202 resultados para Estudios Económicos
Resumo:
Llegar a una mejor comprensión de las bases del aprendizaje. Bases del aprendizaje. A partir de una revisión bibliográfica sobre el tema, desarrolla una serie de teorías y modelos que hablan de los estudios realizados, a nivel neurobiológico y psicofisiológico, del aprendizaje y la memoria. Fuentes bibliográficas. Lo único en que, actualmente, están de acuerdo todos los científicos es que la neurona sufre cambios bioquímicos. Hay pruebas suficientes para afirmar que durante el aprendizaje aumenta la síntesis de ARN y proteínas, y si dicha síntesis es inhibida, la fijación de la memoria reciente es inhibida. Elememtos como la emoción, motivación, reforzamiento, atención, transferencia y práctica influyen en el proceso de aprendizaje.
Resumo:
Analizar y trazar la formación continua del profesorado de EGB mediante una constante o periódica actualización y perfeccionamiento. Idear la estrategia más viable para que los docentes primarios asuman el cambio sin traumas y con garantías de éxito. La formación continua del profesorado de EGB en España. A través de la consulta de diversos estudios cuantitativos desarrollados en el país con ámbito nacional se realiza un análisis cualitativo y cuantitativo de la situación de la formación del profesorado hasta este momento. A continuación se desarrolla un análisis descriptivo y comparativo de las modalidades que encierra la formación continua del profesorado. Por último se plantea una estrategia de formación continua del profesorado como alternativa a las actuales existentes. Documentación bibliográfica. Informes, memorias y legislación. Revistas. El progreso de la educación depende de la competencia del profesorado. Cabe concienciar al profesorado de su misión y responsabilidad, lo cual no será posible si la sociedad no le ofrece una situación justa y respeto público. El éxito de los fines y objetivos de la educación depende, en parte, de los recursos económicos con que se cuenta. La estrategia de formación continua planteada se funda en la búsqueda del mayor número posible de los objetivos y en la combinación de los distintos tipos de 'FECS' en los que se han sistematizado los posibles proyectos de actuación.
Resumo:
Analiza y da a conocer las siguientes hipótesis: 1- El progreso, el crecimiento y el desarrollo de los estudios de Educación Comparada y el método comparativo en la Educación. 2- La Pedagogía Comparada encontrará su carácter científico, dentro de las Ciencias de la Educación mediante una relación interdisciplinar, con especial énfasis en el campo de la Sociología de la Educación y de los estudios sociológicos de la Educación. 3- La trayectoria de los estudios de Pedagogía Comparada se fundamentan en la búsqueda de la identidad, la autonomía y la independencia, y a la vez la diversidad y la interacción con las diferentes Ciencias de la Educación y con los diversos aspectos de los problemas educativos. Divide la investigación en dos grandes apartados (aspectos fundamentales y aspectos procesuales y disciplinares), que estudian la trayectoria general y global de la Pedagogía Comparada, haciendo especialmente hincapié en los temas metodológicos, científicos y procesuales de esta disciplina. El estudio está estructurado en dos grandes partes; la primera de carácter eminentemente teórico y de fundamentación, y la segunda parte de índole principalmente procesual y disciplinar. Bibliografía, documentos, diccionarios. Lecturas bibliográficas. A la Pedagogía Comparada actual le conviene ir más allá del nivel descriptivo. Que habrá que luchar por gozar y mostrar un estatuto epistemológico bien definido, una base científica y una autonomía capaz de suministrar aportaciones a las Ciencias Sociales y de acoger los avances de ellas. Por otra parte se necesita cada vez más Pedagogía Comparada y más Educación Comparada.
Resumo:
Confrontar los presupuestos teóricas sobre la investigación del medio con el análisis de las experiencias llevadas a cabo. Contrastar la siguiente hipótesis: la investigación del medio ofrece alternativas a algunos aspectos del currículum escolar. Aspectos teóricos de la investigación del medio y cinco experiencias prácticas llevadas a cabo según tal investigación y distribuídas en los tres ciclos escolares. Investigación descriptiva desarrollada a dos niveles: 1- Nivel teórico: exponen las líneas teóricas que explican la investigación del medio (marco teórico necesario para su comprensión, metodología y marco organizativo). Plantean unos objetivos y una hipótesis. 2- Nivel práctico: ponen a prueba los aspectos teóricos mediante el análisis de algunas experiencias llevadas a cabo en clase con los alumnos, abordando cuatro niveles: aspectos metodológicos, contenido cultural, aspectos psicológicos y marco organizativo de cada práctica. Realizan una valoración global de los resultados y una valoración de cada experiencia en particular. Bibliografía. Experiencias llevadas a cabo: la coca, para parvulario y ciclo inicial, las elecciones y los juegos para el ciclo medio y el barrio y los anuncios y el consumo para ciclo superior. La investigación del medio permite que: En lo referente a la adquisición de un esquema metodológico básico para la adquisición del saber, el alumno conozca y utilice la multiplicidad de instrumentos, fuentes y técnicas para averiguar aquello que le preocupa y le interesa. En el plano psicológico, el alumno pueda aprender de manera individualizada, al poder establecer de manera natural sus límites. Respecto al contenido cultural y crítico, se pone de manifiesto la capacidad de reflexión y la actitud crítica. Muchos de los conocimientos tienen más amplitud que los que figuran en las tradicionales disciplinas que se estudian en la escuela, ya que integran elementos sociológicos, antropológicos, económicos, ecológicos, encadenando las cosas que se aprenden.
