la influencia del lenguaje audiovisual, s se han encontrado tendencias y diferencias que permiten suponer su inters. Las caractersticas motivadoras de los montajes audiovisuales pueden ser de gran utilidad en niveles como la EGB o en Educacin Especial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describir las aportaciones tericas clsicas al mtodo de centros de inters y similares. Formar una propuesta general y concreta sobre la aplicacin de esta metodologa de trabajo a un centro de Formacin Profesional. Resumir la experiencia realizada durante 2 aos en un centro de FP concreto (ETP del Ripolls). Estudia las aportaciones tericas a la interdisciplinariedad, un modelo de unidades de trabajo en la FP. La metodologa de las unidades de trabajo se ha aplicado en todos los segundos cursos de FP1 de la 'Escola Tcnico-profesional del Ripolls' (Girona) en las especialidades de Electricidad, Metal, Administrativo y Jardn de Infancia. El sondeo de opinin se ha realizado a todos los alumnos y profesores de estos cursos. Realizacin de los programas de los contenidos en 4 unidades de trabajo. Distribucin de las actividades de refuerzo globalizadoras. Se establece un equipo de profesores-tutores para hacer un seguimiento de la experiencia y dinamizacin de la actividad general. Se organizan sesiones de reciclaje metodolgico para el profesorado implicado. Establece un sistema de sondeo de opinin y da conclusiones. Bibliografa. Sistema 'check-list' para recoger la opinin de la poblacin. Tabulacin y porcentajes de las opiniones. Los alumnos creen que con el sistema de unidades de trabajo se aprende ms. La dinmica de actividades complementarias y de pruebas globales ha dado un sentido ms coherente al conjunto de materias del curso. Los aspectos poco solucionados son: cmo se integra una unidad de trabajo, qu se ha de hacer para reforzar el sentido de la unidad de trabajo a lo largo de su desarrollo, cmo solucionar el final de una unidad de trabajo y el principio de otra, cul es la mejor utilidad de la hoja de globalizacin, cmo se implican los profesores que dan pocas horas, cundo se consigue que una prueba global sea educativa y no un obstaculo y cmo se ha de puntuar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1- Comprobar la incidencia de la evaluacin formativa en el rendimiento acadmico de los alumnos universitarios. 2- Elaborar un modelo de evaluacin del rendimiento en el que se conjuntarn la metodologa normativa y la criterial (modelo FCO). 3- Comprobar la efectividad del modelo. 102 alumnos de la materia Estadística I; con la condicin de que anteriormente no hubieran sido evaluados en estos objetivos. Variables: tipo de evaluacin: tests objetivos; rendimientos: notas obtenidas; inteligencia: D-48; clculo: DAT; sexo, edad, trabajo: datos personales. Se elaboran dos pruebas (FCO) y se presentan como nica para comprobar su fiabilidad. Se elaboran las pruebas segn la metodologa criterial. Prueba (tipo examen) de 50 tems. Prueba de rendimiento de tipo objetivo: formativas y sumativas. Elaboracin de un paquete informtico ad hoc (para la evaluacin normativa y criterial: progresiones estadísticas; anlisis de tems; fiabilidad; descripcin del dominio). D-48. DAT (factor numrico NA) y pruebas de eficiencia lectora. Contraste de estadsticos: contraste de varianza (Bartlett); homogeneidad de las medias (anlisis de varianza); diferencias de grupos en cuanto a las medias (Scheffe). Dada la desigualdad entre las varianzas, el constraste de medias (Darmois). Contraste de proporciones. Coeficiente de concordancia de Kendall. Coeficiente de fiabilidad normativa y criterial (Hambleton y Norvich, PO; Subkoviack, PO.K). Los grupos de un mismo curso tienen caractersticas diferentes. Las correlaciones entre las variables continuas analizadas y el rendimiento son muy bajas. Las correlaciones entre puntuaciones de los sujetos en las dos pruebas son elevadas. El porcentaje de abandonos aumenta con la edad. Los alumnos que superan la materia en junio no difieren significativamente de sus calificaciones en funcin de la edad. Las mujeres tienen mayor dificultad y, comparativamente, suspenden ms o aprueban ms justo, mientras los