261 resultados para Cuestionarios de medidas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

N??mero monogr??fico con el t??tulo: Competencias y profesionalizaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Nuevos retos en la enseñanza superior'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las distintas disertaciones que sobre cuestionarios y programas se han presentado al curso de la Universidad Internacional 'Menéndez Pelayo' de Santander, convocado por el Servicio Español del Magisterio (SEM). Estas conferencias trataron sobre: 'El mensaje educativo de los nuevos cuestionarios'; 'Principios psicodidácticos de los nuevos cuestionarios'; 'Fundamentos sociológicos de los cuestionarios nacionales'; 'Eficacia docente y programación'; 'La actividad del escolar como exigencia didáctica de los cuestionarios'; 'Los programas de lengua en los cuatro primeros cursos'; 'Las unidades didácticas globalizadas'; 'Los cuestionarios de educación cívica en los cuatro primeros cursos'; y 'Criterios para la elaboración de los programas'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La primera parte de este artículo fue publicada en el n. 184, noviembre, 1966 ; p. 54-58

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se publica este trabajo de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia, realizado en colaboración con los Gabinetes Técnicos de las Direcciones Generales del Departamento en el que, acompañado de cuadros estadísticos, se presenta el panorama de la educación en España. En este informe, difundido por el Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, se presentan algunas de las nuevas medidas administrativas y docentes: cambio en la denominación del actual Ministerio por el de Educación y Ciencia y transformación de la estructura de sus servicios administrativos; modificaciones importantes en la Enseñanza Primaria por la ley de reforma que revisa sus reglamentos técnicos y administrativos e implanta nuevos cuestionarios; amplia reforma en los planes de estudios de distintas facultades; creación de nuevas bibliotecas escolares; continuación de la campaña nacional de alfabetización; y creación de centros provinciales de distribución de material audiovisual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la necesidad de que los manuales escolares reúnan una serie de características acordes con el cambio en el concepto y la orientación de la enseñanza de Los Cuestionarios Nacionales. Este cambio se debe reflejar especialmente en dichos manuales, que deben reunir una serie de características de acuerdo con los contenidos, estructura y principios didácticos de los Cuestionarios. Especifica que el lenguaje de los textos escolares debe adecuar el lenguaje al desarrollo léxico del alumno y a su capacidad de comprensión verbal. Finalmente distingue entre libros del alumno y libros del maestro, enumerándolos y haciendo una somera descripción de cada uno de ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La innovación introducida por los Cuestionarios Nacionales mira hacia un activismo formativo y tiende a una formación humana integral. Desde este planteamiento inicial, se analiza la conexión entre el número de unidades de los Cuestionarios, para cada tipo de niños, y los días lectivos del curso escolar y se realiza un análisis del desarrollo de la unidad didáctica en las tres etapas de su programación: observación y acopio de datos, organización de los mismos, y síntesis-conclusión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explica que la experiencia en la enseñanza, el trabajo en equipo, la división del trabajo y la especialización por materias de los Centros de Colaboración Pedagógica ha propiciado que la Dirección General de Enseñanza Primaria, les haya encomendado transformar en programas los Cuestionarios Nacionales. Expone y analiza las etapas que suponen esta transformación, teniendo en cuenta el medio físico-social en que está la escuela, la clasificación de los escolares en función de los resultados de las pruebas de promoción, y el agrupamiento de los alumnos en colegios nacionales, escuelas graduadas y escuelas de maestro único.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las aptitudes y cualidades necesarias del profesional de educación física. Qué implica la actuación docente, cuales son los factores que hay que tener en cuenta para la consecución del éxito, y el fin último de la Educación Física. Concluye afirmando que los Cuestionarios deben adaptarse a las condiciones tanto del alumno como del medio ambiente local, y que los niveles constituyen un sistema de evaluación del aprovechamiento escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se publica la renovación de los Cuestionarios Nacionales para Primaria con el propósito de actualizar la escuela española e incorporar a ella los avances científicos, psicológicos, pedagógicos y sociales. Así, su elaboración ha requerido la conjunción de varias técnicas, desde argumentos psicodidácticos, investigaciones experimentales y estudios de educación comparada hasta principios de Sociología y supuestos económicos y sociales. En cuanto, al contenido de los Cuestionarios se ha estructurado en cinco sectores educativos fundamentales cuyos objetivos didácticos, por cursos y materias, deben seguir la pauta innovadora de los niveles mínimos ya aprobados. Asimismo, la distribución de las unidades didácticas se ha realizado por cursos y en función del tiempo disponible. Además, estos Cuestionarios deben ser el marco educativo, junto con la realidad concreta de su escuela, para que el maestro desarrolle el programa de actividades de la clase.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los caracteres generales propios de la fase de aprendizaje matemático para niños de tercer y cuarto curso de primaria, así como los objetivos a alcanzar, que son entre otros, el habituar al niño en la realización mecánica de las cuatro operaciones básicas. También, se debe incluir la formación de unos conceptos y de unas nociones matemáticos claros y congruentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa consta de doce lecciones para el primer trimestre y cada lección se desarrolla en seis días de clase con una duración de treinta minutos cada una.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las conclusiones de los trabajos que han realizado varios equipos de los Centros de Colaboración Pedagógica de Santander sobre el Lenguaje en los Cuestionarios Nacionales y que se muestran a lo largo de once puntos.