212 resultados para Formas de relieve
Resumo:
El art??culo forma parte de un monogr??fico sobre La comunicaci??n humana. Retos en los umbrales del milenio
Resumo:
El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a experiencias de aula
Resumo:
El artículo forma parte del monográfico de la revista: Educación y comunicación para la cooperación y el desarrollo. Resumen de la propia revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a: Reflexión
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a propuestas didácticas para educación secundaria
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia
Resumo:
El art??culo forma parte de una secci??n fija de la revista dedicada a propuestas did??cticas, presentadas como material fotocopiable.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al arte en la enseñanza
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexiones
Resumo:
Se trata de una parte de un proyecto de investigación más amplio.- No se adjunta el cuestionario
Resumo:
Comprobar las hipótesis: A/ La frecuencia de uso de las distintas formas verbales de futuro experimentan cambios con la edad; B/ La utilización de formas verbales de futuro con valor temporal inmediato decrece con la edad, mientras que su uso con valor temporal no inmediato aumenta con la edad; C/ La comprensión de la referencia al futuro aumenta con la edad; D/ La comprensión del pasado y del futuro como categorías mutuamente excluyentes aumenta con la edad. 84 sujetos de edades comprendidas entre 2 y 13 años, de clase socioeconómica media, extraídos de tres colegios públicos (un centro de EGB, uno de Preescolar y una escuela infantil municipal), ubicados todos ellos en un barrio alicantino. Los 84 niños (43 niñas y 41 niños) se repartieron en 9 grupos, uno para cada nivel cronológico. A partir de un acercamiento al tema mediante la construcción de un marco teórico de referencia, el autor procede al estudio empírico mediante la aplicación de unas pruebas seleccionadas, teniendo en cuenta dos criterios: A/ Exclusión de los niños que presentaran cualquier tipo de anomalía intelectual o emocional a partir del criterio de los profesores. B/ Exclusión de los niños con expediente académico deficiente; los que se encontraban en un nivel escolar que no les correspondía por edad y los niños cuya lengua materna no era la castellana. Prueba de lenguaje espontáneo para conocer las formas verbales de futuro utilizadas por los niños en su lenguaje espontáneo. Prueba de lenguaje inducido. Prueba de comprensión para descubrir el grado de comprensión de la idea de futuro a través de las distintas etapas de la evolución infantil, y una pregunta específica. El análisis estadístico se llevo a cabo mediante: modelos de regresión por pasos; correlación de Pearson; prueba X cuadrado de Pearson y prueba de Wilcoxon. Se resumen los resultados en 4 grupos: A/ La frecuencia del uso de las formas verbales para hacer referencia a los acontecimientos futuros experimenta una evolución con la edad. B/ En algunas formas verbales de futuro, se observa una evolución con la edad que va desde el valor temporal inmediato hacia el remoto. C/ A lo largo de la edad aparece una evolución de la comprensión de la referencia temporal al futuro. D/ La comprensión del futuro y del pasado como categorías temporales que se excluyen mutuamente va evolucionando con la edad. Los niños distinguen mejor el pasado del futuro, que el pasado del presente o que el futuro del presente. Los niños hasta los 7 años tienen más o menos dificultades para diferenciar los límites del pasado y del futuro, y además, mejora con la edad su capacidad de 'descentrar' temporalmente. Por otra parte, el autor declara no haber encontrado explicación satisfactoria al hecho de que los niños obtuvieran mejores resultados en la presentación vertical que en la horizontal en la tarea de comprensión.
Resumo:
Elaboración de un Inventario de Miedos Escolares (IME) a partir de una versión inicial (Méndez, 1988) adaptado a tres grupos de edad: 3-7 años (forma I), 8-11 años (forma II) y 12-18 años (forma III). 7750 sujetos de 3 a 18 años (3580 niñas y 4170 niños) de primero de educación infantil hasta tercero de BUP de centros de Murcia y Valencia. Estudio de las propiedades psicométricas del Inventario (fiabilidad, análisis de items, validez). Elaboración de la baremación normativa y estudio descriptivo de los miedos escolares: descripción de la intensidad de los miedos, detección de los más frecuentes, estudio diferencial por sexos. Inventario de Miedos Escolares (forma I), (forma II), (forma III) por los profesores-tutores (Méndez, 1988). Hoja de valoración de los Miedos Escolares por los padres (Méndez, 1988). Inventario de Miedos (Pelechano, 1984), EPQ I (Eysenck y Eysenck, 1975), Inventario de Miedos (Sosa, Capafóns, Conesa-Peraleja, Martorell, Silva y Navarro, 1993), STAIC (Spielberger, Eduardo, Lushene, Montuori y Platzek, 1973), STAI (Spielberger, Gorsuch y Lushene, 1970), Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad ISRA (Miguel-Tobal y Cano, 1986), Autoconcepto Forma A, AFA (Musitu, García y Gutiérrez, 1991), Inventario de Adaptación de Conducta IAC (de la Cruz y Cordero, 1981), Inventario de Creencias Irracionales ICI (Capafóns, Sosa, Conesa-Peraleja y Silva, 1993), Cuestionario de Desadaptación Escolar (Clemente, Pérez-González y García-Ros, 1990), D-48 (Anstey, 1985). Coeficiente alfa de Cronbach, análisis factorial de componentes principales y rotación Varimax, correlación de Pearson, coeficiente Spearman-Brown y de Guttman. El volumen de miedos escolares aumenta con la edad debido a la mayor exigencia académica. Hay miedos muy intensos (clínico-fóbicos) cuyo número es mayor en chicas que en chicos, entre ellos están: repetir curso, sacar malas notas y ser llevado al director. Las niñas poseen más miedos referidos al malestar físico que los niños. La fobia escolar y la ansiedad de separación son trastornos distintos, aunque, existe cierto grado de comorbilidad, esta última (ansiedad) disminuye con la edad. Futuras investigaciones habrán de poner de manifiesto la validez discriminante del IME con respecto a sujetos que presentan fobia escolar y hacer un estudio abierto con el objetivo de poder estimar otros posibles miedos escolares.
Resumo:
Estudiar el concepto de delincuencia juvenil, a través del fenómeno delictivo en el campo educativo. En ocasiones, la educación queda tan seriamente comprometida que los educadores no pueden permanecer indiferentes ante el problema de estos menores. No todos, son explicados desde la familia y la sociedad. El trabajo consta de dos partes claramente diferenciadas: en la primera se pretende realizar una aproximación teórica del fenómeno de la delincuencia infantil y juvenil. Después de delimitar el concepto, se hace una síntexis de las principales causas o agentes principales de la delincuencia. En la segunda parte se estudian las condiciones familiares y sociales de los menores ingresados de 1969 a 1978 por conductas de robo, hurto, comportamiento licencioso y fuga del hogar. Se realiza una aproximación al concepto de delincuencia, factores etiológicos de la delincuencia, factores psicológicos o individuales, y factores ambientales y sociales y a las diferentes formas de conductas delictivas y paradelictivas. Se realiza un planteamiento metodológico, clasificación y proporción de los menores ingresados bajo tutela de 1969 a 1978, en relación con la naturaleza de la infracción. Se realiza también un estudio, clasificación y proporción de los menores ingresados por robo. 1) El número de menores ingresados bajo tutela descendió en los diez años estudiados. De 1969 a 1978 se registran casi 800 casos menos. 2) Las diferencias entre sexos se manifiestan claras entre las infracciones de robo y hurto. 3) La mayor parte de los menores ingresados pertenecen a familias. 4) La mayoria de los menores que ingresan bajo tutela saben leer y escribir. 5) Las malas compañias parecen ser un factor muy influyente de conductas delictivas. 6) El mayor número de casos se presenta en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, etc. 7) Vivimos en una sociedad donde a cada individuo se le marcan pautas y formas de comportamiento, pero al mismo tiempo engendra y es responsable de situaciones que recrimina por no ajustarse a sus normas.
Resumo:
Presentar una explicación cognitiva de cómo se comprenden unidades complejas como son los textos expositivos, centrando la atención en los macroprocesos o procesos de alto nivel. Participan 40 sujetos, estudiantes de sexto y séptimo de EGB del colegio San Mateo de Salamanca. Son seleccionados de una muestra inicial de 63 sujetos. Se seleccionan sujetos de buena y pobre comprensión lectora que se asignan al azar a dos tratamientos o programas de instrucción, dando lugar a un diseño factorial 2 (buena o pobre comprensión lectora) por 2 (programa 'local-global' o programa 'global-local'). Se toma como variable dependiente el número de aciertos en la organziación retórica de los 8 textos que integran el desarrollo de esos programas de instrucción. Durante el período de instrucción se emplean un total de 16 textos (la mitad creados para su uso dentro del sexto curso y la otra mitad para el séptimo curso). Las pruebas de evaluación para la determinación del nivel de competencia lectora consisten en: prueba de recuerdo y prueba de resumen de un texto compuesto por 164 unidades ideacionales y 288 palabras. En lo que se refiere a la evaluación de la variable dependiente se lleva a cabo contabilizando el número total de aciertos que cada sujeto obtiene en los ocho textos utilizados en los programas de instrucción. Se utilizan pruebas de contraste de hipótesis como el análisis de varianza y la prueba t de Student. El análisis de varianza referente a los datos totales revela un efecto significativo tanto del nivel de competencia como del tipo de programa de instrucción. Los sujetos de pobre comprensión lectora obtienen, como se esperaba, un peor resultado que los sujetos de buena comprensión. También los sujetos asignados al programa de instrucción 'local-global' superan a los sujetos instruidos mediante el procedimiento 'global-local'. No se constata un efecto de interacción entre los dos factores. Los sujetos instruidos según el programa 'local-global' reconocen con más facilidad la organización formal de los textos que los instruidos en el programa 'global-local'. Este resultado debe valorarse atendiendo a la importancia enorme que se concede a la 'estrategia estructural', que conlleva el desvelamiento y uso de la organización retórica de los textos. Por otro lado, parece posible concluir que los sujetos de pobre comprensión lectora no tienen dificultades para operar con las formas organizativas de los textos, como se pone de relieve en el hecho de que guiándoles en el análisis del texto son capaces de reconocer su articulación.