428 resultados para Unión Europea - Migarción


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Recordando la existencia y la utilidad del esperanto se enumeran los posibles escenarios de convivencia entre las lenguas de la Unión Europea. El número de lenguas nacionales oficiales en Europa se ha multiplicado durante el último siglo y medio con la constitución de nuevos estados, presentando una imagen mucho más diversa y menos monolítica que la de hace cuarenta años, a pesar de que la situación lingüística está muy lejos de ser igualitaria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Europa a Catalunya'

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'L'escola s'obre a Europa'

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Multimeduc es un proyecto iniciado en 1998, que se desarrolla en el marco del programa Comenius Acción 2 de la Unión Europea, y está dirigido a promover el uso de las tecnologías de la información en colectivos desfavorecidos pertenecientes a minorías étnicas con alguna problemática, especialmente niños y niñas con dificultades escolares. Tiene como objetivo : permitir a los niños y niñas acercarse a las tecnologías que hagan uso de estas herramientas, facilitando el desarrollo de competencias básicas de tratamiento de la información. Mejorar el conocimiento de la lengua del país de acogida y promover la educación intercultural.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las políticas de conciliación que se están dando en la Unión Europea entre la vida laboral y la familiar. Se analiza si la conciliación es la solución a la falta de tiempo de las familias y cómo resolver esta cuestión.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La acción formativa Europa Social tiene como finalidad potenciar las habilidades en la presentación y gestión de proyectos sociales europeos y difundir la realidad de la política europea en éste ámbito. El Cd-rom tiene tres partes principales 1) los contenidos documentales sobre la Unión Europea y su política de asuntos sociales 2) Las bases de datos que suponen una herramienta eficaz para profundizar en temas de interés y para la ampliación de sus conocimientos 3) Práctica en la presentación de proyectos para optar a las convocatorias que se convocan en la Unión Europea.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo nos presenta la participación del IES Santpedor en el Proyecto Educativo Europeo (PEE) promovido y financiado por la Unión Europea. La idea base del proyecto es la construcción de un objeto tecnológico. Además del objeto, se intenta fomentar el conocimiento y uso de las lenguas extranjeras, el conocimiento de otras realidades culturales y la utilización de las tecnologías de la información.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El cd-rom Los Tres Cerditos es fruto de un proyecto de investigación realizado por profesores de la Universidad de Barcelona y la cooprativa italiana Claps, que ha contado con la ayuda del programa Info 2000 de la Unión Europea. El proyecto tenía por objetivo reprensar el formato de los cuentos populares en el contexto de las aplicaciones multimedia siguiendo tras grandes criterios psicopedagógicos: 1) Tratamiento del cuento 2) la adaptación evolutiva para niños pequeños 3) el entorno de relación niño y ordenador.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presentan el proyecto 'Situaciones interactivas en torno al Sida' realizado por el ICE de la Universitat de Barcelona y la cooperativa Claps de Pordenone (Italia). el proyecto ha sido financiado por la Dirección General de la unión Europea en su programa 'Europa contra el Sida'. El modelo más utilizado para prevenir el Sida, que defiende este proyecto, es el Modelo Precede, dónde se identifican tres factores que se han de tener en cuenta para ser efectivos en la orientación: factores predisponentes, factores facilitadores, factores reforzadores. En el desarrollo de la estrategia preventiva del Cd-rom se ha tenido en cuenta estos tres factores: este material permite crear situaciones en que el usuario toma decisiones en función de la información presentada sobre esta enfermedad contagiosa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La primera parte del trabajo la conforma un análisis del estado de la cuestión respecto a lenguas e inmigración en cuatro países de la Unión Europea: Suecia, Francia, Holanda y País de Gales. La elección de estas zonas ha sido motivada porque son países que hace tiempo que reciben inmigración y porque después de lecturas de distintos materiales y de contactos con diferentes personas especialistas en el tema, embajadas y consulados, la autora ha considerado que son países que podían aportar información con tal de empezar este tema que empieza a ser importante en Cataluña. El segundo apartado constituye el análisis de la situación respecto al tema objeto de estudio: inmigración y lengua aplicado a la realidad de Cataluña. La tercera parte la forma el análisis sociolingüístico de dos centros educativos de Manresa (Barcelona), que reciben en sus aulas alumnos inmigrantes mayoritariamente del Magreb. Completan este análisis dos encuestas realizadas a los maestros y a los padres de estos alumnos. La cuarta parte la conforma el análisis de las dificultades que tienen los alumnos inmigrantes de procedencia marroquí, de los dos centros educativos mencionados anteriormente, para aprender catalán y castellano. Este análisis se centra básicamente en el estudio de textos escritos, de diferentes tipologías textuales, de los alumnos de entre 6 y 14 años. La quinta parte está constituida por tres puntos. En el primero se hacen recomendaciones y propuestas didácticas generales con tal de conseguir una mejor integración de estos alumnos y mejorar el conocimiento de las lenguas. En el segundo punto se hace un recorrido por diferentes materiales editados bien por instituciones públicas o privadas o bien por editoriales y que puede ser válido para mejorar la enseñanza-aprendizaje de las lenguas de estos alumnos. El tercer apartado son propuestas de material de nueva creación que han de servir para mejorar las dificultades detectadas en el apartado anterior. Cada uno de los apartados se concluye con las conclusiones y el trabajo de investigación finaliza con las conclusiones generales.