357 resultados para respuestas emocionales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Competencias Educativas'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la obtenci??n de un mayor conocimiento sobre el alumnado con s??ndrome de down para atender mejor a sus necesidades. Se realiza en el CEIP Julio Rodr??guez en Armilla, Granada y en el IES Chauchina en Chauchina, Granada. Los objetivos son: conocer las caracter??sticas del alumnado con retraso mental; detecci??n y valoraci??n ajustada de sus capacidades y necesidades educativas especiales; dise??ar y elaborar propuestas curriculares adaptadas a sus estilos de aprendizaje; conocer las respuestas, opciones educativas y medidas adecuadas para este alumnado; autoformarnos y recopilar material relacionado con la tem??tica; b??squeda y an??lisis de materiales innovadores para la intervenci??n educativa y atenci??n a la diversidad del alumnado escolar; mejorar nuestra pr??ctica docente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la organizaci??n de la atenci??n a la diversidad en el centro trabajando el agrupamiento del alumnado, la detecci??n de necesidades y la coordinaci??n de las programaciones de los departamentos, del aula y de la tutor??a. Se realiza en el IES Sebasti??n Fern??ndez en Cartaya, Huelva. Los objetivos respecto al alumnado son: implicar activamente al alumnado en el aprendizaje; mejorar su motivaci??n; desarrollar su autoestima; fomentar el sentido de competencia personal y el af??n de superaci??n y esfuerzo; fomentar la autonom??a en el trabajo; desarrollar sus capacidades, respetando el ritmo de aprendizaje de cada uno; desarrollar estrategias cognitivas y metacognitivas para la autorregulaci??n de los procesos de aprendizaje y control de la conducta; aprender procesos de autoevaluaci??n y evaluaci??n formativa; desarrollar valores de solidaridad y cooperaci??n; desarrollar habilidades de interacci??n personal. Los objetivos en relaci??n al profesorado son: mejorar la satisfacci??n con relaci??n al trabajo; mejorar la pr??ctica docente para atender a la diversidad de nuestras aulas; crear un estilo de trabajo cooperativo para desarrollar nuestro proyecto de centro; mejorar la coordinaci??n del profesorado para que el trabajo resulte m??s eficaz; conocer y experimentar estrategias metodol??gicas que den respuestas a las necesidades educativas del alumnado; mejorar las relaciones afectivas con el alumnado; establecer relaciones m??s personalizadas; mejorar el clima de trabajo y convivencia en el centro y en el aula; aprender la metodolog??a de investigaci??n-acci??n para adquirir la formaci??n adecuada sobre la atenci??n a la diversidad. El resultado esperado: mejorar la atenci??n a la diversidad de nuestro alumnado a trav??s de una adecuada organizaci??n de centro y de una metodolog??a de aula, se ha logrado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la ense??anza del ingl??s a alumnado con discapacidad auditiva a trav??s de las nuevas tecnolog??as de la informaci??n y la comunicaci??n. Se realiza en el CEIP Buenos Aires en La L??nea de la Concepci??n, C??diz. Los objetivos son: comprender y actuar sobre la diversidad de situaciones de aprendizaje que se producen en el aula, y la adopci??n de medidas que den respuestas ajustadas a esta diversidad; la utilizaci??n de las tecnolog??as de la comunicaci??n y la informaci??n como recurso educativo en el aprendizaje del ingl??s en el alumnado deficiente auditivo; facilitar la integraci??n de aquellos colectivos socialmente m??s desfavorecidos; procurar que la juventud andaluza, con independencia de su situaci??n individual, f??sica, social de clase, de etnia, cultura, etc, puedan desarrollar al m??ximo sus capacidades en el marco escolar; mejorar las condiciones de escolarizaci??n y establecer las ense??anzas, los apoyos y las adaptaciones al curr??culo que contribuyan a optimizar la calidad de la atenci??n educativa que reciben los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales por raz??n de su discapacidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende fomentar el uso de la biblioteca escolar y el aumento del deseo lector del alumnado a través de actividades que desarrollan su creatividad, imaginación, atención, al mismo tiempo que son protagonistas de las mismas. Se realiza en el CEIP Virgen de Gracia de Archidona, Málaga, al alumnado de infantil y primaria con la colaboración de sus familias. Los objetivos son: aumentar el deseo lector en el alumnado e ilusionar a la comunidad educativa con la lectura; fomentar su imaginación, creatividad... ocupar espacios de ocio en estas edades educativas; mejorar los rendimientos académicos en determinadas áreas; crear lazos educativos