557 resultados para Julio Cortázar. Una biografía


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista ligeramente modificado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa llevado a cabo en la ciudad de Pistoia (Italia), caracterizado por la calidad de servicios educativos municipales que ofrece a sus ciudadanos, tanto dentro como fuera del ámbito escolar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico titulado: Actividades físicas en la naturaleza

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación. Monográfico titulado: Actividades físicas en la naturaleza

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación. Monográfico titulado: Actividades físicas en la naturaleza

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico titulado: ciclos formativos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Monográfico titulado: Ciclos formativos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica dirigida a alumnado de tercero de educación secundaria obligatoria para trabajar en el aula un deporte como el ciclismo, usando la prensa como recurso didáctico. Se plantean unas ideas fuerza o centros de interés considerados como ideas en torno a las cuales giran las actividades de aprendizaje: el médico del equipo, males comunes de los ciclistas, dopaje con hormonas, aerodinámica y fuerzas, potencia contra gravedad, entre otros; posteriormente el análisis de noticias aparecidas en su mayoría en el diario 'El País' desde julio de 2000 hasta el año 2003 permiten confeccionar un vocabulario relacionado con los centros de interés y con las áreas de: biología, física, educación física o medicina, contenidos que se trabajan a través del planteamiento de problemas para cada idea fuerza. Finalmente, se propone una tabla de actividades que contribuyan a la adquisición de los contenidos, el desarrollo de las ideas fuerza y la consecución de los objetivos planteados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación sobre aprendizaje cooperativo, mediante el método puzzle, realizada durante el curso escolar 2002-2003 con 61 alumnos de primero y segundo curso de enseñanza secundaria obligatoria en las áreas de ciencias y matemáticas. El objetivo planteado es incorporar el trabajo cooperativo a la práctica habitual del aula, respetando las programaciones del profesorado de ciencias y matemáticas y analizando conjuntamente los procesos, utilizando como materiales base para el desarrollo de las actividades el libro de texto y asumiendo como duración de la experiencia la misma que se habría empleado de no trabajar cooperativamente. Se describen los pasos a seguir en la aplicación de la técnica de puzzle: 1) división de la clase en grupos cooperativos heterogéneos, el material objeto de enseñanza aprendizaje se divide en tantas partes como miembros del grupo haya; 2) preparación individual, cada miembro del equipo prepara su parte; 3) preparación en grupo de especialistas, cada miembro se reúne con los miembros de otros grupos que se encarguen de preparar lo mismo que él; 4) grupos base cooperativos, los especialistas retornan a sus grupos de origen y se responsabilizan de explicar la parte que han preparado al mismo tiempo que aprenden el resto del material. El objetivo del grupo será que todos los miembros dominen la totalidad del conocimiento. Esta técnica permite al profesor asignar tareas individualizadas atendiendo a las características de cada alumno, permite trabajar contenidos actitudinales como la escucha, el respeto entre otros y se revela como positiva para el trabajo de la autoestima además de conseguir la adquisición delos contenidos trabajados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta de resolución de problemas auténticos implementada en el ámbito universitario en clases de botánica. La actividad se fundamenta desde lo biológico, en la determinación de material vegetal fragmentado a partir de caracteres diagnósticos celulares. La propuesta remite a una práctica de investigación en el área de la etnobotánica y es de fácil transposición a otros contextos educativos. Se destaca el hecho de remitir a la resolución de problemas auténticos, significativos para los estudiantes en el sentido de recrear actividades desarrolladas por la comunidad científica local que pueden llegar a ser desarrolladas por ellos mismos en el futuro como investigadores; asimismo representa una articulación entre diferentes disciplinas, propone la aplicación de contenidos procedimentales referidos a clasificación y determinación, contextualiza y resignifica contenidos conceptuales referidos a citología y es de fácil implementación pudiendo trabajarse con grupos numerosos de estudiantes.