388 resultados para Poesía y romanticismo
Resumo:
Resumen en catalán
Resumo:
Se muestra la relación entre las matemáticas y la música. El objetivo es poder incrementar el nivel de motivación de los alumnos por las matemáticas y una implicación por parte de éstos en la construcción del conocimiento didáctico-matemático escolar. Los periodos estudiados son el griego, el barroco y el romanticismo y los movimientos musicales que conllevaron.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen basado en el del vídeo en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Documental que muestra un recital de poesía africana ilustrado con imágenes y dibujos. El vídeo está formado por seis poemas originarios de la tradición oral de África junto a algunos de sus autores contemporáneos.
Resumo:
El vídeo muestra una selección de poemas de autores que empezaron a trabajar en los años 50. Las obras son de tipo urbano y se ilustran a partir de recorridos por la ciudad de Barcelona.
Resumo:
Fecha tomada del área de publicación
Resumo:
El vídeo explica la vida del poeta catalán Màrius Torres a partir del testimonio de cinco personas cercanas al poeta. Para ilustrar los poemas del poeta se parte de imágenes de Lleida, de los jardines de la casa de Pau Casals en Sant Salvador y del antiguo sanatorio de Puig d'Olena y el Mas Blanc, dentro del municipio de Sant Quirçe de Safaja donde el poeta pasó los últimos años de su vida.
Resumo:
Se realiza una biografía de la vida y obra del poeta Jaume Bofill i Mates, conocido con el pseudónimo de Guerau de Liost. El Montseny se convierte en el eje central de esta biografía para comentar brevemente las obras más significativas y la trayectoria personal de este poeta novecentista.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre la correspondencia mantenida entre Miguel de Unamuno y el poeta Gerardo Diego. Se trata de un género epistolar de gran importancia y contribuye a reivindicar la gran calidad de dicho género dentro de la obra de Miguel de Unamuno como una de las figuras mas sobresalientes de la primera mitad del siglo XX español.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre la obra poética de Nicolás Guillén. Se analiza el simbolismo de la obra poética como representación de la poesía negra cubana frente a la de corte europeísta mas ligada a las elites cubanas. También se analiza su obra y la influencia de Guillén en otros poetas del entorno. Finalmente se estucia cómo su obra afecta y se ve afectada por la realidad de su tiempo.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre la obra de Roa Bastos, autor que ha trabajado sobre distintos géneros como poesía, cuento, novela y teatro. Se analiza su producción y las relaciones con otros componentes de la literatura latino-americana del siglo XX. Se concluye con la racionalización de algunas de sus teorías literarias para favorecer el acceso a la obra.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se indaga en el hecho histórico de la difusión cantada de la épica medieval y en el papel que a la música le correspondía en ella. Se parte del examen de un conocido testimonio sobre el canto épico, el que contiene el tratado 'De música', de Jean de Grouchy, y se examinan las distintas hipótesis que en el siglo XX se han elaborado sobre los aspectos musicales de los cantares de gesta. Lo que lleva a plantearse la hipótesis de la cantilación como modo de difusión cantada de las gestas en la época medieval.