varones abandonan ms. La elaboracin de los instrumentos para probar el modelo FCO sigue la metodologa criterial. Es necesario disponer de un modelo de evaluacin centrado en el rendimiento. En cada prueba se logr saber: 1) nmero de aciertos y errores por objetivo; 2) el modelo FCO permite obtener el nivel de ejecucin logrado individualmente en cada uno de los objetivos analizados en cada prueba, de forma grfica y numrica, y en relacin al grupo las distribuciones muestrales por objetivo y prueba; porcentajes de cada objetivo, facilidad, discriminacin e ndice de eficacia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar materiales didcticos para el octavo nivel de EGB y experimentar y evaluar dicho material. En el trabajo se exponen los siguientes dossiers para el alumno: el microscopio y la clula, el reino animal, la incubacin de huevos, mezclas, trabajo interdisciplinar a partir de una aventura de Tintn. Tambin se describe el tratamiento didctico de algunas historias de ciencia ficcin. Elaboran los nuevos materiales. Hacen evaluacin continua y rectificacin de los procesos o materiales experimentados en las clases. Revisan y ponen en comn el trabajo realizado individualmente. Definen las bases didcticas y metodolgicas del proyecto. Experiencia propia de los autores y colaboradores. Resultados obtenidos de la experiencia medidos con la calificacin en las asignaturas del curso. Interpretacin cualitativa de los resultados obtenidos. La valoracin global es muy positiva. La metodologa utilizada permite al alumno sentirse protagonista de su aprendizaje. El ndice de los temas desarrolla la responsabilidad y programacin del propio trabajo, permite el autocontrol y autoevaluacin, ampliacin o recuperacin. Las fichas de trabajo permiten un trabajo autnomo, fomentan la investigacin, mejoran las tcnicas de estudio y trabajo. La programacin en mnimos, opcionales y voluntarios posibilita que cada alumno siga su ritmo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer al educador un modelo util de trabajo en su prctica cotidiana. Describen una experiencia educativa llevada a cabo con 16 alumnos de 7 a 14 aos con deficiencias severas y profundas. Exponen el marco terico. Describen el centro. Delimitan los alumnos objeto de la experiencia educativa. Explican la organizacin de la experiencia. Valoracin cualitativa de la experiencia. Se constata haber mejorado procesos como: la interrelacin entre el equipo pedaggico; la dinmica entre padres, docentes y alumnos; la motivacin e inters de los educadores; el inters y la actitud de los alumnos ante las diversas actividades. La programacin de hbitos permite valorar cualquier avance por pequeo que sea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio comparativo del vocabulario basal infantil entre las capitales de tres comarcas catalanas y sus distintos municipios. La educacin comparada como disciplina cientfica. 1700 alumnos de 10 aos de edad pertenecientes a distintos municipios de las comarcas catalanas: Alt Penedes, Pallars Sobira y Baix Camp. La muestra es representativa respecto a estas tres comarcas de poblacin martima, de montaa e interior. Expone la trayectoria, el fundamento y el campo de aplicacin de la educacin comparada y realiza un estudio comparativo del vocabulario basal en nios de 10 aos, mediante la aplicacin de una encuesta ad hoc. Para contrastar la hiptesis planteada, analiza los datos de la encuesta mediante estadística descriptiva y un anlisis de correlacin que le permite comprobar la relacin entre el tipo de vocabulario usado y conocido por los nios y los medios estudiados: alumnos de capital de comarca y alumnos de no capital de comarca. Encuesta ad hoc: estructura el vocabulario en cinco reas que van desde los animales y la escuela hasta las relaciones familiares. Clculo de frecuencias, ndices de disponibilidad, ndices correlacionales y diagramas de barras. Existe relacin entre el vocabulario que conocen los nios y nias de 10 aos de las poblaciones y de las capitales de comarcas del Alt Peneds, Pallars, Sobira y Baix Camp, por lo tanto su vocabulario se identifica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la etapa de transicin escuela-trabajo en los alumnos de Secundaria desde el punto de vista de la socializacin laboral y en el marco de la zona industrial de Tarragona. 