197 resultados para vehículos autónomos submarinos
Resumo:
Unidad didáctica sobre el tema transversal la educación vial dirigido al alumnado del segundo y tercer ciclo de la educación primaria. El objetivo es que el alumnado adquiera hábitos de comportamiento de educación vial para disfrutar mejor de la ciudad. Contiene el manual y la guía didáctica. Los contenidos que se desarrollan son: reconocimiento de las señales de tráfico, comprensión y respeto de las normas de circulación, adquisición de hábitos de no competitividad en la circulación, circulación con vehículos de dos ruedas, reconocimiento de las limitaciones de la bicicleta, normas de utilización de los servicios de transporte público y reconocimiento de las normas de utilización de vehículos particulares.
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Automoción, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Sistemas eléctricos de seguridad y de confortabilidad. 2.- Sistemas de transmisión de fuerzas y trenes de rodaje. 3.- Motores térmicos y sus sistemas auxiliares. 4.- Elementos amovibles y fijos no estructurales. 5.- Preparación y embellecimiento de superficies. 6.- Estructuras de vehículos. 7.- Gestión y logística del mantenimiento en automoción.
Resumo:
Se centra en la educación sobre las actividades domésticas según un modelo de organización basado en la corresponsabilidad de los trabajos. Así, las tareas de todas las personas benefician a todos y proporciona tiempo para todos. Se ofrecen seis supuestos que reflejan situaciones de la vida cotidiana. En torno a ellos se proponen una serie de actividades organizadas en los siguientes bloques: 1. Presentación del supuesto y reflexión sobre el mismo 2. Actividades sobre el supuesto en diferentes áreas curriculares 3. Sabías que... 4. Para discutir. Los supuestos son: 1. Preparación de una cena con los amigos 2. Qué gusto entrar en el cuarto de baño (sobre higiene y limpieza) 3. Manos a la obra (sobre electricidad, carpintería, fontanería, mantenimiento de vehículos...) 4. El abuelo está enfermo (sobre las personas involucradas, como enfermos y cuidadores) 5. Nos vamos de fin de semana (sobre los motivos de los viajes y sus requerimientos) 5. Economía del día a día.
Resumo:
Básicamente se trata de la historia de un embotellamiento. Muestra más de treinta vehículos diferentes y de sus conductores y pasajeros atrapados en un gigantesco atasco. Al final se ve la causa de la congestión. Los modos de transporte se identifican claramente a través del texto en negrita. El libro muestra señales del mundo moderno a través de imágenes, como un hombre hablando por su teléfono móvil. Los niños pueden descubrir y comentar la gran variedad de emociones mostradas por la gente a través de la expresiones faciales, los movimientos, y las actividades.
Resumo:
Este título pertenece a una serie que examina el calentamiento global y sus posibles consecuencias para la vida en la Tierra. Contiene la estructura y características adecuadas para que los estudiantes aprendan a desarrollar habilidades en la lectura de textos no ficción enseñándoles cómo utilizar la tabla de contenidos, índices, epígrafes, glosario gráficos, mapas y diagramas a fin de garantizar, en el aprendizaje futuro, un uso adecuado de materiales de referencia. Aquí se explica la manera en que los ingenieros están inventando nuevos combustibles para sustituir el petróleo, y el diseño de nuevos coches, autobuses y otros vehículos para ayudar a combatir el calentamiento global. Se muestra lo que todo el mundo puede hacer ahora para cambiar y producir menos emisiones de dióxido de carbono. Incluye estudios de casos que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos a situaciones de la vida real y sugerir cambios en su propia vida para aumentar su comprensión de la responsabilidad personal. Tiene glosario, índice y sitios web.
