636 resultados para Església i educació
Resumo:
Este recurso se puede acompañar de un juego (El joc dels bolets - El juego de las setas), que se puede solicitar al Servei d'Educació Ambiental en la dirección: sea.dma@gencat.net
Resumo:
Estos dossieres están en fase de prueba. Una vez se incorporen las sugerencias de los profesores que los hayan utilizado, se presentará la versión definitiva. Para dar la opinión sobre el dossier, escribir a: seap.dma@gencat.net
Resumo:
Se trata de un cuento que relata la historia de un corzo llamado Caparró, con la intención de concienciar sobre la preservación de la naturaleza. Se informa sobre los corzos: cómo viven, cómo se desarrollan, cómo son los otros animales de la familia de los cérvidos, etc. También se relata cómo se ha llevado a cabo la reintroducción de estos animales en el territorio catalán.
Resumo:
Se trata de un cuento que informa sobre la vida de algas y plantas en las zonas submarinas. Habla de su fauna y de los efectos de la contaminación (con intención de concienciar sobre la preservación del medio natural) y explica el proyecto de la Xarxa de Vigilància dels Alguers (Red de Vigilancia de los Algares). Al final del cuento se incluye información sobre la planta submarina Posidonia oceánica.
Resumo:
Mediante un cuento se da a conocer la fauna del río Fluvià, tratando en especial los moluscos, y más concretamente la náyade. Se habla sobre la contaminación producida por el hombre, con la intención de concienciar sobre la preservación del medio ambiente y sobre el proyecto de estudio y recuperación de la náyade que se lleva a cabo en el territorio catalán.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Estudiar la historia de la escuela femenina de Magisterio del Sagrado Corazón, conocida hoy día como la escuela Blanquerna.. 283 ex-alumnos de la Escuela del Sagrado Corazón de la promoción 1950-1951 y 1977-1978.. Explica los antecedentes de la escuela del Sagrado Corazón. Relata la tarea realizada por la iglesia en el marco de la sociedad. Fija el ámbito socio-político en el que aparece la Ley de Enseñanza Primaria de 1945. Resume la política educativa llevada a término por los sucesivos gobiernos españoles hasta el cambio de régimen. Investiga la historia del colegio de normalistas del Sagrado Corazón. Relata la historia de la Normal, comenzando por sus orígenes. Hace un estudio empírico basado en las respuestas a un cuestionario y a una escala de actitudes dirigidos a los alumnos y profesores de la época estudiada, analizando los siguientes bloques: metodología, formación humana, formación científica, formación religiosa, formación pedagógica, formación artística, relación maestro-alumno e infraestructura.. Entrevistas. Expedientes académicos. Pruebas ad-hoc.. Investigación histórica. Método cuantitativo. Indices estadísticos.. Una gran mayoría de los encuestados están trabajando actualmente en la enseñanza, tanto en la escuela pública como en la privada. La mayoría de los ex-alumnos valoran muy positivamente la formación que recibieron durante sus estudios de magisterio. La escuela mejora mucho la calidad con la implantación de la pedagogía personalizada..
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la educaci??n vial como tema transversal realizando actuaciones con el alumnado de infantil y primaria. Se realiza en el CEIP La Almohada en Belicena, Granada. Los objetivos son: concienciar a toda la comunidad educativa de la necesidad de trabajar la educaci??n vial para modificar comportamientos viales inadecuados; buscar, analizar, elaborar y organizar materiales did??cticos de educaci??n vial; dise??ar, implementar y evaluar actividades de educaci??n vial para todo el centro. El proceso consta de varias fases: realizaci??n de una campa??a escolar; bloque de contenidos del alumnado como usuario de la v??a p??blica; dedicado a la prevenci??n.
Resumo:
Cada ficha contiene una explicación de la actividad a realizar, objetivos, contenidos y materiales necesarios. El cuaderno se dirige a los alumnos de 3 años de educación infantil
Resumo:
La Consejer??a de Educaci??n y Cultura, El Centro de Animaci??n y Documentaci??n Intercultural (CADI) y el CPR Murcia II organizan estas Jornadas con el objetivo de dar a conocer la alta cualificaci??n del profesorado de educaci??n compensatoria e interculturalidad y las ??ltimas tendencias de la educaci??n intercultural, entre ??stas, una propuesta de organizaci??n escolar de compensatoria en EI y EP, el espa??ol como lengua extranjera en primaria, la intervenci??n compensatoria de acuerdo al modelo de programas, etc..
Resumo:
Título tomado de la cubierta
Resumo:
En portada: Otra acepci??n del ??rea en la Ense??anza Secundaria Obligatoria. - En portada: abril 2006
Resumo:
El artículo se refiere a una investigación realizada en el marco de un Proyecto seleccionado en el Concurso Nacional de Proyectos Educativos de 1992
Resumo:
En la educación musical la perspectiva multicultural apenas se ha desarrollado y el contenido relacionado con músicas del mundo es insuficiente. Se propone introducir la diversidad musical en los planes de estudios y en la formación inicial y continua de los educadores musicales.