1- 94 sujetos de COU diurno correspondientes a una eleccin aleatoria de tres clases de un Instituto de Bachillerato Pblico de Tarragona. 94 sujetos de FPII elegidos aleatoriamente por los alumnos de COU. 2- 11 centros de Secundaria de las comarcas Baix Camp y Tarragons que han conseguido convenios escuela-trabajo. 3- Ayuntamiento de Reus. Plantea un marco conceptual centrado en la atencin a los agentes sociabilizadores del entorno. Relaciona y sintetiza los principales agentes y dibuja los principales modelos de sociabilizacin laboral desde un punto de vista terico-prctico y bajo una perspectiva sistmica. Escoge la muestra y plantea las hiptesis de trabajo. A nivel emprico aporta conocimientos sobre las primeras experiencias de trabajo de los alumnos de COU y FP, sobre las prcticas en empresas y sobre los servicios formativos que dan los ayuntamientos de la zona. Obtiene los datos a partir de la elaboracin y aplicacin de tres cuestionarios, uno para la muestra de alumnos, otro para los centros con convenio escuela-trabajo y otro para los ayuntamientos de los municipios. Cuestionario ad hoc sobre las primeras experiencias laborales. Consta de 17 apartados, 14 de cerrados y 3 de abiertos. Cuestionario sobre convenios escuela-trabajo. Entrevistas diversas con personal de instituciones pblicas. Estadística descriptiva y representaciones grficas. Los jvenes de Secundaria trabajan durante las vacaciones un 72 por ciento los de FP y un 60 por ciento los de COU pblico. No aprobar en junio mantiene una gran correlacin con el hecho de no haber podido trabajar. Un 70 por ciento cree que trabajar les da ms confianza en s mismos. Familia y amigos son el contacto ms usual para encontrar trabajo, sin embargo los que lo encuentran por s mismos suelen disponer de mejores condiciones contractuales. Las crticas a las prcticas escuela-taller suelen centrarse en la remuneracin escasa por parte de los chicos y en las condiciones de explotacin segn las chicas. En los convenios escuela-trabajo destaca la poca participacin de las instituciones pblicas. La dedicacin al estudio es el factor que ms obstaculiza la participacin de los jvenes en los convenios. La orientacin en Secundaria sigue siendo mnima.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar una muestra de recursos institucionales que acogen a disminuidos fsicos.Analizar los objetivos, medios, y el modelo de trabajo, as como los professionales implicados. Detectar y formular la posibilidad de adoptar el modelo de trabajo comunitario en dichas instituciones. Exponer los elementos que componen cada institucin. 8 instituciones para personas adultas con disminucin fsica de Catalua: Taller Sant Miquel de Vilanova i la Geltr; Residencia Amclar; LLars de l'Amistat; Residencia Tarragona; Associacin Pere Mitjans; Instituto Guttmann. Recoge las diferentes tipologas de las instituciones que acogen personas con disminucin: alojamientos integrados, residencias asistidas y residencias para la tercera edad. Expone los dos modelos de accin social existentes en las diversas instituciones en Catalua: el modelo comunitario, que se considera el ms extendido, y el modelo asistencial, que est en proceso de desaparicin en este mbito debida a la dependencia que genera en los sujetos. Informaciones proporcionadas por las diversas instituciones. Visitas a algunas de las instituciones incluyendo material fotogrfico de las instalaciones para ilustrar la descripcin de los mismos. Se destaca la dificultad que an existe en generalizar un modelo de trabajo comn, s como tambin los objetivos, y los recursos que disponen. Refleja que en las instituciones privadas no existe ningn control para constatar el trabajo que se realiza en ellas, ni sus objetivos. En cambio, las residencias pblicas demuestran estar controladas y trabajar con un modelo bastante compartido. Buena parte de las instituciones visitadas tienden a acoger a sujetos disminuidos de forma terminal, sin prever su emancipacin del centro e integracin social. Concluye que las instituciones