722 resultados para clase baja


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable de Lengua catalana y Lengua castellana que contiene: procedimientos; conceptos; actitudes, valores y normas; objetivos didácticos y actividades de evaluación y de aprendizaje de las dos lenguas. Se centra en el texto oral: producción y correción. Los objetivos didácticos son: leer expresivamente de manera aceptable, comprender mensajes orales y escritos, redactar cartas y notas, reconocer cualquier hecho de comunicación oral y escrita, reconocer elementos caracterizadores de funciones del lenguaje (expresiva y apelativa, referencial y poética), resumir un texto escrito, participar espontáneamente y preparar las actividades de la expresión oral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo final de esta innovación es diseñar estrategias y materiales para facilitar una mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que contribuyan a desarrollar competencias lingüísticas y científicas, y que aseguren especialmente la adquisición de algunas competencias básicas. Las secuencias didácticas desarrolladas son: el ciclo del agua y la clasificación de los seres vivos para primero de ESO, la deriva de los continentes, el origen de los seres vivos y la generación espontánea y la higiene y el mundo microscópico para tercero de ESO.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito común del área de Historia de la Cultura para el primer trimestre del segundo año de Bachillerato. Presenta una relación de los contenidos, objetivos didácticos, criterios y actividades de evaluación, una temporalización indicativa del crédito y unas orientaciones didácticas para el profesor, en las que se relaciona cada actividad de aprendizaje propuesta con los objetivos didácticos. Los contenidos promueven, sin perder de vista el enfoque globalizador de la Europa en la baja Edad Media, las dimensiones socio-económicas, políticas, culturales y artísticas de la época, contextualizándolo también en Cataluña. Incluye todo el material didáctico del alumnado requerido para la realización de los ejercicios propuestos en cada unidad didáctica. Éstos se basan en una metodología que estimula la capacidad de comprensión y razonamiento a través de la lectura y comentario de textos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el rendimiento de unos alumnos de octavo de EGB en función de una serie de variables aptitudinales, del nivel de popularidad entre los compañeros, del grado de inadaptación y del criterio que el profesorado tiene de cada alumno. Constatar los condicionamientos que han podido influir en la elección del camino a seguir al acabar la EGB y comprobar si las variables que explican el rendimiento en octavo de EGB se mantienen en el tiempo. Muestra representativa, compuesta por 385 alumnos de 8 de EGB, de clase media-baja pertenecientes a centros estatales de la provincia de Girona. Grupos homogéneos en cuanto a edad y sexo. Realiza una breve introducción a la orientación y predicción escolar e intenta demostrar su eficacia. Plantea un modelo ecléctico con las siguientes variables independientes operacionalizadas mediante la aplicación de una batería de tests: inteligencia general, aptitudes mentales primarias, capacidad de concentración y resistencia a la fatiga, memoria, personalidad, popularidad entre compañeros y opinión de los profesores. Variable criterio: rendimiento en 8 de EGB y rendimiento en BUP y FP. Analiza cada una de las variables con la criterio o entre sí. Plantea una ecuación de predicción para el rendimiento escolar. Realiza un seguimiento de los dos cursos siguientes y valida las ecuaciones de predicción para BUP y FP. Utiliza los siguientes tests: D-48, reducción del Terman colectivo, PMA, Tolouse-Pieron, Test de memoria de TEA, adaptación para adolescentes de Bell, Test sociométrico y un cuestionaruio de opinión para los profesores. Prueba de Kolmogorov, porcentajes, Chi cuadrado, T de Student, correlaciones y ecuaciones de regresión. El rendimiento escolar se ha de fomentar entre unos márgenes de probabilidad, nunca tomarlo como una predeterminación del alumno. Se ha de procurar corregir a tiempo aquellos factores que inciden negativamente y actuar en las situaciones ambientales que favorecen el éxito. Propone que en futuros diseños sería interesante la introducción de otras variables que puedan explicar las situaciones escolares, como por ejemplo el ámbito sociocultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explorar la relación entre la conducta interaccional normal dentro de la familia del niño y su nivel de autoestima. Participan en el estudio 63 miembros de grupos familiares, cuyos hijos cursan séptimo de EGB en centros privados de la zona de Esplugas del Llobregat, Cornellá, Begas y Molins de Rey. Las 'familias' constan de 3 miembros: padre, madre e hijo y, pertenecen a la clase media. Se hace distinción entre ellos. Las familias participantes fueron seleccionadas de una muestra de familias de niños de alta, media y baja autoestima. Se adoptan las siguientes variables: a) variable dependiente: la autoestima y b) variable independiente: el dilema del prisionero. Los pasos de la investigación fueron: 1) Pasar una escala de autoestima a los niños y las niñas. 2) Administración de un cuestionario a los padres que participaron en el estudio. 3) Presentación de las 5 hipótesis. 4) Realización del juego del dilema del prisionero. 5) Análisis estadístico de las variables. Cuestionario de autoestima (Inventory Self-Esteem) de Coopersmith (1967). Traducido y adaptado al Castellano. Escala de autoestima 1 (corregido). Prueba P-7 del DR. Enrique Díaz Langa. Indice de la 'ocupación del padre'. Presentación de 5 niveles de clase social (Hollingshead y Redlick, 1968). Juego del dilema del prisionero (Rapoport y Orwant, 1962). Estadística no paramétrica en la variable autoestima (análisis de varianza y análisis de frecuencias). Análisis de varianza para cada una de las restantes hipótesis. El juego del dilema del prisionero es útil metodológicamente para el estudio de procesos normales de interacción familiar. Sería interesante incluir la negociación de estrategias por parte de los miembros familiares. También lo sería continuar con la investigación de las diferencias en los modelos de relación bivalente, teniendo en cuenta la perspectiva de la interacción entre el papel sexual y la autoestima. Los resultados apoyan las hipótesis de la teoría familiar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar en profundidad los efectos del aumento de 'input' auténtico y motivador en la mejora de la corrección escrita en Inglés de los alumnos de BUP y COU. Ampliar el horizonte cultural de los alumnos mediante la lectura de textos que reflejen las costumbres de diferentes países. La muestra está compuesta por 50 alumnos de tercero de BUP y COU. Seleccionan el material didáctico. Experimentan el programa. Evalúan el material y las tareas de los alumnos. Ejercicios realizados por los alumnos. Cálculo de porcentajes. En los ejercicios de los alumnos se ha hallado una mejora respecto a la organización de la expresión. La magnífica aceptación que el trabajo ha tenido ha animado a continuar con entusiasmo el método explicado. Se necesita una mayor evidencia de la validez de los criterios fijados para observar las mejoras en la correción de la expresión escrita.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar la influencia del origen social en el nivel del lenguaje escrito. Comprobar la influencia del origen social en la percepción ambiental y en la percepción del logro por parte del sujeto. La muestra representativa estaba compuesta por 60 niños y niñas de séptimo de EGB, de edades comprendidas entre los 12 y 13 años, de origen socio-económico concreto (determinado en función de la profesión de los padres), y alumnos de los siguientes centros escolares (situados en Barcelona u Hospitalet de Llobregat): Milá i Fontanals, Escuela San Isidro, Casal dels Angels, Colegio Balmes de las Escuelas Pías, La Salle Bonanova y Lestonnac. Para ver si la clase social condiciona el nivel de lenguaje se consideraron dos grupos: niños de clase obrera y niños de clase media, cada grupo estaba compuesto por tres grupos de 10 alumnos. Se realizaron 2 redacciones de 30' según el modelo de Lawton, y 3 descripciones de las láminas 1, 2 y 6 del TAT. Para el análisis de las redacciones se consideraron los siguientes índices: longitud del ensayo, vocabulario, adjetivos, adverbios, pronombres, voz pasiva y oraciones subordinadas. Test de inteligencia general de matrices progresivas de J.C. Raven. Subtest de vocabulario de Wechsler. Láminas número 1, 2 y 6 VH del TAT. Análisis de contenido del texto. El análisis permite observar: A/ Mayor producción en los niños de clase media. B/ Mayor uso de las palabras más frecuentes por parte de los niños de clase obrera. C/ Adjetivación más variada en