312 resultados para detención preventiva
Resumo:
Se recogen páginas web de interés sobre el cáncer
Resumo:
Cada experiencia ha sido realizada por distintos autores
Resumo:
Se presenta un trabajo de investigación cualitativa realizado con 25 personas mayores, de edades comprendidas entre los 65 y 90 años, pertenecientes a un pueblo situado en el Pirineo oscense del Alto Aragón, en la cual se investigan los valores y actitudes de las personas mayores sobre la familia, la sociedad y la religión, entre otras áreas. Se concluye acerca de la importancia de hacer este tipo de trabajos para ofrecer una visión acertada de la tercera edad como medida preventiva para aumentar la calidad de vida de estas personas y resaltando que la intervención educativa es posible. Por último se proponen algunas líneas futuras de trabajo, destacando la importancia de hacer más investigaciones desde una metodología cualitativa.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Experiencia llevada a cabo en el Colegio Público Juan Ramón Alegre, de Andorra (Teruel). Su objetivo se centra en el estudio de los sentidos, con qué sentidos pueden obtener determinada información de los objetos; y en favorecer actitudes positivas respecto a los órganos, tanto de forma preventiva como correctiva. Para ello, una doctora y su enfermera acuden al aula para hacer un reconocimiento médico a los alumnos y estos exploran los órganos de los sentidos, discriminan sonidos, sabores, olores y texturas, y adquieren hábitos de higiene y salud. Además, el juego permite perder el miedo a la consulta médica.
Resumo:
Unidad didáctica diseñada por el IES La Paz, de Cádiz, para que los alumnos tengan una visión integrada sobre la donación de órganos partiendo del sistema excretor y de los riñones. A partir de la lectura de un cómic de la AIRC (Agrupación de Insuficiencia Renal Crónica), cuyos protagonistas son Renete y Renito, los estudiantes analizan los síntomas de la insuficiencia renal crónica; aprenden cómo funciona el sistema excretor y sus órganos principales, los riñones; realizan análisis de orina; analizan datos tabulados, y concluyen con el transplante..
Resumo:
Se pone de manifiesto la necesidad de prevenir la inadaptación social relacionada con la problemática familiar. La acción preventiva exige comprender los factores que favorecen las conductas inadaptadas y, después poner en marcha actuaciones acordes con las necesidades detectadas. Caben, entonces, diferentes respuestas a la situación familiar, pero siempre orientadas por el principio de integración familiar. Por esta razón, la familia debe disponer de los recursos materiales y educativos para ofertar a sus hijos la educación que necesitan..
Resumo:
Reflexiona sobre el reto que, el nuevo siglo y los cambios sociales, plantea al profesorado de educación física. Considera que la escuela tendrá que consolidar hábitos, valores y actitudes para la mejora de la salud del alumnado y todo ello tendrá que formar parte del currículo al que deberían incorporarse nuevas disciplinas como son la nutrición, la medicina preventiva o la medicina pediátrica.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta varias notas sobre la voz tomadas durante un curso celebrado en el Centro de Apoyo al Profesorado de Retiro titulado 'Educación de la voz'. En una primera parte describe cómo se produce la voz, los tiempos y tipos de respiración que existen, cuáles son los resonadores de la fonación y las propiedades del sonido. En la segunda, proporciona algunos consejos para hablar en público.
Resumo:
Presenta una serie de recomendaciones para el cuidado de los niños en verano, por ser la época en la que muchos niños viajan y realizan actividades al aire libre. Se centra en los casos en los que el niño viaja al trópico, cómo debe viajar en el avión, las posibles enfermedades que puede contraer, los problemas de exposición al sol y los peligros que puede comportar el agua.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Suplemento