874 resultados para escuela de educación especial


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer un marco mínimo de referencia que presente en forma global un cuadro aproximado de la situación general de Santa Coloma en materia de Educación Especial. Manifestar la realidad y las necesidades de la Educación Especial. La muestra está compuesta por 21 sujetos de Aspanide y 14 de las aulas de Educación Especial. Determinación de las variables (aspectos individuales, situación socioeconómica, datos clínicos, datos escolares). Aplicación de las pruebas. Análisis de los resultados. Archivo de Aspanide. Censo de las aulas de Educación Especial. Pruebas realizadas: Terman-Merrill, batería de Picq-Vayer, Tale de J. Toro, cuestionario de EPQJ, COU, examen neuropsicológico de Luria, historia clínica y socioescolar ad hoc. Porcentajes para enmarcar las bases de la problemática. Hace falta estudiar la posibilidad de repetir cursos-clave, el proceso de escolarización no ha de ser en detrimento de la calidad de Enseñanza. Hace falta trabajar la metodología y la programación. La problemática exige el soporte de equipamientos extraescolares. Se ofrece todo un capítulo de alternativas (delimitación del colectivo de necesidades, cálculo de la población escolar, demanda de infraestructura, diferente tipo de servicios, planificación del Centro de Recursos y Educación Especial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar y aplicar una metodología lúdico-lectora para niños deficientes mentales en grado medio y demostrar que pueden aprender a leer y escribir si la metodología seguida les proporciona placer para leer. Siete niños con un grado medio de deficiencia mental. Tres pertenecen a la clase medios-mayores y 4 a la medios-pequeños del Centro de Pedagogía Terapéutica Can Mercader de Cornellà. Muestreo no aleatorio. Recoge y analiza los datos ambientales y característicos de los sujetos experimentados. Elabora una serie de pruebas predictivas y de lectura-escritura para detectar el grado de maduración de los sujetos. Divide a los sujetos en dos muestras según la edad y el nivel de maduración y analiza los resultados obtenidos comparando los dos grupos en cada prueba. Expone las bases teóricas de la lectura, escritura y juego que fundamentan la elaboración de la metodología lúdico lectora y la desarrolla prácticamente. Compara mediante pruebas de significación los conocimientos de lectura-escritura antes y después de la aplicación de la metodología en las dos muestras y prueba así la validez del método. Pruebas ad hoc sobre: percepción del esquema corporal, dominancia lateral, percepción del espacio, percepción del tiempo, percepción grafo-motriz, percepción visual, percepción auditiva, ejercicios lógicos, lenguaje y lecto-escritura. Metodología lúdico-lectora ad hoc. Estadística descriptiva, diagramas de barras, T de Student y Chi cuadrado. Los niños deficientes mentales en grado medio pueden aprender a leer y escribir si se les presenta una metodología adecuada a sus características y que les proporcione placer para leer. Sin embargo sería interesante comprobar la efectividad de la metodología lúdico lectora en una población más amplia y con un tiempo de exposición más prolongado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el contexto de la integración socio-laboral de sujetos con inteligencia límite y deficientes mentales ligeros y la incidencia de algunos de los procesos cognitivos en relación a la adquisición y desarrollo de destrezas y habilidades motrices en la integración y adaptación. A/ Muestra no aleatoria compuesta por 89 sujetos con retraso mental ligero (67) o capacidad intelectual límite (22) que asisten a ocho centros de formación del nivel de Secundaria Especial y centros laborales para discapacitados. B/ 12 profesionales encargados de los sujetos. C/ Muestra piloto para probar los instrumentos de medida. Investigación descriptiva. Consta de un apartado teórico sobre integración y Educación Especial y un apartado práctico que pretende identificar variables que intervienen y configuran las posibilidades de integración social y laboral en los centros laborales especiales, apoyándose en el estudio de los factores ambientales y en el metodo correlacional. Variables- Ind.: Sujetos con inteligencia límite y retraso mental ligero.