206 resultados para 419


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La felicidad pública fue argumento primordial en el programa ilustrado. A mediados del siglo XVIII, la tasa de analfabetos en la población urbana y en las zonas rurales alcanzaba un porcentaje altísimo, y las desigualdades económicas entre las clases poderosas y el estado llano sumían en la miseria a un amplio sector de la población. El regalismo y la visión racionalista del progreso indujeron el proceso de estatalización y secularización de la actividad gubernamental, especialmente reflejado en las disposiciones sobre enseñanza y educación. Se hace un repaso del panorama científico y docente, que abarca todas las ramas del saber, y que muestra un interés especial por la repercusión sobre la necesidad de las reformas social y educativa. Se destaca el tema de la enseñanza preparatoria para la universidad, donde el sistema educativo mantiene inalterada la primitiva estructura medieval. Se reivindica el castellano como lengua de uso en las aulas y en las publicaciones, en lugar del latín, con el fin de contribuir a la felicidad popular situando la enseñanza al alcance de todos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un breve repaso por diversos estudios destacados en el tema del análisis de la interacción en el aula en distintos países. En el caso de España, la interacción en el aula ha sido objeto de estudio en los programas de perfeccionamiento del profesorado, es decir, los profesores deben ser capaces de analizar la propia enseñanza y mejorarla. Se trata de la aplicación del análisis de sistemas de categorías en la interacción verbal profesor-alumno en un aula de primero de BUP, propuesto por N.A. Flanders. Después de la recogida de datos se procede a su transcripción y posterior análisis de contenido. Seguidamente, se han interpretado los resultados en función de los cocientes propuestos por Flanders. Y, por último, se aportan una serie de conclusiones y juicios sobre el primer sistema de análisis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un trabajo de investigación realizado en 1983, cuyo objetivo es hacer una valoración prioritaria de las funciones a desarrollar por los Servicios Psicopedagógicos Escolares (SPEs). Se realiza primeramente una definición de objetivos, funciones, composición y campo de actuación de los Equipos Multiprofesionales. Para llevar a cabo el trabajo de campo se elabora un cuestionario con 55 ítems que son valorados por profesionales para proceder a su tratamiento estadístico y establecer un orden prioritario. Tras realizar un análisis cualitativo de los resultados, se concluye que la labor de los SPEs debe centrarse en la detección, la valoración y el diagnóstico de los alumnos con problemas en colaboración con los tutores, llevando a cabo tratamientos individuales adecuados y diseñando programas de desarrollo en cuya aplicación y seguimiento quedan comprometidos a colaborar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor y también en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la pubicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor y también en ingés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la celebración del 'IV Ciclo Cultural en torno a la Navidad' celebrado en la Sección Delegada Mixta del Instituto Nacional de Enseñanza Media 'Carreño Miranda' en Candás (Oviedo), se edita el programa de actividades que tuvieron lugar desde los día 13 al 21 de diciembre de 1968. Junto a temas de actualidad económica de la época tales como la conferencia titulada 'Historia de una peseta', pronunciada por el Dr. López Cuesta, Catedrático de la Universidad de Oviedo, hubo espacio para temas de pedagogía, dibujo, música, teatro, poesía y una clase práctica de cocina navideña. Se describen cada una de las actividades cronológicamente desde el comienzo de las mismas, el día 13 hasta el final el 21 de diciembre, día en que se celebró un concurso de villancicos del que se incluyen fotografías que lo ilustran.