entre el centro y las familias del alumnado a través de la lectura; fortalecer el uso de la biblioteca de aula, centro y municipal y desarrollar hábitos lectores en el alumnado; integrar en la página web del centro las actividades a realizar; despertar el interés por conocer todo aquello que nos rodea, abrirnos al mundo. El proceso consta de varias fases: primera, alumnado de infantil y primaria: se informó al profesorado del centro de las actividades a realizar, el alumnado elaboró: elaboración de un marca páginas, elección de libros para cada uno de los ciclos, búsqueda de información en Internet sobre 'Don Quijote de la Mancha', así como elaboración de fichas; segunda fase, alumnado de infantil: elaboración de un libro de adivinanzas, visita a la biblioteca del colegio, realización del libro 'Don Quijote de la Mancha'; alumnado de primaria: visita a la biblioteca municipal, visita a la biblioteca del colegio, lectura de un libro, elaboración de un libro de adivinanzas, proyección de un video sobre 'Don Quijote de la Mancha'; tercera fase, alumnado de infantil: visita a la biblioteca del colegio, préstamo de libros, narración de cuentos populares a través de marionetas, narración de cuentos e historias por parte de algunos padres y madres del alumnado, realización de un abecedario, teatro de títeres, asistencia a un cuenta cuentos; alumnado de primaria: teatro de títeres, concurso de preguntas y respuestas, narración de cuentos e historias por parte de algunos padres y madres del alumnado, visitas a la biblioteca del colegio, visita a la biblioteca municipal, asistencia a las diferentes actividades. Los resultados: se consiguieron todos los objetivos propuestos, cuya finalidad no era otra que incrementar el hábito de la lectura entre todo el alumnado, de forma lúdica, creativa, e innovadora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende familiarizar al alumnado con discapacidad auditiva con el ámbito musical utilizando un método apropiado dada sus características. Se realiza en el CEIP Buenos Aires de la Línea de la Concepción, Cádiz. Los objetivos son: familiarizar al alumnado sordo con el ámbito musical, utilizando un método apropiado dadas las características de dicho alumnado; fomentar la reflexión del profesorado sobre su propia práctica, y el trabajo en equipo, dentro del marco de la autonomía pedagógica y organizativa de los centros docentes; comprender y actuar sobre la diversidad de situaciones de aprendizajes que se producen en el aula, y la adopción de medidas que den respuestas ajustadas a esta diversidad; fomentar las innovaciones en el desarrollo de prácticas y materiales educativos; facilitar la integración de aquellos colectivos socialmente más desfavorecidos; proporcionar propuestas de actividades de refuerzo y ampliación en el área de Música para ajustar la enseñanza a las necesidades; integrar la música con las otras áreas de la etapa de Primaria de manera que se produzca una enseñanza globalizada; estimular el aprendizaje del ámbito musical en el alumnado con deficiencia auditiva; fomentar actitudes de colaboración entre el profesorado en el desarrollo de diversas propuestas curriculares. El proceso consta de varias fases: primera, evaluación diagnóstica y documentación; segunda, actuación y evaluación procesual; tercera, evaluación final y memoria. El resultado ha sido satisfactorio, se han cumplido todos los objetivos creando un marco adecuado para el aprendizaje del área musical en alumnado con necesidades educativas especiales debido a la deficiencia auditiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de atenci??n a la diversidad que pretende, mediante la adaptaci??n del curr??culo a las caracter??sticas del alumnado, encontrar, de manera conjunta, respuestas organizativas que mejoren el resultado y proporcionen m??s satisfacci??n en el quehacer educativo del profesorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Plan se encuadra sobre la base de la eliminación del absentismo: 1. Plan para la eliminación del absentismo escolar de la Comisión Municipal de Absentismo Escolar en el que intervienen Educación, Servicios Sociales de Diputación, ONGs implicadas etc. 2. Plan de Atención a la Diversidad, respuestas del Sistema Educativo. Las medidas y actuaciones van encaminadas a favorecer un clima social de convivencia, respeto y tolerancia, fomentando que los centros educativos sean núcleo de encuentro y difusión de los valores democráticos, asi como a potenciar el desarrollo de acciones de formación integral del alumnado, incidiendo de forma particular sobre los padres por razones socio-económicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende abordar la atención a la diversidad del