- Dep.: Conducta psicosocial y adaptación laboral (cinco factores). Intervinientes: personales, familiares, educativas, situacional/contextuales, tareas/ocupaciones, tipología de los centros, Legislación. Elaboran algunos de los instrumentos de obtención de información. Realizan un análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados aplicando pruebas de relación y comparación mediante el SPSS. Escala de conducta Psicosocial ad hoc (ECP-1), para valorar las destrezas y los comportamientos disfuncionales de la población con retraso mental. Entrevista con los profesionales. Cuestionario de datos de los sujetos objeto de estudio (DSC-3) aplicado a los monitores. Expedientes de los sujetos. Indices de fiabilidad y validez. Indices de correlación. ANOVA, T-student, Uman Whitney, Kruskall-Wallis y representaciones gráficas. SPSS. Los sujetos con capacidad intelectual límite y con retraso mental ligero manifiestan conductas de adaptación psicosocial similares. A mayor retraso mental, más posibilidad de presentación de trastornos asociados. Las tareas de manipulado son las que conllevan una mayor conducta adaptativa. Respecto a los centros, hay que considerarlos como instituciones transitorias hacia el acceso a los ambientes laborales menos restrictivos. Considera la situación actual de la integración sociolaboral como anacrónica y carente de una línea clara de actuación y dependiente de coyunturas político-interesadas. Plantea algunas consideraciones: evitar la tendencia a infravalorar las posibilidades de adaptación de los retrasados mentales. Incrementar las oportunidades de integración en los ámbitos de desarrollo del retrasado mental y poner en marcha mayores mecanismos sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describir la actual atención educativa en el campo de la inadaptación en Cataluña. 5584 niños pertenecientes a 134 centros dedicados a la infancia y a la adolescencia con problemas sociofamiliares. Su distribución geográfica queda de la siguiente forma: Barcelona= 111 centros; Tarragona= 9 centros; Lérida= 4 centros; Gerona= 10 centros. A partir de una breve reseña de la historia catalana en el campo de la inadaptación, se recogen los datos más significativos sobre la situación actual de los centros dedicados a la infancia y adolescencia con problemas sociofamiliares. A continuación, se describen experiencias de carácter educativo que se desarrollan en el país catalán. Variables: distribución geográfica de los centros, tipos de gestión, admisión y seguimiento de casos, problemática familiar, población atendida, servicios educativos de los centros, grupos pedagógicos, coeducación, personal del centro. Encuesta sobre las instituciones catalanas dedicadas a la infancia y adolescencia con problemas sociofamiliares. Ésta permite medir las variables. Porcentaje, distribución de frecuencias, polígono de frecuencias, diagrama de barras. Este es un campo de la educación marginado que necesita urgentemente respuestas educativas con los recursos humanos (falta personal especializado) y materiales adecuados a sus necesidades. Urge que se apliquen a este campo los criterios del Plan Nacional de Educación Especial asumido por la Autonomía catalana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende demostrar la necesidad de las aulas de Educación Especial, integradas en los centros de EGB, organizadas y orientadas por un equipo multidisciplinar. Se describe el funcionamiento de un aula de Educación Especial, del Centro Público Miguel de Cervantes de Vitoria, perteneciente al ciclo inicial. Concepto de integración, dinámica de los equipos multiprofesionales y pautas para un plan de servicios médico-pedagógicos. Análisis descriptivo del funcionamiento del aula de Educación Especial: criterios de selección, organización y agrupamiento, organización del trabajo diario, programación de objetivos, actividades y temporalización, psicomotricidad. Somero análisis descriptivo del control oficial que pasaron los alumnos del aula de Educación Especial, junto con diez centros más, para la evaluación de los objetivos mínimos exigidos. Bibliografía. Real Decreto de ordenación de la Educación Especial de 1985. Plan de Educación Especial para el País Vasco de 1983. Análisis descriptivo. Análisis de la interacción. Maneja más datos que los aportados en el trabajo, haciendo especial hincapié en: situación de la Educación Especial y posibles causas. Factores que pueden incidir negativamente en la eficacia del Sistema Educativo y en la Educación Especial, en los que incluye los datos obtenidos tras la encuesta elaborada por el MEC a los tutores de aquellos alumnos a los que se hizo la prueba anteriormente mencionada. Debido a los resultados obtenidos en la muestra, que presentan deficiencias en el área de Lenguaje y Matemáticas, se propone un replanteamiento en cada centro, sugiriendo un modelo. Conclusiones generales en cuanto a organización interna de los centros de educación especial se muestra conforme con el espíritu integrador del Real Decreto de ordenación de la Educación Especial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis del nivel de desarrollo de la investigación histórico-pedagógica en el área de la educación especial. Centrándose en la actividad investigadora desarrollada en el ámbito universitario se plantea que los recientes estudios sobre historiografía pedagógica ponen de relieve junto a la madurez institucional y la renovación en los temas de estudio y métodos de trabajo, el carácter expansionista de este tipo de estudios que se traduce en el volumen de publicaciones sobre el área. Sin embargo al analizar las temáticas abordadas por las revistas especializadas existe un vacio en los temas relacionados con las historia de la educación especial. La revisión de los autores cuyas contribuciones a este área han supuesto avances significativos aunque escasamente divulgados, junto con el análisis temático de los contenidos de una muestra significativa de revistas dedicadas al estudio y análisis de los más diversos problemas relativos al campo de la educación, son concluyentes a la hora de afirmar que la investigación en este ámbito se revela como claramente deficitaria, demandando un espacio en los foros de debate histórico-pedagógico ya que guarda múltiples relaciones con la historia de la educación y con la historia social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Educación Especial aparece situada académicamente en el seno del área de la Didáctica en múltiples clasificaciones. A su vez, aunque con menor frecuencia, aparece ubicada en otras áreas (por ejemplo en la de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación). A ello hay que unir, para acabar de perfilar el tema, que su misma situación dentro de la Didáctica no es unívoca. Los desacuerdos y divergencias en la caracterización de su estatus, desarrollo, relación y vinculación con la Didáctica han marcado su dearrrollo. En este artículo, se analiza el debate académico surgido en torno a ese tema; se revisa la evolución de los puntos de inflexión y conflicto más destacados dentro del mismo; y se acaba planteando cómo este debate se va decantando, hoy en día, hacia el reconocimiento de la Educación Especial como disciplina en desarrollo con lugar propio dentro de la Didáctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del libro de Helena Munín, el cual se propone enriquecer el debate sobre la reforma educativa en América Latina y España a través de la presentación de la intensa discusión sobre la autonomía de la escuela en Alemania.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta los resultados de una investigación de carácter longitudinal centrada en la formación inicial de los futuros maestros de Educación Especial de la Universidad de Sevilla. se trata de una investigación cualitativa inmersa en la corriente de estudio interpretativa. La recogida de datos se realizó durante los dos periodos de prácticas formativas que los alumnos realizan durante su formación inicial. Los instrumentos utilizados se concretan en : entrevistas semi-estructuradas, observación participante y diarios de clase realizados por los alumnos. La muestra inicial está compuesta por quince alumnos de la especialidad de Educación Especial que realizaban su primera experiencia práctica formativa en centros de enseñanza ordinaria (curso 1992/93). De esta muestra inicial fueron seleccionadas cinco alumnas, que fueron investigadas durante las Practicas de Enseñanza realizadas en centros de integración y educación especial, en el curso 1993/94, acordes con el carácter de especialización de la última experiencia práctica que desarrollan durante su formación inicial. En esta ocasión, se presenta el análisis de los incidentes críticos identificados en las observaciones realizadas a los alumnos en los centros de prácticas. Del mismo modo, se apoya su uso como instrumento de reflexión y formación dirigido a los futuros profesores. Los incidentes críticos identificados se inscriben dentro de las dos vertientes que configuran y caracterizan a las Prácticas de Enseñanza dentro de la Formación Inicial del Profesorado: la vertiente curricular (justificación teórica) y organizativa (diseño y gestión).