263 resultados para Bibliotecas municipales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los talleres municipales de formación y las actividades socio-culturales realizadas por la asociación Gugaz Aurrera para ayudar al aprendizaje en el ámbito social y educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la situación de los Consejos Escolares Municipales de Euskadi. Describir modelos de Consejos Escolares a partir de la concepción educativa y organizativa de las Corporaciones Municipales, para intervenir posteriormente de acuerdo a tal realidad. El total del conjunto de municipos vascos susceptibles de constituir un Consejo Escolar Municipal -85-. Estudio descriptivo multivariante que a través de análisis de frecuencias, de factores y de Clusters, pretende tipificar las distintas formas de entender los Consejos Escolares Municipales. Variables que se tienen en cuenta: constitución, organización y composición, funcionamiento, temas a tratar, objetivos que se fijan, actividades, actitudes, valoración, expectativas, variables sociodemográficas. La observación y la entrevista, mediante cuestionarios semiestandarizados muy abiertos, al Concejal de Educación correspondiente. Observación y entrevista. Informe cualitativo. Categorización y codificación. Análisis de frecuencias. Tratamiento multivariado: factores y Clusters, SPSS para recodificar y crear nuevas variables y ordenar en general y SPAD para el análisis de correspondencias múltiples. Hay un 32 de Consejos Escolares Municipales constituidos, casi tanto como municipios que no tienen ninguna intención de hacerlo. La mayoría de los constituidos están situados en el gran Bilbao. Se pueden establecer cinco Clusters: la apatía -43 por ciento-, agente activo -18 por ciento-, enterados pero críticos con la Administración -13 por ciento-, constituidos pero escépticos -20 por ciento-, y con una Comisión de Educación como alternativa -5 por ciento-. Cada modelo de Consejo Escolar Municipal tiene una mayor o menor representatividad según las características sociodemográficas de los municipios, de ellos destacan significativamente: el grupo político que se ocupa de Educación, el territorio o provincia, la estructura económica y estructura demográfica, así como la lengua predominante. Los Consejos Escolares Municipales se van constituyendo muy lentamente, en muchas ocasiones sin demasiada utilidad ante la presencia de los Consejos de Centro. Cabría pensar en la posibilidad de Consejos Escolares Comarcales como alternativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de exponer lo que representa para la Comunidad Autónoma vasca la enseñanza de la Formación Profesional en el presente siglo: qué se entiende por Formación Profesional, qué leyes la han regulado, qué centros la han impartido y qué alumnos la han recibido. Todos los centros de FP de la Comunidad Autónoma vasca. Método de investigación descriptivo de tipo histórico y retrospectivo que trata de cuantificar el número de centros de FP de la Comunidad Autónoma vasca; así como sintetizar sus modelos educativos a lo largo de los años. Variables: tipo de centro y de alumno (público, privado, religioso, etc); número de centros; ubicación; y modelo educativo de los mismos. La recogida de datos se realiza a través de investigación en archivos provinciales y municipales; en bibliotecas y hemerotecas; en los propios centros; y entrevistas directas a personas. La técnica de análisis estadístico se realiza mediante frecuencias absolutas y relativas. Se aprecia el papel preponderante de las Escuelas de Artes y Oficios de cada capital y la labor continuada de la de Vitoria. La importancia que los centros de organización sindical han tenido en el conjunto total de la Formación Profesional. El elevado número de alumnos de la PPO, han destacado: los centros Diocesanos sobre todo en Álava y Vizcaya. Los centros de congregaciones religiosas como Hermanos de las Escuelas Cristianas (La Salle), de San Juan Bosco (salesianas), jesuitas y otras muchas que hay a través de los años y especialmente en la última década. Las escuelas de aprendices de las empresas. Las escuelas con sistema cooperativista. Los centros de personas o entidades particulares. De los 203 centros que han existido a lo largo de todo el siglo XX, la Formación Profesional ha estado atendida mayoritariamente por centros no estatales, siendo su matrícula superior a la realizada en los centros estatales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta un proyecto didáctico que incorpora la realidad de la biblioteca escolar a la formación inicial de los maestros/as, proponiendo un contexto para la realización de sus prácticas de enseñanza que garantice una formación teórica-práctica para los futuros docentes en bibliotecas escolares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía aporta los datos y orientaciones necesarios para montar y dinamizar un centro de recursos, es decir, para organizar la biblioteca escolar, sobre todo cuando no se cuenta con personal especializado. Presenta, en primer lugar, una breve historia de las bibliotecas escolares para centrarse en sus objetivos más actuales y en las funciones del personal encargado; muestra los pasos necesarios para constituirla: selección, adquisición y revisión del material, catalogación, clasificación, registro, colocación, ambientación, etc. En la parte dedicada a la dinamización, se presentan actividades relativas al sistema de organización, proceso técnico del libro, conocimiento y manejo de distintos tipos de documentos y a la marcha general de la biblioteca. Por último, se ofrece una selección de las obras que pueden constituir el fondo bibliotecario de un colegio. Se incluye además, una bibliografía general con abundante información sobre metodología, legislación, animación lectora, entidades, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia realizada con el alumnado del Instituto de Bachillerato Sa Blanca Dona de Ibiza con la colaboración de los periódicos Diario de Ibiza y La prensa de Ibiza, sobre las elecciones municipales y autonómicas. Con el objetivo de que comprendan los textos y mensajes gráficos de los medios de comunicación social, que utilicen con sentido crítico dichas fuentes, que valoren la diversidad lingüística y cultural como un derecho de los pueblos a su propia identidad, que fomenten el espíritu de cooperación, solidaridad, tolerancia y no discrimación entre las personas y que analicen los factores que influyen en los hechos sociales de las sociedades democráticas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las bibliotecas escolares que han recibido los premios del Concurso Nacional de Buenas Prácticas para la Dinamización e Innovación de las Bibliotecas de los Centros Escolares en 2008. Se incluyen los galardonados con los tres premios de las tres modalidades. De cada premiado se incluye una descripción del centro, la trayectoria de la biblioteca, los logros conseguidos y los objetivos de futuro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación