334 resultados para FORMACIÓN INTEGRAL


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la importancia de la Tutoría y explica las ventajas del PPT (Programa de Prevención para Tutorías), que señala tiene una doble articulación: es un programa de formación y un programa de prevención. Un programa de formación integral en los valores y las habilidades más demandadas por las principales instituciones y expertos: autonomía moral, educación en valores, empatía, etc. Un programa de prevención de los riesgos sociales que afectan a los alumnos: abuso de drogas, violencia, bullying, etc.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el multiculturalismo en que se ve inmersa la sociedad actual y la oportunidad que ello brinda para promover la convivencia en el ámbito educativo, enriqueciendo así la formación integral de los alumnos. Defiende la puesta en marcha del Plan de Atención a la Diversidad, que requiere la determinación de la organización escolar, utilizar de manera óptima los recursos y realizar las adaptaciones curriculares necesarias..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el multiculturalismo en que se ve inmersa la sociedad actual y la oportunidad que ello brinda para promover la convivencia en el ámbito educativo, enriqueciendo así la formación integral de los alumnos. Defiende la puesta en marcha del Plan de Atención a la Diversidad, que requiere la determinación de la organización escolar, utilizar de manera óptima los recursos y realizar las adaptaciones curriculares necesarias..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de una experiencia de tutoría universitaria en la asignatura 'Medios audiovisuales', optativa del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Escuela Técnica de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad de Málaga. La tutoría universitaria es una acción docente especial, realizada por profesores tutores con el fin de participar en la formación integral del estudiante. Debe estar al mismo nivel que la actividad docente de la asignatura.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Orientaciones para una educación preventiva centradas en la actuación del docente. Se hace un breve repaso sobre los programas preventivos llevados a cabo en los últimos años. Se exponen los factores de riesgo contextuales, individuales e interpersonales junto a los factores de protección, y las ventajas de la escuela en la tarea preventiva para el desarrollo de la personalidad y la formación integral de los alumnos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en las Jornadas 'La Educación Secundaria Obligatoria a debate : situación actual y perspectivas' e incluida en el monográfico del mismo título

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Número extraordinario 2006, con el título: PISA. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el sistema educativo que se implanta en 1958 en la URSS o Unión Soviética, mediante la siguiente ley: 'Ley sobre la estabilidad de la relación escuela y vida y el desarrollo ulterior del sistema de educación popular en la URSS'. Presenta dos contenidos o características fundamentales: la educación debe servir a la formación integral, aunando teoría y práctica, y la educación debe tener un carácter popular, y por tanto universal. Por otro lado se realiza un resumen histórico de la situación de la educación en Rusia, y de su analfabetismo, para constatar la necesidad de una reforma educativa. Después se tratan los fines que persigue la reforma, entre los que destaca la conciliación de la teoría con la práctica, es decir, una formación que sea útil a fines prácticos de desempeño profesional. En cuanto al nuevo sistema educativo se va a caracterizar por la existencia de jardines de infancia para niños de 3 a 7 años, de escuelas de formación general de siete a ocho cursos, una formación profesional de grado superior para los que no quieran continuar con una formación universitaria, el grado superior en las escuelas, de tres años, y para terminar la educación universitaria. Para terminar se dan una serie de datos estadísticos del informe de la Dirección General Estadística de la URSS del año 1958 y se analizan posibles problemas y consecuencias.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el proceso de evaluación del alumno por medio de exámenes, en un momento en el que la enseñanza media se encuentra inmersa en un proceso de efervescencia y transformación. Se apunta que uno de los grandes problemas de la enseñanza media no es el examen en si, sino el estar dominada por la preocupación del examen. La solución a esta situación se considera difícil por el hecho de que la raíz del problema se encuentra en los alumnos. La personalidad del alumno es compleja e inaprensible, y en definitiva, el examen pretende expresar el aprovechamiento, y el aprovechamiento es el alumno mismo. El mal está en la propia condición del instrumento, que ha de ser forzosamente parcial, reduciendo a memoria, lo que es o ha de ser formación integral.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la relación entre educación y desarrollo económico. Se señala que en nuestros días ha sido superado el concepto de la educación considerada como un derecho humano universal. De hecho la educación se considera hoy, a la vez que un elemento de formación integral, un instrumento indispensable del desarrollo económico-social. Se pone de manifiesto la importancia de las dimensiones de la educación, dentro de las cuales está el hombre, la cultura y la sociedad. En el mundo actual ya no es posible considerar la educación como algo aislado. Así la educación se proyecta en tres dimensiones: una, la física o el hombre; otra, de carácter espiritual o la cultura, y la tercera, de relación, la sociedad, concebida en un sentido cada vez más extenso o universalista. De este modo la extensión y valoración de la educación se presentan como exigencias de nuestro tiempo. Cuestiones como la superrepoblación del mundo, su desigual distribución sobre la tierra, los problemas sociales, el arrollador avance de la técnica y otras muchas circunstancias han evidenciado la necesidad de los planes de desarrollo económico, sin que se hayan puesto en práctica con anterioridad los planes adecuados de educación. Por último se señala que pese a todo, no es momento de volver la mirada al pasado, sino al futuro, porque las sucesivas etapas del plan de desarrollo económico nos obligan a mirar hacia el porvenir. Se recomienda que no todo el peso económico de la educación nacional pueda recaer sobre el Estado. Hace falta que los municipios, las entidades más diversas y la sociedad entera colaboren de un modo más positivo y eficaz en el impulso decisivo que ahora más que nunca requieren todos los grados de la enseñanza, además de las bibliotecas, los centros de documentación y de investigación científica.