274 resultados para Educación popular. Extensión universitaria. Derechos humanos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: "Otra investigaci??n es posible"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: "Formaci??n de profesores. Perspectivas de Brasil, Colombia, Espa??a y Portugal"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el STEI-i y ONGD Ensenyants Solidaris se promueve el intercambio de experiencias con docentes de América Latina. Mediante la experiencia adquirida durante los doce años que hace que se realiza este proyecto, el modelo durante el año 2006 se ha ampliado a otros ámbitos: la capacitación de docentes, la educación no formal, la salud y la defensa de los derechos humanos. Finalmente se relatan toda una serie de experiencias de los docentes participantes en el proyecto, llevado a cabo en Honduras y Guatemala.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es una propuesta dirigida a alumnos de educación secundaria, bachiller, módulos formativos y educación de adultos, en la que se narra la biografía de Magdalena Bonet y Fàbregues, una feminista y líder político. Se trata de una herramienta para trabajar la educación para la igualdad y la educación en valores en las aulas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece toda una serie de recursos sobre variados temas como son la ciudadanía y los derechos humanos. Estos recursos incluyen revistas, publicaciones web, además de diarios y testimonios que recogen experiencias de vida de la lucha por la democracia y los derechos humanos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tercer bloque de cuatro volúmenes con el mismo título. Expone las orientaciones didácticas para desarrollar el tema del debate en el tercer curso de la etapa de secundaria obligatoria. Plantea los objetivos de enseñar como intercambiar ideas con respecto formal y como dotar de contenido específico lo que amenudo interesa a los alumnos y que no se trata en la escuela. Se explicitan los objetivos específicos y los temas a trabajar: la educación no sexista, los derechos humanos y el consumismo y la influencia de la publicidad en nuestra forma de vida. El documento incluye la metodología y parte del material de soporte para trabajar en clase así cmo las actividades de aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone el desarrollo de la Educación para la Paz centrado en los siguientes aspectos: relaciones entre iguales, coordinación de intereses, superación de conflictos, y no discriminación. Por tanto, los objetivos son: actuar con autonomía en las actividades habituales y en las relaciones de grupo, aceptar normas y reglas y asumir las responsabilidades que corresponden; establecer relaciones equilibradas y constructivas reconociendo y valorando las diferencias sociales; apreciar la importancia de los valores básicos que rigen la vida y la convivencia humana; y conocer el patrimonio cultural y participar en su construcción y mejora. Las actividades en pequeño grupo (aula) y en gran grupo (alumnos de todo el centro) han sido: debates sobre los derechos humanos, elaboración de un vídeo, visita a la residencia de ancianos, día de la mujer trabajadora, juegos de confianza y autoestima, lectura de cuentos de Pumbi, celebración del día de la no violencia, juegos cooperativos, campaña contra el hambre, etc. El proceso de evaluación se ha realizado a través de la observación sistemática de las actividades y puesta en común y reflexión al finalizar las mismas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto potencia actitudes activas por la Paz para contrarrestar la violencia existente en los distintos ámbitos. Aunque está dirigido al ciclo superior de EGB, el nivel de implicación ha trascendido a todo el centro. Los objetivos son: crear situaciones y dinámicas de aprendizaje que favorezcan la convivencia basada en los valores de la Paz, la Justicia y la Solidaridad y potencie las relaciones interpersonales; fomentar el análisis de diversos conceptos relacionados con la no violencia; y desarrollar un proceso personal y grupal de búsqueda de respuestas no violentas a los conflictos. Las actividades previstas se centran en: realización de un periódico monográfico sobre la Paz y la igualdad de las personas que incluye los resultados de los debates, entrevistas, análisis de programas no violentos en televisión (se incluye un ejemplar con la memoria); fiesta de la Paz en la que participa la comunidad escolar, con la elaboración de carteles y murales, dramatizaciones, desarrollo de juegos cooperativos; exposición sobre el tercer mundo centrado en Latinoamérica; y elaboración de juguetes no bélicos para su posterior donación a los alumnos de niveles inferiores. Con el objeto de potenciar las relaciones interpersonales y mejorar el desarrollo de la experiencia se crean pequeños grupos para el trabajo de campo, y gran grupo para las puestas en común, debate, etc. Se considera muy positiva la sensibilización del grupo y el grado de participación de padres y alumnos en el proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de elaboración de una unidad didáctica sobre la situación de la inmigración en España. El material realizado se utiliza con el alumnado de Formación Profesional I, aunque está destinado a los alumnos del segundo ciclo de Secundaria. Los objetivos específicos son: identificar las diversidades culturales y sociales; respetar y tolerar las diferencias individuales y colectivas, rechazando cualquier discriminación; analizar y revisar críticamente el lenguaje cotidiano para detectar actitudes intolerantes; potenciar el diálogo; y apreciar los derechos y libertades humanas como un logro irrenunciable. La unidad didáctica creada está estructurada en seis bloques: causas de la emigración marroquí a España; situación de los inmigrantes; relación entre crisis económica e inmigración; coincidencia entre legalidad y ética; vías para evitar el miedo a la diferencia; y cómo resolver conflictos en una comunidad. Finalizada la puesta en práctica de la unidad didáctica se han realizado actividades colectivas: exposición sobre la cultura marroquí; acto de obtención del pasaporte europeo contra el racismo; y fiesta multicultural. La evaluación del proyecto analiza las dificultades encontradas para su aplicación, los problemas derivados de la aplicación del material, las deficiencias del diseño del proyecto y los logros alcanzados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aparece en cubierta: Programa de Educación para la Paz y los Derechos Humanos.