los niños de clase media. D/ Uso adverbial más variado en los niños de clase media. E/ Uso verbal similar en ambos grupos. E/ Mayor y más correcto uso de la subordinación en los niños de clase media. Existen diferencias significativas en el lenguaje en función del origen socio-económico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Constatar en qué medida la estructura gramatical de unos estímulos pregunta se reproducen en los estímulos respuesta, constituyéndose así un sistema de asociación estable y jerarquicamente organizado, medir su relación de dependencia y proporcionar un modelo cuantitativo que permita calcular algunas de las características de la estructura y composición de las asociaciones verbales.. Muestra compuesta por 500 sujetos (288 chicos y 217 chicas estudiantes de cuarto y quinto elemental y de primero a cuarto de Bachillerato de 3 escuelas de Colombia). Sus edades oscilan entre los 9 y los 22 años y pertenecen a una clase social media-baja. Elabora y administra un test, colectiva y simultáneamente, para la obtención de los datos. Elimina la influencia de variables intervinentes como la posición social y la disposición de los sujetos a los resultados de la experiencia. Realiza un tratamiento estadístico de los datos en base a la codificación y tabulación de los datos en cuadros de doble entrada por sexo y edad, aplica la prueba de Chi cuadrado y realiza un cálculo de probabilidades condicionales e incondicionales de determinadas respuestas ante determinados estímulos. Construye un modelo matemático basado en los conceptos de autoinformación e información mutua. Elaboración ad hoc de un test de medida de la secuencia estímulo-respuesta constituido por una lista de 100 palabras de diversas categorías gramaticales. Análisis estadístico de los datos a través del cálculo de probabilidades y la prueba de Chi cuadrado. En general, se concluye que las asociaciones verbales involucran la constitución de una jerarquía de relaciones y que los estímulos responden a diferentes escalas de prioridad a través de las cuales podrían ordenarse patrones de respuesta para determinados estímulos. La relación entre estímulo y respuesta podría explicarse en términos de un circuito estructurado, expresado matemáticamente en forma de matriz y observando que la red de asociaciones entre estímulos podría llegar a explorarse por la combinación entre los enlaces semánticos y los modos de actividad asociativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Observar la frecuencia de audiovisión y el tipo de programas preferidos y rechazados de televisión según el tipo de respuestas a la frustración, el status sociométrico, el nivel intelectual, el nivel socioeconómico y la edad en un grupo de alumnos. 152 chicos de dos colegios de Sevilla: 86 de sexto de EGB de clase alta y media-baja y 66 de sexto de Bachiller de clase alta y media-baja. Investigación de tipo descriptivo. Escoge una muestra no aleatoria que consta de cuatro grupos según la edad y la clase social. Les aplica una batería de tests para medir las siguientes variables independientes: status sociométrico, respuesta a la frustración y nivel intelectual. También les aplica una encuesta ad hoc para conocer sus programas de TV preferidos. Analiza los resultados obtenidos mediante estadística descriptiva para conocer la relación entre las variables independientes y la dependiente: tiempo de audiovisión, y pruebas de significación estadística para saber si los cuatro grupos difieren entre sí. Test PM-56 Raven. Test sociométrico. Test de frustración de Rosenzweig. Encuestas de programas y preferencias televisivas ad hoc. Archivo escolar para conocer el número de hermanos y la profesión del padre. Porcentajes, medias, desviaciones típicas y pruebas de significación estadística. Respecto al tiempo de audiovisión, los días laborables los chicos de clase alta ven más television que los de clase media-baja. No existe correlación entre capacidad intelectual y tiempo de audiovisión. En cuanto a edad, los de 11 y 12 años ven más TV que los de 15 y 16 y cuento menor es su grado de integración en el grupo. Los sujetos que encubren su sentimiento de frustración y no dirigen a nadie la agresividad son los que presentan el porcentaje de visión más elevado. Respecto a los programas, los más rechazados son los informativos y los más preferidos los de cine y deportivos para cualquiera de las variables independientes. El autor relaciona los resultados obtenidos en su investigación con los obtenidos en investigaciones similares y ofrece algunas recomendaciones con respecto al uso de la TV tanto a padres, tutores como a programadores de TV.