Resumo:
Divulgar el estado más actualizado de los estudios platónicos. Introducir una lectura efectiva de los 'Diálogos'. Situar correctamente cómo la investigación filosófica actual puede tratar cuestiones sin aliernarse de la constante de dramaticidad que la tradición filosófica tiene desde sus orígenes. Concluir si hay o no un todo en la enseñanza platónica y cómo se encuentra ésta. El objeto de estudio son diversos diálogos y otros escritos de Platón. El autor analiza los textos a la luz de los temas a tratar, se tratan los siguientes temas: Eidos y Eschema; Aporia y Diámetros; Eficacia gorgiana y Orden socrático; Justicia; Demiurgo, figura de la cosmopoiesis. Interpretación de textos.
Resumo:
Definir los determinantes de la inserción laboral del universitario, tanto a nivel socio-económico como a nivel personal. Analizar los enfoques explicativos del proceso de inserción.. La muestra piloto la componían 74 alumnos de 5õ curso de biología (20 por ciento), pedagogía (27 por ciento), económicas (19 por ciento), geografía e historia (34 por ciento) de la Universidad de Barcelona. La muestra experimental no probabilística la componían 381 estudiantes de grupo diurno de la Universidad de Barcelona, licenciados en pedagogía (ciencias de la educación), geografía e historia (ciencias humanas), biología (ciencias experimentales) y farmacia (ciencias de la salud).. La investigación se divide en dos bloques. En el primero de ellos, se define el marco teórico de la inserción socio-profesional del titulado universitario, perfilándose los enfoques explicativos socio-económicos e individuales, así como los determinantes de ésta. En el segundo bloque, de corte empírico, se diseña y realiza la investigación empírica en la cual se analizan los datos obtenidos desde las siguientes perspectivas: la imagen del rol profesional, el significado vital del trabajo (centralidad del trabajo y objetivos, y valor del incentivo), la exploración de la carrera (percepción de control, ansiedad y conducta explicatoria), analizándose los datos en base a las diferentes titulaciones.. Cuestionario ad-hoc. fiabilidad de Cronbach. Comparación múltiple de medias de Scheffé. Análisis de varianza.. Los canales de acceso al mercado laboral de los titulados universitarios son principalmente informales, siendo el valor del INEM es este sentido nulo. Existe un gran desconocimiento de los titulados universitarios de su papel como profesional. Entre los titulados universitarios las tasas de inactividad, como opción personal temporal, superan las tasas de desempleo. Se aprecia una transición rápida al trabajo de los titulados universitarios, con escasos periodos de inactividad, pero con un elevado índice de inestabilidad..
Resumo:
Profundizar en el conocimiento de los factores que determinen la duración de los estudios universitarios en la doble perspectiva de finalización: el abandono o la obtención del título. 135 estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Barcelona, que empezaron sus estudios en el curso 85-86. Describe los métodos y modelos estadísticos utilizados en el análisis de datos. Aplica dichos métodos y modelizaciones a la muestra, desarrollando una base de datos para la ocasión. Analiza los datos de superviviencia en los estudios. Expone resultados y conclusiones. Base de datos ad hoc. Estadística: probabilidad, modelización paramétrica. Se valida el método de análisis de los datos de supervivencia para el tratamiento estadístico de la duración de los estudios universitarios. Las características personales de los alumnos tienen efectos menores sobre el tiempo de permanencia en la universidad que el rendimiento académico medido a partir del indicador de progresión académica, y tratado como variable en el tiempo. La normativa de permanencia llega a sus objetivos de avanzar el abandono de los estudios para los alumnos que presentan riesgo de abandono superior y duración más corta.
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
El Centro de estudios del mar está ubicado en el paseo marítimo de Sitges. Fue fundado en 1983. Ofrece programas de educación ambiental centrados en el estudio del mar y de la gente que depende de él. Su tarea se desarrolla a través de programas de observación del medio marino y de la realización de prácticas complementarias en el taller del centro. El centro proporciona asesoramiento al profesorado sobre la utilización de las instalaciones y sus posibilidades.
Resumo:
Oferta del programa de estudios que ofrece el museo, en el cual se pueden encontrar seminarios, cursos y actividades destinadas a todos los públicos y realizando una amplia oferta para los diferentes intereses que puede generar este campo.
Resumo:
Página web Eurydice: www.eurydice.org. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Página web del Centro: www.uclm.es/ceclm
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se trata de un estudio basado en los estudios de Piaget sobre el razonamiento matemático en niños. Se tratan temas como razonamiento matemático o las habilidades de cálculo. Se concluye con la necesidad de una mayor profundización en los estudios matemáticos en este área y en concretar las funciones del racionalismo, ya que la aplicación directa no es aún posible en muchos de los supuestos.
Resumo:
Análisis de la situación de los Estudios Superiores de Diseño en Castilla-La Mancha, impartidos desde el curso 2002-03. Se hace un breve repaso de la situación de las Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño en España en relación con el resto de Europa, desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI.