710 resultados para Televisión y familia


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la Educaci??n Especial desde varios ??mbitos: conceptualizaci??n, curr??culum, organizaci??n, formaci??n de profesionales para la atenci??n a la diversidad, etc. El primer bloque expone los diferentes conceptos de Educaci??n Especial, una persectiva hist??rica de su evoluci??n hasta llegar a una reconceptualizaci??n del t??rmino m??s acorde con los nuevas exigencias educativas que plantea la sociedad; se expone el marco de las ciencias que fundamentan la Educaci??n Especial. La segunda parte de este bloque hace un estudio del sujeto con necesidades educativas especiales y ofrece un marco legal al respecto. El segundo bloque aborda el estudio del curr??culum especial, dise??o, desarrollo y niveles del curr??culum, desde la perspectiva de la atenci??n a los alumnos con necesidades educativas especiales, profundizando en los diferentes niveles de intervenci??n, an??lisis de los documentos y propuestas oficiales y otras propuestas de intervenci??n concretas. En un tercer bloque se desarrollan los aspectos organizativos y funcionales; se tienen en cuenta los factores personales (alumnos, profesionales y familia), funcionales (espacio y tiempo) y materiales; se estudian varios modelos organizativos de integraci??n, la organizaci??n del profesorado y la intervenci??n orientadora. El bloque cuarto est?? dedicado a la formaci??n de profesionales, tanto inicial como permanente, para la atenci??n a la diversidad, practicums en la formaci??n inicial, modelos de formaci??n, perfil del profesor, etc.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Manual para padres y educadores que facilita las estrategias para la educación en valores de niños y adolescentes. Se tratan problemas como la aceptación de diferencias, la insatisfacción personal, la tolerancia-intolerancia, la responsabilidad, la agresividad, el perfeccionismo, la violencia, etc. Son diez capítulos estructurados así: fábula introductoria, moraleja, explicación de contenidos, ejemplo ilustrativo del tema y resumen.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Cada capítulo incluye resumen y referencias bibliográficas

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Aprende conmigo: la televisión en el centro educativo. Guía didáctica, II. Aprende conmigo: la televisión en el centro educativo. Libro del alumno.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo destinado al alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria y en el que se realizan actividades de análisis de textos de periódicos, de programas de televisión y de confección de relatos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y futuro'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

resumen basado en el del autor

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la relación que se establece entre escuela y televisión. Son varios los implícitos que se desarrollan en el estudio de las relaciones entre televisión y educación: es necesaria la educación para ver la televisión; la televisión 'educa'; son indispensables los contenidos educativos de la televisión. En todos los casos, contando con la interactividad de los medios digitales. Gracias a los programas educativos y culturales audiovisuales que se distribuyen a través de Internet y la televisión digital, se empieza a hablar de una 'educación digital'.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El enorme desarrollo y alcance poblacional de la televisión en los Estados Unidos, hace plantearse a los educadores la implantación de una Universidad por televisión. Se exponen las posibilidades educativas de la televisión y de su utilización pedagógica, que viene a ser un paso más en el método educativo a distancia en Estados Unidos, el cual ya se venía desarrollando con la radio educativa formada por gran cantidad de programas radiofónicos culturales. Un doce por ciento de las nuevas estaciones de televisión están destinadas para propósitos educativos, pero la demanda de solicitudes es aún mayor, por lo que se prevé un gran éxito del proyecto, a pesar de las dificultades técnicas y legales, y de las objeciones de carácter pedagógico, psicológico y social.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia del cine, la radio, la televisión y los magnetófonos en las aulas, empieza a ser un hecho habitual, como nuevos medios al servicio de la educación. Nos centraremos en el cine como medio didáctico. En primer lugar se realiza una reflexión en tono al conocimiento y al encuadramiento psicopedagógico del cine. Después se establece cuales son las condiciones más adecuadas para el aprendizaje por medio del cine en la escuela o clima didáctico. No se refiere a las condiciones materiales o ambientales, sino a las psicológicas, como la existencia de un objeto interesante y de un sujeto interesado. Entre las características o elementos del objeto interesante, se reflexiona en torno a: la expresividad, la vitalidad, la claridad, la amenidad, la economía, la variedad, el arte y la grabación subconsciente. En cuanto al sujeto interesado, su actitud se puede estudiar en función de: la atención, el empuje emotivo, la curiosidad y el mayor o menor número de sensaciones. Para concluir, se señalan algunos inconvenientes del cine como medio didáctico, y se habla de las proyecciones fijas y de la televisión.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la metodología científica aplicada al desarrollo de nuevos procedimientos de comunicación humana, fundamentalmente la televisión y a la nueva importancia que concede a la comunicación mediante la imagen. Por ello hay que desarrollar una epistemología de la imagen nueva. Se destacan los trabajos de Jaspers, que se centran en la comunicación humana, en el plano de la filosofía existencial. Una epistemología de la imagen que se base en la metafísica, tiene que centrarse en el hombre, en el otro, en definitiva, en un conocimiento antropológico. Por otro lado la neurofisiología ha contribuido a dar a conocer los efectos de la televisión en las personas, sobre todo en vista y cerebro. Pero lo fundamental es conseguir el acercamiento entre ciencias tautológicas, como la lógica y las matemáticas, con las semánticas, ya que es aquí donde reside la auténtica epistemología. Gracias a esto se ha podido realizar experimentos sobre las semejanzas entre el funcionamiento del cerebro y de determinados dispositivos electrónicos. De hecho la teoría de la información de Shannon, relaciona elementos de la sociología, la psicología o la psiquiatría con nociones propias del cálculo, el sistema nervioso o el lenguaje, para explicar fenómenos sociales, o biológicos. Aplicada a la televisión, la teoría de la información ha aportado interesantes soluciones a ingenieros de telecomunicaciones, partiendo de la idea fundamental de que la televisión aúna proceso de información y soporte. Les incumbe ahora a los semióticos identificar los nuevos signos que se producen en este sistema de comunicación, para conocer con más precisión su influencia real en la sociedad.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo rápido de la televisión en el plano técnico, no ha ido acompañado de la reflexión sobre su alcance y peculiaridades. Como consecuencia se ha producido cierta improvisación, tanto en los contenidos como en la aplicación de técnicas, que han sido en muchos casos tomadas de cine y radio. Se analiza cuales hubieran sido las posibilidades de la televisión, en el caso de que esta innovación hubiera partido de cero en la concepción de sus características, lo cual sólo puede hacerse teóricamente. Por ello para establecer unas analogías sobre televisión educativa debemos partir de algunos puntos claros, aceptados y comprobados en los sistemas generales de televisión. En primer lugar la televisión es un moderno medio de comunicación de masas. A partir de esta afirmación se puede estudiar como la televisión educativa se dirige a un público grande y de heterogéneo. Pero el propósito final es analizar las diferencias que existen entre el sistema ordinario de televisión y la televisión educativa considerada como sistema específico. Desde el planteamiento general de esas analogías, se ponen de manifiesto las coincidencias y diferencias de la televisión educativa, sistemática, comprometida con las instituciones docentes y la televisión educativa. Así la televisión se presenta como poderoso instrumento de información, cultura y entretenimiento a disposición de la sociedad de masas.