442 resultados para Acuerdo laboral


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo pretende ser una herramienta multimedia de información y formación de los trabajadores, que les permita conocer mejor el verdadero peligro asociado a su actividad laboral, enseñándoles a prevenir y evitar los riesgos que puedan provocar daños a las personas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2003

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge el Acuerdo adoptado entre la Consejera de Educación de la Junta de Extremadura y las organizaciones sindicales de la enseñanza para la mejora de la calidad de la educación. Se describen los cuatro ejes sobre los que se desarrolla el Acuerdo: reconocimiento social y profesional del profesorado, tratamiento individualizado, autonomía en la organización y la gestión de centros educativos y la calidad y equidad en la educación. Así mismo, se recogen los objetivos que se pretenden conseguir con el Acuerdo y cómo se va a desarrollar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el r??gimen contractual de los profesores de religi??n cuyo principal problema reside en la convivencia de dos elementos aut??nomos que son incompatibles en un mismo tipo contractual. Por un lado, la intervenci??n activa y decisiva de la Iglesia Cat??lica en el proceso de contrataci??n y despido y por otro la configuraci??n del Estado como empleador de este colectivo docente. Finalmente propone una soluci??n ante este problema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un análisis comparativo entre los niveles de relajación de un adulto y un niño, y las causas por las que los niños pierden la capacidad de relajación según se van haciendo mayores. Incluye una serie de métodos de relajación para evitar el estrés y la ansiedad que son aplicables tanto para niños como para adultos. Todos estos métodos coinciden en que la observación y la respiración son elementos esenciales para conseguir relajarse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la situaci??n frente al empleo de las mujeres que asisten a centros de educaci??n de adultos de la ciudad de Sevilla y sus necesidades de orientaci??n y formaci??n. Su finalidad es aportar datos que contribuyan a resolver las necesidades de orientaci??n y formativas de este colectivo cuando desea incorporarse por primera vez al mundo laboral o mejorar su empleo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el proyecto 'Red de Apoyo a la Inserción Socio-laboral' que pretende acortar distancias y construir relaciones con los sin techo. Se analiza la situación actual de los inocentes, es decir, indigentes, drogadictos, inmigrantes o menores en la calle y cómo ven los ciudadanos españoles la situación de estas personas. Y las soluciones que se ofrecen, desde el proyecto RAIS, a nivel internacional. Se centra en una de las opciones, la venta de prensa social y hace una pequeña valoración de la revista que publica RAIS 'También contamos'. Además, incluye la experiencia de RAIS Euskadi. Finaliza con una reflexión sobre posibles respuestas a esta situación, para lo cual, utiliza el caso de Escocia como ejemplo y con una referencia a la obra de Deligny 'Vagabundos eficaces' como obra de reflexión sobre esta problemática social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general del proyecto es generalizar el uso de las TIC a todos los niveles y ámbitos educativos de la Escuela Municipal de Adultos/as de Alcalá de Henares. En el curso 2003-2004 y se propone conocer y manejar los distintos programas informáticos de carácter didáctico-pedagógico y tener una formación común de acceso y utilización del aula informática. Los objetivos del Proyecto Educativo de Centro son conseguir la participación activa de la persona adulta, a través de distintas técnicas de trabajo que le permitan el autoaprendizaje, para que puedan seguir formándose personalmente; actualizar sus conocimientos y destrezas de acuerdo con las exigencias del mercado laboral; lograr un mayor conocimiento y una participación más activa de la persona adulta; favorecer hábitos y actitudes que permitan vivir el tiempo de ocio de una forma creativa; y facilitar la adaptación e interpretación a los cambios socio-culturales y económicos que se producen en la sociedad. La metodología parte de un contacto personalizado con los alumnos, resolviendo sus dudas y fomentando su participación en clase, así como en el fomento de la actividad. Para ello, se realizan actividades seleccionadas por el profesor que partan de los conocimientos previos de los estudiantes y que sean útiles para la vida. Las actividades consisten en la explicación de los componentes del aparato: ratón, torre, monitor, teclado, impresora y pantalla; encendido del ordenador; manejo del ratón; utilización de los programas Paint, Word y Clic 2000; y la utilización de herramientas básicas. El perfil del alumno es muy diferente según los distintos Tramos de la Escuela. Así, el alumnado del Tramo I acude con muchos miedos, ansiedad y una gran curiosidad; el alumno del Tramo II presenta un doble perfil: personas con conocimientos previos de informática y personas que tienen una mezcla de ansiedad y curiosidad hacia esta nueva experiencia; y la mayoría de los alumnos del Tramo III poseen unos conocimientos previos de informática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran algunas pautas que deberían emprenderse en la Educación Secundaria Obligatoria, con el objetivo de favorecer la integración sociolaboral de las personas con discapacidad. Las orientaciones derivan de una investigación sobre la inserción laboral en este tipo de colectivo. La integración no sólo tendría que partir de los servicios de orientación e inserción laboral, sino también de la formación en la etapa escolar, es decir, desde el propio centro educativo. A su vez, se ofrecen propuestas para el diseño de un currículum acorde con las necesidades de inserción laboral de los discapacitados, en especial en lo que respecta a la Educación Secundaria. También se muestran acciones para abordar desde el centro educativo, en relación con el entorno familiar.