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar la frecuencia de las respuestas animistas por parte de niños de entre 11 y 14 años. Averiguar si el nivel intelectual influye en la frecuencia y el concepto de animismo. La muestra la componen 74 niños y niñas, alumnos de sexto de EGB de la Escuela Nacional Jacinto Verdaguer del Prat de Llobregat, de edades comprendidas entre los 11 y 14 años, y de clase social baja. La investigación se divide en un bloque teórico donde se revisan las diversas concepciones acerca del animismo infantil, centrándose especialmente en Piaget. Y en un bloque experimental, en el cual se combina un cuestionario ad hoc, basado en J.A. Delval y Crowell y Dole, con el método clínico, para analizar la frecuencia de las respuestas animistas y la relación entre ésta y la inteligencia. Bibliografía. Cuestionario ad hoc. Grabaciones magnetofónicas. Test de matrices progresivas de Raven. TEI elemental de García Yagüe. Análisis de contenido. Se detecta mayor índice de animismo en el interrogatorio directo que en el cuestionario. No todas las respuestas aparentemente animistas lo son. Los niños de mayor C.I. carecen de animismo, pero no puede decirse que a mayor o menor inteligencia haya mayor o menor índice de animismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuir al replanteamiento del tema del aprendizaje de la lectura y defender la postura de que es más ventajoso para los niños introducirlos de una manera formal en el aprendizaje de la lectura en el Parvulario. 1- Aprendizaje de la lectura. 2- 32 niños de segundo curso de Parvulario (20 niñas y 12 niños) de 4 años y 8 meses a 5 años y 8 meses, con el castellano como lengua dominante y de clase socio-económica media-baja. Primera parte: revisa las distintas investigaciones sobre el aprendizaje de la lectura: método, evolución del concepto, factores determinantes, baterías predictivas y expone los distintos trabajos que muestran la posibilidad de aprender a leer antes de los seis años. Justifica esta postura basándose en la Psicología Cognitiva soviética. Segunda parte: recoge (mediante un test estandarizado) y analiza descriptivamente los datos de una muestra de párvulos a los que se les aplicó la enseñanza formal de la lectura para comprobar si el aprendizaje ha sido fructífero. Bibliografía. Test Tale. Porcentajes y medias. Segunda parte: en la lectura de letras, sílabas y palabras la media de la muestra se sitúa en el nivel IV. En la lectura del texto nivel 1b, el 91 por ciento de la muestra consigue el nivel y en el texto nivel II, lo consigue el 94 por ciento. En la lectura comprensiva nivel I, el 97 y en el nivel II, el 78. En cuanto al tiempo, se sitúan en el nivel I en la lectura de letras, sílabas y palabras. En las otras pruebas necesitan más tiempo. Primera parte: destaca la poca solidez de los argumentos que se dan a favor de retardar el proceso de enseñanza-aprendizaje formal de la lectura hasta los seis años. En este caso, se desaprovecha un proceso que el niño ya ha comenzado así como parte de su potencial. Se le priva de un instrumento lleno de posibilidades sociales, culturales e intelectuales. Segunda parte: al final del curso los niños se sitúan mayoritariamente en un nivel de lectura mecánica y comprensiva propia de segundo de EGB.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar sobre las creencias, juicios y toma de decisiones de los profesores y establecer un vínculo o diálogo entre lo que el profesor piensa y hace, y la teoría que resulta de las investigaciones. Ver cómo planifican los profesores y cuáles son los procesos mentales que el profesor lleva a cabo antes de la interacción docente. Descubrir las diferencias existentes entre los profesores con experiencia y los profesores noveles. 