185 resultados para Juana de la Cruz, Sor Crítica e interpretação


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para desarrollar proyectos de convivencia, Gobierno de Arag??n 2008-09

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Utilización del aerógrafo para la preparación del maquillaje y peinados en la rama de Estética. Participaron 80 alumnos de primer grado de Estética y 40 alumnos de segundo grado de Peluquería, del Centro de Formación Profesional del Puerto de la Cruz (Tenerife). En la valoración del proyecto se incluyen los objetivos generales conseguidos, como la ampliación de la instalación del aire comprimido con un nuevo compresor; la motivación proporcionada al alumno con el aprendizaje de nuevas técnicas; manejo y utilización del aerógrafo, junto con la preparación de pinturas. En líneas generales, se consigue un 25 por ciento de los objetivos planteados inicialmente, debido a problemas económicos y al escaso tiempo físico, entre otras razones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de aplicar un método lingüístico que permita a los alumnos comprender y expresarse mejor y con más fluidez. Los objetivos didácticos generales que se han marcado son: mejorar la capacidad de comprensión de los diferentes tipos de mensajes verbales, orales y escritos. Mejorar la capacidad de expresión de los pensamientos, deseos, sentimientos, etc., mediante una mayor coherencia, mayor corrección idiomática y una mayor propiedad expresiva. Aplicado a 180 alumnos, dos cursos de primero de BUP, dos cursos de segundo de BUP y un curso de COU, pertenecientes al Instituto de Bachillerato Agustín de Bethencourt. El objeto de trabajo era el propio método, es decir, el conjunto de ejercicios sistemáticos dirigidos a conseguir los objetivos señalados, dentro del marco de la actividad curricular de la asignatura de Lengua. En la evaluación del proyecto es preciso distinguir dos aspectos: 1. La evaluación del rendimiento académico de los ejercicios planteados. 2. La consecución de los objetivos del proyecto propiamente dicho, en lo que se refiere al grado de elaboración de los ejercicios propuestos. Primero de BUP: el rendimiento didáctico de los ejercicios se ha revelado excelente, sin embargo la parte de sintaxis ha presentado dificultades de asimilación. Segundo de BUP: el rendimiento ha sido bajo. Sólo ha podido explicarse la mitad del programa, fundamentalmente por la absoluta disociación entre el programa de Historia de la Literatura y el de Gramática. Tanto en uno como en otro nivel, se ha observado que la distribución de los contenidos en quincenas no resulta viable, dada la disponibilidad de tiempo. COU: el rendimiento ha sido óptimo, obteniendo los alumnos buenas calificaciones y habiéndose logrado una buena asimilación de contenidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de ofrecer suficientes recursos didácticos, motivaciones y gusto por la actividad razonada y por la investigación en el área de matemáticas, incidiendo directamente en técnicas propias de la metodología activa, desarrollo de la globalización y la interdisciplinariedad.