deberan potenciar su configuracin como un recurso social en red, para que la sociedad disponga de ellas, encuanto sea necesario. Considera que en ningn momento se deben definir como un sistema paralelo a la sociedad, que margine socialmente a los disminuidos fsicos. Se quiere hacer constar que las residencias para la tercera edad suelen acoger personas con disminucin fsica an sin tener suficientes infrastructuras para acogerlos. Sugiere que los profesionales de la educacin consigan para estos sujetos la forma de vida ms normalizada posible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexionar y aportar elementos encaminados a demostrar que solamente es posible desarrollar la funcin educativa del educador en un modelo de trabajo social comunitario desde un abordaje de las problemticas no centradas exclusivamente en el sujeto, e introduciendo el trabajo desde la comunidad y con la comunidad, como elemento necesario e imprescindible para hacer efectiva la socializacin. Associaci de Joves contra l'Atur del barri del Carmelo de Barcelona, trabajando con siete monitores y 36 socios aproximadamente que corresponden a los miembros de algunos de los talleres con los que se ha trabajado. Se realiza un estudio profundo y terico sobre la comunidad y se aporta una perspectiva histrica del trabajo social. Se analiza el modelo de intervencin comunitria y se habla del proceso de disocializacin en el trabajo comunitario y la figura del educador. Se presenta una experiencia realizada en una asociacin de jvenes contra el paro. Documentos de rgimen interior de la institucin, encuestas y entrevistas. En la evaluacin inicial de los sujetos se haya que en base a 27 chicas y 9 chicos (edad 21 aos, promedio), en el caso del nivel cultural, un 16 por ciento estn haciendo BUP, COU (alguno ha acabado) y el 20 por ciento EGB o Graduado Escolar (bastantes no lo han acabado). Respecto a la experiencia laboral, un 16 por ciento han hecho alguna vez algn trabajo puntual y el 20 por ciento no han trabajado nunca. Los 16 jvenes con un cierto nivel de estudios coincide que la mayora participan en la asociacin a diferentes niveles; y el 20 por ciento de los jvenes con EGB o Graduado, coinciden en que son los que estuvieron interesados en el curso de formacin. En conclusin, estamos asistiendo a un momento de evolucin en la democratizacin de nuestra sociedad, en la que se hace necesario incentivar la participacin del ciudadano en los procesos comunitarios de implicacin, protagonismo, planificacin, decisin y gestin. Se apuesta por un modelo democrtico representativo y participativo, donde la comunidad adquiere una mayor autonomia. El trabajo comunitario puede ser un elemento dinamizador de este enfoque. La comunidad y la administracin pblica han de expresar su voluntad para fomentar el cambio. El trabajador social y/o el educador han de clarificar donde se sita y cmo participa de este proceso desde su trabajo especfico con la comunidad y la administracin. Fecha de finalizacin tomada del cdigo del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Intentar confirmar que el nio o joven no es un ser parcial, ya que despus del horario escolar ste se encuentra con otras realidades que lo condicionan e influyen, de aqu la importancia del tiempo que pasa en el Centro Abierto y en el Pre-taller. Como objeto de trabajo el autor ha cogido su propia experiencia como educador a Sant Pere de Ribes, de esta localidad y de Roquetes ha escogido a un total de 99 personas, que por su problemtica, reincidencia, etc. tienen que ver con el marco de actuacin del educador especializado. Posteriormente se redujo en nmero de personas a 59 y, de stos, se pudo establecer contacto con 48, y de stos se ha hecho una divisin , marcada por la problemtica ms o menos grave y que se concreta en el trabajo de seguimiento (intensivo o preventivo). La investigacin se inicia con un breve estudio del perfil profesional del educador de calle, haciendo especial incapi en la experiencia del autor como tal en Sant Pere de Ribes. Despus se pasa a realizar un estudio de campo. Seguidamente se hace un recorrido por las cuatro vertientes del educador especializado (nivel