13 maestros con experiencia y 6 maestros con poca experiencia de ciclo medio y ciclo superior de EGB pertenecientes a 9 escuelas públicas. El autor propone un tema de Ciencias Sociales y los profesores lo han de planificar en voz alta. Trata de que los profesores lo desarrollen en el aula donde trabajan. Entrevista a los profesores. Complementa los datos con una redacción por escrito de la planificación, expuesta en voz alta. Aplica un cuestionario sobre la planificación del profesor. Analiza los resultados. Trata de verificar las siguientes hipótesis: hay elementos diferentes en la manera de planificar y de actuar en la clase entre los profesores con mayor grado de experiencia y los que poseen poca experiencia; los elementos curriculares de la planificación no se corresponden cuando se realiza el proceso interactivo. Vídeo. Casette. Entrevista. Cuestionario. Observación. Análisis cualitativo. Investigación de campo. Análisis descriptivo. En el dominio de las Ciencias Sociales, los profesores con más experiencia dominan más la disciplina. El libro de texto le interesa más al profesor con poca experiencia por no dominar tanto la disciplina. El profesor con poca experiencia tiene dificultades, en cambio al profesor con experiencia no se le han detectado problemas que frenen su actuación en el aula. Improvisan más los profesores con experiencia. Les gusta más trabajar en equipo a los profesores con poca experiencia. Los intereses y las necesidades de los alumnos están valorados por los profesores con experiencia, pero los que tienen poca experiencia no comentan esta cuestión. Los profesores quedan más satisfechos con sus planificaciones a medida que van adquiriendo experiencia. La motivación del alumno interesa particularmente a los profesores con experiencia. Hay criterios que constatan que algunas formas de decisiones en la enseñanza interactiva marcan diferencias en torno a lo que se había planificado: añaden elementos no planificados, cambian la orientación de la clase, les falta tiempo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Observar si la preferencia manual y ocular evoluciona con la edad. Observar el influjo de la socialización en el proceso de dextralización de la mano. Determinar si la dextralización manual y ocular son sincrónicas. Compuesta por 110 individuos de edades comprendidas entre los 4 y los 14 años, procedentes de familias profesionalmente encuadradas en el sector secundario, de clase social media y media-baja, y geográficamente situadas en el cinturón industrial de Barcelona. La investigación se articula en dos bloques, en el primero, el autor analiza histórica y culturalmente el significado de la lateralidad, en el segundo bloque, se seleccionó una muestra y se la divide, según un criterio cronológico, en 11 grupos de 10 individuos cada grupo, 5 chicos y 5 chicas, aplicándose pruebas de lateralidad a cada uno de los grupos y analizando los datos obtenidos. prueba de lateralidad de G. Lerbet. Prueba de Kruskal-Wallis. Prueba Mann-Whitney. Análisis de varianza. Se observa un proceso de dextralización de la mano a través de los años, no se observa este proceso en el caso del ojo. El número de zurdos oculares es mayor que el de zurdos manuales. Las reacciones sujetas a presión social se lateralizan hacia la derecha más rapidamentente y más intensamente que las reacciones no sujetas a presión social. La dextralización se inicia a los 4 años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las repercusiones que, sobre la adquisici??n y evoluci??n del lenguaje del ni??o, pueden tener ciertos factores ambientales como: ambiente socio-cultural, ambivalencia ling????stica entre el mundo familiar y el escolar cuando se ve forzado a utilizar un distinto idioma en uno y otro medio. 100 sujetos de edades comprendidas entre los 8 y 10 a??os, 50 de habla castellana y 50 de habla catalana distribuidos de la siguiente forma: grupo A, 50 sujetos de clase socio-cultural alta; grupo B, 50 sujetos de clase socio-cultural baja. El autor aplica de forma individual a cada ni??o la prueba manipulativa de la escala de inteligencia de Wechsler y una prueba de lenguaje utilizando parte del test proyectivo de Corman. Compara los dos grupos. Plantea la siguiente hip??tesis general: el elaborado c??digo de expresi??n ling????stica est?? en funci??n de la clase socio-cultural. Variable dependiente: lenguaje; variable independiente: clase socio-cultural. Test de la escala de inteligencia de Wechsler. Test proyectivo de Corman. Investigaci??n experimental. An??lisis comparativo. An??lisis estad??stico. Comparaci??n de medias. Comparaci??n de proporciones. Coeficiente de correlaci??n. La variable clase social es un elemento conformador en el proceso de adquisici??n del lenguaje por parte del ni??o. Es necesario que en los ni??os, la lengua escolar coincida con la familiar, el ni??o que habla en casa catal??n tiene el derecho a recibir la educaci??n y los aprendizajes en dicha lengua.