340 resultados para Organizaciones culturales privadas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Detectar los rasgos fundamentales de una organización y de una comunidad en sí, y también referidos a las escuelas.E el objetivo fundamental es construir un instrumento de análisis que nos ayude a distinguir entre colegios que se comportan más como organizaciones o como comunidades. Para tal efecto se procedió a la fundamentación teórica de lo que es una organización y lo que es una comunidad humana así como su aplicación al ámbito educativo, es decir en la organización escolar y comunidad escolar. Una vez terminada la fundamentación teórica en cuyas conclusiones se recogieron los rasgos característicos de una organización y de una comunidad escolar se procedió a partir de ellos, al diseño de un instrumento de análisis consistente en un cuestionario de 36 preguntas que una vez validado por especialistas se aplicó de forma piloto a 3 directivos, 3 profesores y 3 padres de familia en 5 colegios seleccionados que convenían para el estudio a realizar, y que fundamentalmente abarcaban las siguientes características: con prestigio académico en la ciudad, con educación mixta y diferenciada, con formación religiosa y sin ella, públicos y privados. Entre las conclusiones podemos destacar que el instrumento de medición es adecuado para el propósito que fue diseñado: distinguir los rasgos que como organización o comunidad presentan los colegios; además se puede inferir de las respuestas obtenidas que tanto las cualidades propias de la organización como las de una comunidad educativa, son importantes, siendo esta última, a través de los valores compartidos y los lazos de afecto casi familiares, la que constituye un foco humanizante de la persona del educando. Finalmente podríamos decir que la escuela se debería parecer más al modelo organizacional tipo 'institución' que incorpora en mayor proporción elementos propios de las comunidades y no tanto a los modelos mecánicos o burocráticos ni a los orgánicos que tanto abundan en otros ámbitos del mundo laboral y que reflejan más fríamente la relación organizacional impersonal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las actitudes y acciones violentas de los adolescentes provocan especial inquietud en la sociedad. En este artículo se analizar las razones de esa inquietud, expone distintas perspectivas sobre las causas que llevan a los adolescentes a actuar de forma violenta, propone estrategias preventivas y presenta dinámicas de trabajo de utilidad para educadores y colectivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra un ejemplo práctico de un proyecto didáctico que presenta los hechos históricos con un estilo periodístico. Se busca de esta forma aumentar el interés por los hechos historicos entre los alumnos y facilitar su asimilación del conocimiento histórico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El texto desea proporcionar herramientas de respuesta a todos aquellos conflictos que se pueden presentar en la tarea de los animadores socioculturales o líderes de diversos tipos de grupos, en organizaciones educativas, culturales o de otra clase, que se enfrentan con la necesidad de resolver situaciones conflictivas. Resolver estos conflictos tiene que ver con habilidades personales, con un entrenamiento específico y el conocimiento de las herramientas que pueden hacer que se alcance una solución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las entidades sin ánimo de lucro, bien buscando un mayor grado de autonomía, bien como resultado del menor respaldo de las Administraciones, comienzan a adaptar cambios significativos en su mando de gestión, desviando el protagonismo hacia el individuo y la sociedad y diversificando las vías de financiación de las entidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El ser joven es uno de los rasgos más caractirísticos del voluntariado. El eje central de la labor de las ONGs estudiadas es la ayuda y cuidado de las personas que lo necesitan, aunque también prestan otros servicios como son la información y la formación. Uno de los elementos claves para entender el carácter de las ONGs es el origen de su financiación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se investiga la enseñanza apoyada en actividades de construcción geométrica usando distintas herramientas de mediación semiótica1. Se utilizan herramientas físicas (la regla y el compás) y virtuales (el software Cabri - Géomètre) para la solución de problemas abiertos de construcción. Se estudia el proceso de desarrollo de la noción de justificación. De esta manera los estudiantes se ven obligados a dar explicaciones sobre la manera en que han resuelto los problemas. A través de las explicaciones de los alumnos se infieren sus patrones cognitivos en la construcción de soluciones a los problemas geométricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro desarrolla sus contenidos en torno a la referencia normativa de la educación; para establecer, así, una aproximación específica a las organizaciones escolares. Merecen atención las leyes educativas básicas, la estructura del sistema educativo español, los órganos de gobierno y de coordinación didáctica de los centros, el proyecto de centro como marco de planificación educativa, la acreditación para el ejercicio de la dirección de los centros, los criterios de evaluación y promoción de los alumnos, la evaluación interna y externa de los centros, las respuestas institucionales y organizativas para la atención a la diversidad del alumnado, etc., además de incluirse un apéndice que compila las referencias normativas más relevantes de cada una de las etapas educativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía se ha elaborado teniendo en cuenta una serie de variables determinantes en su estructura, que son etapa, área y ejes transversales. Esta recopilación de recursos pretende servir de apoyo y orientación al trabajo del profesorado, recogiendo los trabajos y materiales más significativos para el área de Educación Plástica y Visual. Tanto los objetivos de etapa y ciclos como los de ejes transversales, son enteramente convergentes en un objetivo común: la educación integral del alumnado; en esta línea, los ejes transversales se presentan como parte indisoluble de esta guía. En un primer bloque se enumera el tipo de reursos disponibles para el centro (espacio físico, entorno, organizaciones, etc) y se hace una descripción de sus características y usos potenciales; contiene una lista de CEP de Canarias y asociaciones culturales. El segundo bloque consiste en una guía de mediateca de aula con recursos publicados en diferentes soportes y una guía rápida en la que consta su localización, datos del recurso, nivel recomendado, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Subvencionado por la Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura