219 resultados para Desarrollo humano sostenible


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La civilización actual tiene el reto de construir nuevas pautas de acción, individuales y colectivas, abriendo paso a un cambio que priorice los recursos humanos a los económicos. La armonía entre la especie humana y la naturaleza respectando la diversidad histórica y ecológica es también un reto fundamental.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis del programa sobre el desarrollo sostenible llevado a cabo por la localidad toledana de Talavera de la Reina. Se analizan las posibilidades de dicho programa y se concluye con la importancia de exportar este modelo y los valores de la población ambiental, al resto de la región.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los grandes dilemas de nuestra época es cómo hacer compatible la satisfacción de las necesidades y aspiraciones humanas, actuales y futuras, con el mantenimiento de los equilibrios de los sistemas biofísicos y de los sistemas sociales. El artículo presenta un análisis de la situación mundial y plantea los problemas y las posibles soluciones, a corto plazo, para la supervivencia de la sociedad humana.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexos de materiales relacionados con la actividad

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los fundamentos de la educación permanente que son su carácter permanente e integrador. El rasgo permanente viene dado por factores como la globalización, el dinamismo, la flexibilidad, la práctica o la innovación. Por lo que respecta al desarrollo integral de la educación permanente, cabe decir que está determinado por los aspectos siguientes: formación académica; formación técnico-profesional; formación en valores humanos y formación social.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el contenido de los proyectos de Innovación subvencionados en la etapa 1999-2004, con la finalidad de identificar aquéllos que no habiendo sido catalogados como propios de la educación medioambiental, desarrollan ampliamente, aspectos sociales de la misma. Se pone de manifiesto la necesidad de enfatizar la dimensión social de la educación ambiental y del desarrollo sostenible. Se plantean propuestas de mejora para potenciar tanto la calidad de los procesos de nnovación de los centros educativos participantes como la repercusión que dichos procesos puedan tener en el resto de centros. Como conclusiones queda patente en los proyectos seleccionados en esta investigación, el compromiso ético del profesorado con los valores de la educación ambiental y el desarrollo sostenible. Los temas más trabajados han sido la educación intercultural y la educación en valores. La necesidad de seguir fomentando y financiando la realización de proyectos relativos a la educación medioambiental.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los antecedentes del llamamiento de las Naciones Unidas al proclamar la D??cada por la Educaci??n para el Desarrollo Sostenible. El objetivo es constatar si encierra una propuesta original que ofrezca innovaciones significativas en el terreno educativo. Se toma como referencia el modelo de Educaci??n Ambiental. El estudio se centra en los principios te??ricos, las finalidades y los valores que orientan la acci??n educativa.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una gu??a en la que se indican una serie de instrucciones y normas recogidas en la Carta de la Tierra para construir un mundo mejor. La Carta de la Tierra es una declaraci??n de principios fundamentales para la construcci??n de una sociedad global en el siglo XXI, que sea justa, sostenible y pac??fica. A trav??s de una serie de juegos y cuentos se ense??an valores como el respeto al medio ambiente, respeto a la diversidad y una de serie de valores morales para la construcci??n de sociedades democr??ticas justas, participativas, sostenibles y pac??ficas.