249 resultados para BDA135-223


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por la historia de las Escuelas de Verano en Extremadura, por cómo fueron sus inicios y cuáles sus objetivos. Se exponen las características del colectivo de funcionarios de los Movimientos de Renovación Pedagógica, cuyo objetivo es dotar a los enseñantes de instrumentos científicos de investigación y elaborar técnicas didácticas. El colectivo se caracteriza por ser abierto, independiente, pluralista y defensor de la escuela pública. Se presentan algunas de sus publicaciones, Seminarios, Jornadas y Congresos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociaçom Sócio-Pedagógica Galega (AS-PG) nace con el fin de cubrir las deficiencias que se producen en la formación del profesorado gallego. Pretende la renovación pedagógica de la escuela, introducir contenidos adaptados a la realidad gallega, la defensa de la lengua y la enseñanza a los docentes de una nueva metodología y técnicas de enseñanza moderna. Para ello, organiza una serie de actividades entre las que se destacan: la Escuela de Verano 'Jornadas do encino de Galiza', y la promoción de la revista de socio-pedagogía y socio-lingüísitca 'O Enino'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de establecer una escuela popular en Castilla-León y como respuesta al sistema escolar heredado del franquismo, surge el Concejo Educativo como asociación pedagógica legal. Se presentan algunos de los principios de este movimiento de educadores, su trayectoria, las actividades que realizan, estatutos y colaboraciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso histórico sobre los Movimientos de Renovación Pedagógica que surge como colectivo de base de profesores de todos los niveles educativos y de diferentes lugares. Se tratan las funciones específicas de estos colectivos y algunas de las actividades que realizan, entre las que destacan las Escuelas de Verano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por la trayectoria de la primera Escuela de Verano de Madrid, promovida por Acción Educativa, que surge con el propósito de cubrir las lagunas existentes en la formación del profesorado y de iniciar una renovación pedagógica. Acción Educativa reúne a profesionales de la educación en todos sus aspectos y pretende fomentar e impulsar el movimiento de renovación pedagógica a través de grupos de trabajo y diversas actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el discurso que pronunció el Ministro de Educación, D. José María Maravall, en la clausura del V Encuentro de los Movimientos de Renovación Pedagógica, celebrado en Salamanca. Se destacan las posibles vías de colaboración entre el Ministerio y los Grupos de Renovación Pedagógica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los comienzos de la Institución Libre de Enseñanza, a partir de la idea que concibe don Francisco Giner de los Ríos de una institución libre consagrada al cultivo y propagación de las ciencias por medio de la enseñanza. Y se aborda el impulso pedagógico y la renovación educativa que aporta la Institución Libre de Enseñanza en aquella época, destacando su oposición a los planes rígidos de estudios. Algunas de las obras destacadas de esta Institución son: la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, la Junta de Pensiones, la Residencia de Estudiantes, el Centro de Estudios Históricos, el Museo Pedagógico, las Colonias Escolares, las Misiones Pedagógicas y el Instituto Escuela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso al Movimiento Cooperativo de Escuela Popular, desde sus orígenes hasta los años ochenta. Este movimiento aboga por una escuela pública y da importancia a la participación en el proceso educativo de alumnos, profesores y padres. Defiende que la educación debe colaborar en el desenvolvimiento y liberación de la persona para que se forme de esta manera una sociedad sin opresión y sin clases sociales, una sociedad socialista. El profesor aboga porque sea el alumno el que descubra, que llegue él mismo al conocimiento. Explica la metodología de trabajo que se sigue en las clases y da ejemplos de escuelas que siguen esta ideología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acercamiento a los Movimientos de Renovación Pedagógica en la región de Murcia, centrándose en la Escuela de Verano que surge en 1978, con la que se pretende cubrir las necesidades de renovación pedagógica del profesorado a través de jornadas de intercambio sobre pedagogía y educación. Con estas escuelas, se pretende fomentar el cambio educativo y la formación de grupos de trabajo para avanzar en la renovación pedagógica de las escuelas de Murcia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del movimiento de renovación pedagógica en el País Vasco, como instrumento para cubrir las necesidades de diversos grupos sociales, se destacan los que más influyen en la renovación pedagógica: el movimiento por la recuperación del euskera y el movimiento obrero y ciudadano; y el grupo más amplio en el País Vasco que impulsa el movimiento de renovación pedagógica: el Colectivo Pedagógico ADARRA.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Informe sobre las actividades desarrolladas por el Grupo EVERI de maestros de La Rioja entre 1980 y 1983, su funcionamiento y financiación para las escuelas de verano, donde se trabaja por mejorar la situación educativa de la región y por encontrar nuevas técnicas y mejoras pedagógicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se tratan los movimientos de renovación pedagógica llevados a cabo en la Comunidad Valenciana, especialmente en las escuelas de verano como l'Escola d'Estiu del País Valenciá, donde los profesores comparten sus experiencias, los problemas de la enseñanza pedagógica, didáctica, lingüística y de política educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Alfabetización Tecnológica y el desarrollo regional'. Resumen basado en el de la publicación