individual, grupal, institucional y comunitario). A partir de aqu se aprofundiza en el estudio del Centro Abierto y del Pre-Taller. Cuestionarios, entrevistas y observaciones. En el estudio de campo se obtienen los siguientes datos: solamente se detecta, entre las 99 personas, a una chica; de los jvenes menores de 14 aos hay 2 de 12 aos que habitualmente se dedican a robar monederos; el 76 por ciento de los sujetos son de Roquetes y el 23 por ciento de Sant Pere de Ribes; el 14 por ciento son reincidentes; el 20 por ciento de los sujetos detectados como consorte han sido captados en atrapados en grupos; el 77 por ciento son de Sant Pere de Ribes y el 23 por ciento de la comarca; el 85 por ciento de los delitos del Garraf tienen que ver con la drogodependencia; el 25 por ciento son muy conflictivos por el hecho de consumir y traficar con drogas. El principal objetivo del trabajo del educador de calle es el de potenciar en el chico-a un proceso de adultez que le permita un desarrollo autnomo. La forma de trabajo fundamental de tal es la convivencia diaria con cada uno de los jvenes, en su calle. Esta convivencia se caracteriza por una calidad de relacin. La relacin entre el nio-a y el educador se desarrolla en un medio abierto (no existe un espacio institucional fijo), comportando as diferentes modalidades de actuacin del educador en la propia estructuracin del espacio en que se est trabajando.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar la orientacin profesional en el mbito de la tercera edad. Atender la demanda de orientacin en el periodo de transicin del trabajo a la jubilacin. Definir la labor educativa en este mbito en colaboracin con los equipos de los servicios sociales. Centro de Servicios Sociales de l'Eixample de Barcelona que atiende a una poblacin de 300.000 habitantes. Se presenta un estudio sobre la forma de acceso del usuario de los servicios sociales: la mayora lo hacen directamente, en segundo lugar se encuentran los usuarios derivados por el asistente social del distrito. Se describen las actividades organizadas por los servicios sociales para esta poblacin (actividades deportivas: campeonato de petanca, yoga; actividades culturales: jardinera, visitas organizadas a museos y teatros, tertulias). Observacin participante de los servicios sociales. Organizacin de actividades para este grupo de edad. Las personas que entran en esta ltima etapa de la vida reciben agresiones exteriores, a la vez que son conscientes de la progresiva disminucin de las capacidades fsicas y psquicas. Se concluye que el peso social de las personas de ms de 65 aos va aumentando, por este motivo aumentan las organizaciones que trabajan por sus intereses.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son: Detectar y analizar las necesidades de la comunidad. Potenciar y promocionar individuos y grupos facilitando elementos de autonoma. Estimular la participacin y circulacin de individuos y grupos en la dinmica social y comunitaria.Sensibilizar a las organizaciones. El polgono Gornal y el Centro abierto 'La Calle'. Realiza un anlisis sociolgico de el polgono Gornal. Describe las actividades y talleres del centro abierto. Anlisis institucional, anlisis sociolgico, documentos de la institucin. Distribucin de frecuencias. La instauracin de los Ayuntamientos democrticos y de la Constitucin representa un cambio profundo en los Servicios Sociales. Concluye que la filosofa del trabajo comunitario slo puede quedar en una teoria si no se sigue trabajando para que sea una realidad prctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece orientaciones didcticas y descripcin curricular de varias materias optativas tipificadas para Bachillerato. Se trabajan: Lenguas extranjeras, Griego, Matemticas, Msica, Electrnica, Estadística, Expresin visual y plstica, Ciencias Naturales, Literatura, Informtica, Psicologa y Sociologa. Se trata de materiales orientativos para el posterior desarrollo de materiales de trabajo para el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este cd pueden encontrarse los principales conceptos relacionados con el azar y la estadística, as como ejemplos prcticos y ejercicios.