Resumo:
Este volumen se ha desarrollado para cubrir la nueva especificación del Nivel Avanzado (AS) de Ciencia del año dos mil ocho y ha sido respaldado por el OCR. Los objetivos están definidos para que los estudiantes sepan exactamente qué es lo que necesitan aprender. Las preguntas de auto-evaluación y el modelo de examen al final de cada capítulo, ofrecen oportunidades para el estudio independiente. Viene con un CD-ROM que proporciona información adicional y enlaces a sitios web libres, llenos de actividades de aprendizaje electrónico para el avance de los alumnos que lo necesiten y fomentar así la la ampliación del conocimiento . Física 1 permite a los alumnos aprender sobre:cinemática; movimiento acelerado; dinámica - explicar el movimiento; trabajo con vectores; fuerzas, momentos y presión; fuerzas, los vehículos y la seguridad; trabajo, energía y potencia; deformación de sólidos; la corriente eléctrica; resistencia y resistividad; tensión, la energía; circuitos; circuitos prácticos; leyes de Kirchoff; ondas; ondas electromagnéticas; superposición de ondas; ondas estacionarias; física cuántica; espectros. Tiene un glosario de palabras clave, respuestas a la autoevaluación e índice.
Resumo:
Contiene un glosario de términos
Resumo:
El presente libro pretende servir de ayuda en el proceso planificador de la Educación Infantil. Ofrece, por una parte, una serie de indicadores de evaluación y, por otra, una serie de actividades (jugar, contar, soñar, movernos, mirar, dibujar, relacionarnos, recortar, expresar, realizar, etc.), que mantienen una graduación entre los tres niveles del segundo ciclo de Educación Infantil ofreciendo al profesorado de cualquier nivel una visión global de la etapa. De esta forma, facilita al profesorado metodologías motivadoras que consiguen niños más autónomos, que se relacionan y comunican entre sí y con el entorno.
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Convergencia Europea y Universidad'
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
La educación documental supone un reto tanto para docentes como para especialistas de la información. Por ello, hay que empezar a instruir a los escolares en el acceso a la información, ya que les posibilitará el que algún día sean autónomos en su aprendizaje, afronten múltiples situaciones problemáticas, se adapten a las demandas del mercado laboral y produzcan conocimiento innovador, etc..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Este artículo pertenece al tema monográfico Educación y Derechos Humanos
Resumo:
Se trata el proceso de formación de los Centros Didácticos Nacionales en Italia, organismos autónomos cuya misión genérica es la de atender en todo los referente a actividades de carácter pedagógico y didáctico. Los centros creados hasta este momento son siete: Centro Didáctico Nacional de Estudios y Documentaciones, Centro Didáctico Nacional para la Escuela Materna, Centro Didáctico Nacional para la Escuela Elemental, Centro Didáctico Nacional para la Escuela Secundaria, Centro Didáctico Nacional para los Liceos, Centro Didáctico Nacional para la Instrucción Técnica y Profesional, y Centro Didáctico Nacional para las relaciones entre la Escuela y la Familia. Se analizan las secciones, la organización, las actividades desarrolladas y las publicaciones creadas en cada uno de ellos, actuando como mediadores entre la Administración Central y las distintas escuelas.
Resumo:
Análisis acerca de la financiación de la enseñanza primaria y media en los Estados Unidos en el curso 1962-1963. Se recogen cuadros con los recursos utilizados para sufragar los gastos en educación primaria y secundaria. Al comparar estas cantidades con las del curso 1957-1958 se advierte un aumento del 18,7 por 100 en él total, de 17,7, en los Distritos locales; de 24,3, en los Distritos intermedios; de 17,3, en los Estados y territorios, y de 45,1 por 100, en el Gobierno Federal. La mayor parte de estos recursos, el 52,6 por 100, provienen de los impuestos que mantienen los Distritos locales sobre la propiedad. Otras fuentes de recaudación incluyen las contribuciones sobre los ingresos, ya sean del individuo o de las corporaciones; las contribuciones por las licencias para circular vehículos, los impuestos sobre espectáculos públicos, las herencias etc. Por otro lado se analiza el papel de la junta escolar del Condado de Montgomery, y Maryland. La Junta escolar está compuesta por siete miembros, de los cuales cinco son elegidos para representar a cada uno de las cinco subdistritos del condado. El superintendente de las escuelas es nombrado por la Junta por un periodo de cuatro años. El proyecto de presupuesto de gastos ordinarios sometido por el superintendente de escuelas a la Junta escolar del condado para el ejercicio fiscal 1961-62 recomienda un total de 46.457.412 dólares, o sea 18,2 por 100 más que el año anterior. Este presupuesto cubre una matrícula de 86.454 alumnos de primaria y secundaria.