574 resultados para Teoría de la Historia
Resumo:
La intervención de las abuelas de los niños y jóvenes de la Escuela Benviure las convierte en protagonistas de la experiencia que describe. Sus destrezas en la recuperación de los saberes considerados tradicionalmente femeninos no solamente tienen cabida en las actividades escolares, sino que generan el entusiasmo y la implicación de niños y niñas, es decir de sus nietos y nietas.
Resumo:
Aprender a ver no es tan sólo un requerimiento de la historia del arte: es una exigencia de un mundo cada vez más pleno de imágenes. Quiere decir ser capaz de mirar y ver, de encontrar palabras, de interrogar nuestras percepciones, nuestra mirada... Y en las TIC se encuentran un montón de posibilidades para desarrollar una didáctica activa de la mirada estética.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'L'escola i la nació'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'L'escola i la nació'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Geologia: idees i recursos educatius'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Escola i comunitat gitana'
Resumo:
Resumen basado en el de la autora en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Teniendo en cuenta que la historia y ciencias sociales solo recogen hechos y valores masculinos, la autora elabora este trabajo, que incide en los aspectos curriculares con objeto de incorporar y evidenciar la presencia femenina tanto en el terreno social como cultural. En este dosier se presentan textos y materiales a utilizar para la introducción de la historia de las mujeres en los siglos XIX y XX. Los textos están clasificados temáticamente e incluyen bibliografía. También se aportan diapositivas que ilustran los textos, ilustraciones, bibliografía, etc..
Resumo:
Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Ensenyament a Secundària'. Se expone el trabajo de un grupo de profesores de Secundaria y de Universidad. Se trata de una experiencia que empezó en 1986 y que en la actualidad aún se lleva a cabo. Los principales temas tratados por dicho grupo son el currículum de los profesores de Secundaria, el análisis de los diferentes contextos educativos y la tarea en el aula. Todo ello con una creciente colaboración entre los profesores de los dos niveles antes mencionados. Una de las propuestas del grupo fue un nuevo enfoque para la enseñanza de las humanidades a los alumnos de FP. Con este objetivo hicieron un ánalisis de la realidad, unas propuestas substitutorias derivadas del análisis y una evaluación periódica de su realización práctica según las novedades que fuesen surgiendo. Se realiza una propuesta del estudio de la historia en el aula con numeroso material didáctico de ejemplo, bibliografía y fichas de evaluación del alumnado.
Resumo:
Documento incluído en el volumen 'experiències d'Innovació Educativa. Educació a Secundària'. Se describe la experiencia de un crédito sobre historia de Cataluña para alumnos de séptimo y octavo de EGB. Uno de los objetivos fue desarrollar el diseño curricular del área de ciencias sociales para ESO. Otro objetivo fue desarrollar un crédito específico sobre contenidos específicos de historia de Cataluña. Se exponen los pasos seguidos para lograr estos objetivos generales, para desglosar el currículum en los tres niveles de concreción, los materiales y elementos personales utilizados en la tarea, su proceso y desarrollo y evaluación y consolidación de dicha innovación. Al final del documento se ofrecen muestras de tablas para la ordenación en los tres niveles de concreción de los contenidos y objetivos, además de bibliografía.
Resumo:
Guía destinada al nivel educativo de Educación Primaria e indicada para el profesorado. En ella se proponen una serie de temáticas a tratar en relación a la historia marítima, temáticas como: la Corona de Aragón, emigración, poesía y música, sirenas, astronomía, etc. Asimismo, ofrece una serie de recursos pedagógicos para llevar a cabo la temática.