180 resultados para Mayáns y Siscar, Gregorio, 1699-1781, 1699-1781-Panegíricos
Resumo:
Se trata de un análisis sobre el sistema educativo mediante la observación de los resultados académicos en las etapas obligatorias, y el cumplimiento de los criterios de convergencia enmarcados en un contexto de cooperación por medio del establecimiento de redes de información .
Resumo:
Se trata de la exposición de un modelo para la creación de un modelo de web semántica de documentación y recursos educativos. Se realiza un análisis del concepto web 2.0 y de los nuevos conceptos que se usaran en el futuro Internet .
Resumo:
Se trata de un estudio de la Escuela de Traductores de Toledo como centro de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha y su importancia como centro de enseñanza de lenguas semíticas, así mismo se incluye un análisis de la importancia histórica de la institución y el espíritu de transmisión cultural de dicha institución .
Resumo:
Se trata de un estudio sobre las experiencias de animación a la lectura con presos, emigrantes y jubilados, el uso de las mismas como elemento de vertebración social, como eje de tolerancia y enriquecimiento cultural a través de distintas actividades de formación .
Resumo:
Se trata de un estudio de la asignatura troncal Documentación Informativa que se imparte en la Universidad de Alicante a los alumnos de la licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, y versa sobre la importancia de este tipo de materias en futuras aplicaciones académicas y laborales .
Resumo:
Se trata de un estudio sobre la biblioteca escolar y sobre los recursos de la misma, para poder extraer un rendimiento optimo a la misma. Se concluye con la importancia de una formaci??n adecuada de los profesionales encargados de las bibliotecas escolares .
Resumo:
Se trata de un análisis de la importancia de las bases de datos como nueva forma de almacenamiento y recuperación de la información. Se tratan temas como el concepto de base de datos, su proceso de creación y mantenimiento .
Resumo:
Se analizan las funciones de la biblioteca escolar para despertar y afianzar el gusto por la lectura, dando gran importancia a la literatura infantil y juvenil. Mencionan la importancia de documentarse sobre géneros, temáticas y tendencias a fin de mantener la calidad literaria de las mismas .
Resumo:
Se trata de un estudio de las nuevas funciones de la biblioteca escolar como forma de dar respuesta a la diversidad del alumnado frente al concepto clásico de biblioteca. Se concluye con la definición de biblioteca como ámbito para la educación integral y no como mero recurso didáctico .
Resumo:
Página web del CEPLI: www.uclm.es/cepli
Resumo:
Se trata de un estudio del programa del Departamento de Educación del Gobierno Vasco que tiene como objetivo la mejora de la convivencia para una paz positiva. Así mismo se menciona la puesta en marcha de los programas Educación para la Convivencia y la Paz y Conocimientos y Habilidades para la Vida como elementos de mejora de la sociedad .
Resumo:
Se trata de la importancia sobre el acceso a la información educativa escrita en español y que requiere crear un cauce de cooperación documental en que se habiliten herramientas técnicas y un modelo de organización en la red.
Resumo:
Se trata de un an??lisis del desarrollo de la REDUC (Red Latinoamericana de Informaci??n y Documentaci??n en Educaci??n) y del balance que la misma arroja tras varios a??os de funcionamiento, las actividades educativas puestas en marcha por la misma y el estimulo que supone el desaf??o de la red .
Resumo:
Se trata del análisis de dos revistas toledanas representativas del pensamiento moderado del siglo XIX. Las publicaciones La Conciliación y su sucesora La Constancia versan sobre el tradicionalismo educativo cuya pervivencia llegaría hasta el franquismo.
Hacia una educación inclusiva y personalizada mediante el uso de los sistemas de diálogo multimodal.
Resumo:
Los continuos avances en el desarrollo de tecnologías de la información han dado lugar actualmente a la posibilidad de acceder a los contenidos educativos desde cualquier lugar, en cualquier momento y de forma casi instantánea. Sin embargo, la accesibilidad no es siempre considerada como criterio principal en el diseño de aplicaciones educativas, especialmente para facilitar su utilización por parte de personas con discapacidad. Diferentes tecnologías han surgido recientemente para fomentar la accesibilidad a las nuevas tecnologías y dispositivos móviles, favoreciendo una comunicación más natural con los sistemas educativos. En este artículo se describe el uso innovador de los sistemas de diálogo multimodales en el campo de la educación, con un especial énfasis en la descripción de las ventajas que ofrecen para la creación de aplicaciones educativas inclusivas y adaptadas a la evolución de los estudiantes.