723 resultados para Lenguajes audiovisuales
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Programa Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Gabinete de Formación y Aplicaciones Audiovisuales. Área de Ciclo Inicial. No aparecen los datos de publicación
Resumo:
Contiene: 1.-Utilización de las aceras. 2.- Paso regulado por semáforo. 3.- Caminando por la carretera. 4.- Viajando en coche y en autobús y 5.- Circulando en bicicleta.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Se enlaza al CD-ROM, y no al DVD que contiene vídeos complementarios al documento
D Teatro : programas audiovisuales sobre artes escénicas, con sus correspondientes guías didácticas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Existe una versión anterior de 2004 con el título: 'D teatro : 26 programas audiovisuales sobre las artes escénicas, con sus correspondientes guías didácticas'
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del ciclo de grado superior de la FPE (Formación Profesional específica). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Se trata de programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. El diseño de título de Técnico de Imagen responde a las necesidades de cualificación profesional en el sector de la información y la comunicación y más concretamente en el área de imagen (fotografía, cine, vídeo y televisión) en el que se demandan profesionales con una alta especialización. La obra comprende 7 módulos: 1.- Imagen fotográfica 2.- Aplicaciones fotográficas 3.- Iluminación de espacios escénicos 4.- Imagen audiovisual 5.- Gestión de calidad de procesado y tratamiento fotográfico y cinematográfico 6.- Medios fotográficos y audiovisuales y 7.- Medios y lenguajes de comunicación visual.
Resumo:
NIPO: 176-96-099-0
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se parte de la idea de que la educación plástica es un proceso de interiorización y expresión subjetiva donde cada cual aporta su visión, su cultura y sus experiencias a sus obras. El hecho artístico es inherente e innato a las personas y por ello ha de ser educado y desarrollado. El componente creativo del 'Arte' lo hacen materia fundamental ya que el desarrollo de la creatividad no sólo permite desarrollar obras de arte, sino también afrontar conflictos y problemas de la vidad cotidiana. Además, se insta al profesorado a formar a los alumnos enseñándoles a 'saber mirar'.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Monográfico sobre comunicación, música y tecnologías
Resumo:
Monográfico sobre Educomunicación en un mondo global
Resumo:
Reflexión sobre la introducción de los medios de comunicación en el área de Lengua y Literatura a partir de Educación Secundaria Obligatoria. Se defiende que aplicar los nuevos lenguajes con los alumnos en Lengua y Literatura propicia el desarrollo de habilidades, destrezas y maduración comunicativo-lingüística de los alumnos. Se proponen diversas actividades para realizar en el área de Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato que integran los medios de comunicación en los contenidos curriculares.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación