217 resultados para Discriminación en el trabajo -- Colombia
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor. Incluye los cuestionarios repartidos a los alumnos y tablas de datos con los resultados obtenidos
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Estas lineas se expusieron en el Congreso Estatal Construir l'escola des de la diversitat i per a la igualtat. Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Documento electrónico de 8 páginas en formato PDF y presentación de 13 transparencias en formato PPT
Resumo:
Documento electrónico de 13 páginas en formato PDF. Se resume el contenido del taller homónimo realizado en el marco del congreso
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Este material completa los contenidos de un cd-rom editado paralelamente
Resumo:
p. 14
Resumo:
Trata de la educación musical en la EGB a través del folklore con el fin de ir creando especialistas de música, no sólo en tema de folklore sino también en cuestiones metodológicas y didácticas. Participan unos 1050 alumnos aproximadamente, de siete centros distintos de EGB, en Gran Canaria, cuyos niveles abarcan desde Preescolar hasta octavo de EGB. Los objetivos propuestos: recopilación de coplas antiguas, confección libreta de folklore, intercambio de coros escolares, fabricación y aprendizaje de instrumentos musicales, se han conseguido en muy buena medida. Se valora la experiencia como muy positiva, no sólo en las actividades musicales sino también en las extraescolares.
Resumo:
Los profesores que presentan este proyecto tienen como objetivo prioritario, su propia formación ante la futura implantación de la Educación Secundaria Obligatoria ESO. Además dentro de esta etapa, aparece recogido en el Diseño Curricular Base y propuesto como objetivo fundamental, conseguir que los alumnos desarrollen las capacidades cognitivas suficientes, encaminadas a lograr un aprendizaje significativo. Se cree además, que el profesor debe implicarse en la consecución de estos objetivos porque: -se conseguirá que los alumnos progresen de forma no repetitiva y por tanto lo hagan de forma útil. -Además debe atenderse a la diversidad del alumnado dentro del aula. Se decidió, en principio, comenzar el trabajo por el desarrollo de la capacidad de comprensión y expresión oral y escrita, con intención de seguir trabajando otras habilidades. La situación real es que no se ha completado el trabajo inicial, por lo que hay que concluir que las metas que se marcaron fueron demasiado ambiciosas. No se puede hablar de resultados obtenidos con el trabajo realizado, puesto que no se pudo llevar al aula. Sin embargo, quedó diseñado el trabajo de los textos. Algunas de las conclusiones a las que se llegó fueron: -se valora positivamente el trabajo interdisciplinar realizado. -Se está a favor de la formación del profesorado a base de seminarios permanentes y grupos estables, que permita afrontar de manera satisfactoria el cambio del Sistema Educativo.
Resumo:
El presente proyecto se centra en el estudio y puesta en práctica de temáticas integradas que relacionen, desde una perspectiva interdisciplinar, el medio natural con el medio social, conectando desde aquí al resto de las áreas de enseñanza e implicando al alumno y a la comunidad en la resolución de los problemas socioambientales que más preocupan. Participan 11 docentes de distintos Centros de EGB y bachillerato de la isla de Tenerife. Objetivos: -Aportar a la E.S.O. distintas experiencias de aprendizaje y enfoques teóricos desde las visiones de profesionales de EGB y BUP. -Profundizar en el estudio de la teoría y la práctica educativa de los diseños curriculares. -Responder al reciclaje que demanda el sistema educativo y la sociedad actual. -Lograr hábitos científicos, mediante la investigación y el rigor sistemático, etc. En una primera fase de revisión bibliográfica, destacan las áreas de las Cajas Rojas, los Ejes Transversales, diversa bibliografía sobre el agua, etc. En una segunda fase se elaboraron los contenidos referidos a hechos, conceptos y principios; elaboración de un vocabulario básico usual en nuestras islas; estos contenidos fueron ajustados a los dos ciclos de la ESO aunque en distinto grado de complejidad. En el apartado de las actividades complementarias constan el asesoramiento sobre 'Educación en la diversidad', sesiones teórico-prácticas sobre elaboración de transparencias y manejo del retroproyector. Se elaboró la unidad didáctica 'Agua y paisaje en Canarias desde una visión interdisciplinar'. Resultados: -al afrontar temáticas con contenidos relacionados con el entorno canario resultó ser más motivador para los alumnos. -El trabajo en grupo significó una puesta al día en temas pedagógicos y didácticos. -Resultó ser un paso muy importante para la nueva mentalidad del profesorado en torno a la nueva Ley de Educación. Entre los aspectos menos positivos destaca la falta de tiempo y asesoramiento en temas canarios. Se realizó una encuesta de autoevaluación de los alumnos para valorar las impresiones sobre la unidad didáctica y resultaron positivas..