alumnado en el grupo ordinario de clase, a través de estrategias curriculares no segregadoras que permitan dar respuestas personalizadas a las necesidades educativas del alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha pretendido caracterizar las necesidades educativas del colectivo de alumnos y alumnas del Programa de Diversificación Curricular, con el objetivo último de orientar la práctica didáctica y el desarrollo de medidas educativas que supongan respuestas válidas a las necesidades educativas planteadas. Entre estas medidas, independientemente de las más generales de organización general y de refuerzo educativo, se encontrarían las de adaptación, diseño, elaboración y validación de materiales curriculares que supongan en la práctica la utilización de tecnologías informáticas como refuerzo complementario para el Ámbito Científico-Tecnológico de dicho Programa de Diversificación Curricular.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende desarrollar un método de enseñanza participativo en el área de sociales y coordinación interdisciplinar con las áreas de música, educación física y educación plástica. Se realiza en el CEIP Gregorio Marañón de La Cala del Moral en Málaga. Los objetivos son: integrar las actividades de aprendizaje de diferentes áreas en la formación global de los estudiantes; dinamizar una actividad de aprendizaje que implique a los escolares en una dimensión formativa que no se limite a lo estrictamente curricular; romper con una metodología mayoritariamente expositiva, utilizando ampliamente otras formas metodológicas; contribuir a crear situaciones de aprendizaje que puedan ser resueltas asociativamente, requiriendo la autoorganización de los estudiantes en un trabajo cooperativo; partir de situaciones y problemas actuales que requieran de informaciones básicas, para poderlos comprender o abordar; integrar los diversos niveles de aprendizaje y de desarrollo de la personalidad del alumnado elaborando materiales y propuestas didácticas adaptadas a los diferentes ritmos de aprendizajes; autoevaluar y valorar el propio aprendizaje. El proceso consta de varias fases: estudiar el temario de primer ciclo de ESO; seleccionar y trabajar sobre los diversos temas que han aparecido en la prensa escrita durante estos dos cursos; aplicar el trabajo a realizar en educación plástica a algunos contenidos alusivos a la asignatura de ciencias sociales; elaborar fichas de adaptación curricular para niños y niñas con dificultades de integración en los grupos, tanto intelectuales como emocionales, diagnosticados o no; hacer trabajos específicos con conmemoraciones especiales; trabajar el currículo de música coordinándolo con el desarrollo de las ciencias sociales; trabajar la tutoría considerándola como un medio de educación y participación democráticas; comenzar a adquirir y a poner en funcionamiento una biblioteca de ciencias sociales adaptada a las características diversas del alumnado de estas edades; iniciar la evaluación de las clases.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Congresos trat?? de las respuestas educativas al problema del autismo infantil que posibilitaran su intervenci??n. Se trat?? el autismo desde su problem??tica conceptual y cient??fica (neurobiolog??a, epidemiolog??a, diagn??stico temprano en pediatr??a, etc.), desde la perspectiva de los recursos sociales e institucionales, los tratamientos de las alteraciones graves de conducta, la competencia social del ni??o autista, el desarrollo de habilidades comunicativas, adaptaciones curriculares, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo dirigido a alumnos de segundo ciclo de Primaria. En él se describe la organización de la Policía Local mediante preguntas adaptadas a los niños y con respuestas acompañadas de dibujos y viñetas. Se inicia el cuaderno con la información sobre la organización de la Policia en el Municipio de Murcia y sobre los servicios que presta (policia de barrio, patrulla ecológica y policía de pedanías) y continúa describiendo cómo son sus vehículos y aquellos requisitos para ser policia. El cuaderno incluye una gorra recortable de la policia local y otras actividades como colorear y recortar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actas que recogen las ponencias, mesa redonda y aportaciones de centros de ense??anza, ONG y t??cnicos de la Consejer??a que tratan de buscar respuestas al r??pido incremento en las aulas de inmigrantes de diversas nacionalidades y culturas. Entre las conclusiones se califica de urgente la necesidad de lograr la inclusi??n de este alumnado y educar con el objetivo de hacer ciudadanos y ciudadanas, libres, dignos, cr??ticos y solidarios, sea cual sea su procedencia.