221 resultados para Arquitectura - Protección
Resumo:
Se transcribe la conferencia pronunciada por el Comisario General de Protección Escolar y Asistencia Social, don José Navarro Latorre en la Escuela Nacional de Asistentes Sociales, en la que trata el tema de la igualdad de oportunidades ante el estudio, la justicia social en la educación y la misión del Estado de promover el bien común mediante la justicia.
Resumo:
Se presentan, desde un punto de vista práctico, las cuestiones mínimas sobre protección de datos que deben ser conocidas por el profesional docente en general y por el gestor de un centro docente en particular y se hace incapié en la necesidad de profundizar en la cultura de protección de datos. Así, se realiza una somera exposición del contenido de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Caracter Personal : la protección de datos como derecho fundamental, el tratamiento de los datos y los principios de protección de los mismos, la calidad de los datos, los datos especialmente protegidos, los derechos del interesado, las figuras del responsable del fichero y del encargado del tratamiento y sus respectivas obligaciones y el procedimiento de inscripción de ficheros. Como colofón, se incluye información sobre el sitio web 'davara.com' dónde se puede encontrar, de manera gratuita y periódicamente actualizada, información sobre recursos jurídicos especializados en los diferentes aspectos que componen el Derecho de las TIC.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Acompañan fotos que ilustran el texto. Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Se estudia la figura de los alumnos superdotados en la Alemania Nacionalsocialista y de su selección, protección y ascenso. Con el Nacionalsocialismo todos los oficios requieren de talento y éste no sólo se encuentra en las Universidades y protege a los superdotados para que su talento sea aprovechado. El talento de los alemanes se probaba en el Concurso Profesional Anual, que comprendía pruebas intelectuales y físicas y que se extendía a nivel local, regional e imperial. Los ganadores reciben cursos especiales como recompensa. De este modo se comprueba la eficacia de las escuelas y talleres de oficios y aprendizajes. Cuando los estudiantes salen de las escuelas tienen opción de visitar la orientación profesional, para indicarles el camino que han de seguir en su futuro académico o profesional. Existía una institución llamada 'Formación preparatoria de estudios' que proporcionaba exámenes a los superdotados a cuyo final, se efectuaba la admisión de estos en las universidades, sin haber cursado Bachillerato. Seguidamente, el 'Estudio Langemarck', seleccionaba sólo a los que tenían una formación profesional completa y se encontraban sanos. Pasaban a estudiar durante año y medio un cursillo que les lanzaría hacia la universidad, dónde pasarían a la protección de la Obra Estudiantil del Reich. Los jóvenes rurales también tenían la misma oportunidad de demostrar su valía. Los superdotados se protegían desde que se les identificaba en la escuela primaria. A los profesores se les formaba para que, a su vez, adoctrinaran a los superdotados. Los maestros tenían que pasar unas pruebas de selección muy exhaustivas para ser elegidos, igual que los alumnos a los que se iba seleccionando por sus cualidades desde la escuela primaria, después la secundaria, la universidad hasta llegar a las escuelas de Adolf Hitler, dónde se formaría la élite de la juventud y dónde se les protegía como a objetos valiosos y se formarían los futuros Jefes del Partido.
Resumo:
Transcripción del Decreto de treinta y uno de julio de mil novecientos cuarenta y uno, mediante el que cual el Ministerio de Educación Nacional aprueba la conservación y protección de los Jardines Artísticos de España, se crea un Patronato que regula y vela por la integridad de los jardines que se conservan entre los declarados artísticos y administrará los recursos para estos fines.
Resumo:
El Fürher, Adolf Hitler, era un amante del arte en general y sobre todo de la arquitectura, de hecho participó de manera activa en varios de los proyectos que se desarrollaron en Alemania y que quedaron interrumpidos durante la Guerra. Se inauguró una exposición de arquitectura moderna en Madrid que consagraba la tradición cultural alemana y la evolución artística europea y una representación de los valores perennes de las dos. Asimismo, se ponía de relieve la personalidad del Führer que había sabido rodearse de especialista eminentes que le prestaban un gran asesoramiento. Estos asesores fueron, por un lado, Paul Ludwing Troost, que proyectó la Plaza Real de Munich y, por otro, Alber Speer, que proyecto la ampliación del plan general de la ciudad de Nuremberg, concibiendo una vía triunfal que comunicara los lugares de concentración del partido con la parte antigua de la ciudad, así como las reformas urbanas a acometer en Berlín.
Resumo:
Con este Decreto queda declarada Monumento histórico-artístico la 'Casa del Almirante' de Valencia, una residencia señorial de estilo gótico que aunque en los siglos XV y XVI sufrió reconstrucciones y más cerca en el tiempo también, sigue conservando los elementos arquitectónicos y artísticos que la hacen destacar para encumbrarla como Monumento Histórico. La tutela del edificio queda bajo protección del Estado y será ejercida por el Ministerio de Educación Nacional.
Resumo:
Con este Decreto se hace pública el listado con las 28 personas a las que les es concedida una beca por valor de 3000 pesetas anuales, a percibir por mensualidades, para ayudar a los gastos de preparación académica a los alumnos que aspiran al ingreso en las Escuelas especiales de Arquitectura, Ingenieros Agrónomos, de Caminos, Canales y Puertos, Industriales, de Minas, de Montes y Telecomunicación.
Resumo:
Se establecen las bases generales de la convocatoria de los Concursos Nacionales de Arquitectura y Escultura, Pintura, Grabado, Grabado en Hueco, Literatura y Música, correspondiente al año 1949. De cada una de las modalidades se informa del tema al que deberán responder cada una de las obras presentadas, los concurrentes y la cuantía a la que ascenderán los diversos premios.
Resumo:
Se transcribe la resolución del Concurso Nacional de Arquitectura y Escultura de 1949, cuyo tema era el proyecto de dos púlpitos para la iglesia del Monasterio del Escorial, cuyo primer premio ascendía a 30000 pesetas y el accésit a 8000. Finalmente, estos premios quedaron desiertos al considerar el jurado que la única obra que se había presentado a este premio no reunía la calidad suficiente como para ser premiada.
Resumo:
Se ofrece un comentario crítico sobre los concursos nacionales de pintura, grabado y arquitectura convocados en España durante 1949. Se comentan las obras presentadas a cada una de las modalidades destacando las de más valor artístico. La crítica al respecto se hace comparativamente a la obra de los grandes artistas consagrados nacionales y el desequilibrio cualitativo entre unas y otras obras. También se ofrece una glosa sobre el vigésimo tercero Salón de Otoño organizado por la Asociación de Pintores y Escultores, celebrado en los salones del Museo Nacional de Arte Moderno y los de la Sociedad Española de Amigos del Arte. En este certamen se daban a conocer nuevas figuras de la pintura y la escultura. En esta edición se expusieron 229 cuadros, 26 esculturas, 23 dibujos y grabados y seis obras de arte decorativo.