222 resultados para Experimento de laboratorio
Resumo:
Se describe la aplicación y desarrollo de los laboratorios electrofónicos, considerado un método de gran eficacia en la enseñanza de idiomas modernos, en concreto, en el perfeccionamiento de la pronunciación. Se incluye el desarrollo de una clase de laboratorio en centros de Enseñanza Media y fotografías de estos laboratorios.
Resumo:
Exposición de una práctica de cromatografía sobre papel para realizar en las clases de bachillerato, cuyo fin es separar e identificar los componentes presentes en una mezcla.
Resumo:
Se aboga por la enseñanza práctica de las ciencias de la naturaleza mediante la creación de aulas-laboratorio donde impartir estas disciplinas en todos los centros docentes, y cuyo objetivo es aumentar el valor formativo de la asignatura.
Resumo:
En esta disertación, el profesor Dresden, valiéndose de la experiencia de las Universidades y Escuelas Técnicas Superiores de Estados Unidos, demuestra la vital importancia de poder poner en práctica los conocimientos adquiridos por los estudiantes de las Ingenierías, así como, la necesidad de la existencia y programación por parte de las instituciones universitarias españolas de unos 'cursos de refresco' en dónde los alumnos puedan 'reciclar' conocimientos, debido al incesante cambio y evolución en la innovación industrial y tecnológica.
Resumo:
Se presentan dos experimentos sobre la aplicación de telas metálicas para impedir explosiones de gases, que interpuestos con el aire, producen mezclas detonantes en contacto de una llama: 1. Explosión del gas de alumbrado, con la que queda demostrada la causa de las explosiones en las minas de carbón de hulla, en las que existe el gas grisú. 2. Se explica el efecto de las telas metálicas y cómo el físico Devy inventó la llamada 'lámpara de mineros' a partir de una llama y una tela metálica muy tupida que servía de aislamiento.
Resumo:
Se desarrollan las experiencias llevadas a cabo en el laboratorio de fotografía basadas en las experiencias de los retratos combinados de Francis Galton. Estas experiencias consisten en coleccionar fotografías de diversos rostros que, a través de una serie de procedimientos fotográficos, dan como resultado una foto generalizada donde los rasgos comunes aparecen resaltados. La primera de estas experiencias es: Imagen media de un grupo de alumnos de COU en el Liceo Español de París; la segunda: similitud de las imágenes medias realizadas con diferentes individuos del mismo grupo o clase.
Resumo:
Se describe el laboratorio de ensayo de motores montado en un instituto de formación profesional de la rama de automoción de Madrid, para que los alumnos puedan experimentar con los motores. Se apunta el material básico y equipos de medida necesario para trabajar en el laboratorio y una serie de experiencias realizadas en el mismo, de gran valor didáctico y profesional para los alumnos.
Resumo:
Se desarrolla una experiencia de Laboratorio de alimentación en los niveles de BUP y COU, con la que se pretende motivar al alumno en asignaturas experimentales como la Química, darles una educación sobre alimentación y relacionar la Química con su entorno y otras asignaturas del programa.
Resumo:
Se proponen una serie de experimentos sencillos sobre el cultivo de la vid y la elaboración del vino, con el fin de motivar al alumno relacionando la asignatura en cuestión con el entorno cotidiano. En este caso, se pretende fomentar la atención por el aprendizaje de la Química.
Resumo:
Se ofrecen, a los profesores y alumnos de Biología, algunos comentarios técnicos sobre la ampliación de la lista de especies animales protegidas, haciendo especial hincapié en algo que no se especifica en el texto legal de la nueva ley: qué animales sí están permitidos. Esta relación de animales que se expone está dividida en: mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces, e invertebrados.
Resumo:
Se presenta una experiencia donde se estudia la cinética de la reacción entre un alcohol y el ácido bromhídrico en presencia de ácido sulfúrico. La simplicidad de la experiencia y su desarrollo la hacen idónea para un primer contacto con la cinética química.
Resumo:
Se expone una experiencia educativa llevada a cabo en una escuela pública con un modelo educativo de inmersión lingüística en euskera. La experiencia pretende introducir el método científico en un grupo de alumnos de 3 años.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Describe paso a paso cómo hacer una observación microscópica de algas. Para ello indica los pasos a seguir: adquisición del objeto de estudio ; material de laboratorio necesario para realizar la prueba; modo de hacer las preparaciones; observación microscópica de tres preparaciones para localizar el almidón, los cloroplastos, las diatomeas. Continúa con una explicación sobre las algas y su utilidad y termina con ejercicios de aplicación de lo observado.
Resumo:
La enseñanza de la Física y de la Química debe apoyarse en el desarrollo de una tarea experimental realizada en un laboratorio adecuado. Se esbozan los requisitos para disponer de un mini laboratorio: los instrumentos y elementos necesarios teniendo en cuenta que aunque los sistemas de experimentación sean muy diferentes gran parte del material empleado en el laboratorio de Física sirve para los experimentos químicos. Termina con unos consejos sobre instalación y conservación.