823 resultados para Aprendizaje de la Lengua


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: Currículo y educación lingüística

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el proceso de implantación y extensión de la enseñanza de la lengua portuguesa en Extremadura, los factores que la motivaron, su evolución y su situación actual. En concreto, se analiza la docencia no reglada del portugués en la región a través de la formación ocupacional, la formación continua, la Escuela de Administración Pública, las universidades populares, los cursos del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas (GIT) y las iniciativas privadas. Por último, se detalla la labor del GIT en la difusión de este idioma y se resalta la importancia de su aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Capítulo incluido en el monográfico número 6 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'Comunicación social'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés. Monográfico: Imitar, plagiar, crear

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia en la que se recogen pautas para el profesorado que tiene que desarrollar actitudes de sensibilización hacia las lenguas extranjeras con alumnos de Educación Infantil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico: La enseñanza de la lengua en Latinoamérica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia educativa, titulada 'Tren da lengua', llevada a cabo en la Comunidad Autónoma de Galicia con el fin de impulsar el aprendizaje y uso de la lengua y literatura gallega de forma participativa y lúdica. En el primer apartado, presenta un análisis sobre las lenguas minoritarias, la cultura y su enseñanza en los centros escolares, centrándose en la lengua gallega. Después, expone las características de esta experiencia educativa: un viaje corto en un tren animado por profesionales que enseñan a los niños, juegos lingüísticos, adivinanzas, retahílas, etc., en gallego. También, durante el trayecto, les regalan un cuento que, al final, es representado por los animadores, lo cual es un incentivo importante para adquirir hábitos de lectura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la puesta en práctica de una experiencia de AICLE (aprendizaje integrado de contenidos curriculares y lengua extranjera) e dos escuelas públicas de enseñanza secundaria obligatoria. En primer lugar, se exponen brevemente las características de dos proyectos AICLE, en especial la metodología utilizada. A continuación se presenta una de las unidades para proceder a la reflexión sobre sus aspectos metodológicos. Finaliza con una conclusiones sobre las condiciones de la puesta en práctica de este tipo de proyectos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En España y en Europa se asiste a un crecimiento de la oferta de programas educativos que incluyen la enseñanza de una o más áreas del currículo en inglés o en otras lenguas segundas o extranjeras. Estos programas reciben denominaciones diversas: programa integrado, bilingüe, de inmersión, semi-inmersión o doble inmersión. El término genérico utilizado en este artículo es el de Aprendizaje integrado de contenidos y lengua (AICLE). El AICLE engloba aquellas realidades educativas que consisten en la enseñanza y aprendizaje de materias curriculares o contenidos académicos mediante una lengua vehicular en desarrollo. De esta lengua, los aprendices tienen una competencia comunicativa incipiente o avanzada. Este artículo se centra en los programas AICLE en lengua extranjera en régimen de semi-inversión. Cuando el número de horas que se cursan en inglés o en otra lengua extranjera no supera el 50 por ciento del horario lectivo del aprendiz. Entre las preguntas que se responden en relación a estos programas están: si el método funciona; qué alumnos son buenos candidatos para cursar estos programas; qué materias son las más adecuadas; cuáles se deben evitar; cuál es la mejor edad para cursarlos, se baja el nivel académico y qué formación debe tener el profesorado.