721 resultados para Religión libros de lectura


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recopila las referencias bibliográficas autorizadas como material didáctico y libros de texto en la comunidad autónoma de las Islas Baleares. El documento se estructura en cinco apartados: preescolar, EGB, BUP, FP y educación de adultos. Se incluyen libros por materias, guías didácticas, libros de biblioteca y lectura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento fue aprobado en el pleno del día 11 de abril de 2003

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Por disposición de la ley orgánica 1/1990, de tres de octubre, de ordenación general del sistema educativo, los libros de texto y el material didáctico están sujetos a la supervisión de la administración educativa competente. La intención del catálogo es poner al alcance de todos la lista de libros autorizados por el Govierno de les Islas Baleares que tiene y ejercer la competencia de realizar las supervisiones pertinentes. La estructura del catálogo sigue una clasificación de los libros por etapa y área. En las áreas aparecen ordenados alfabéticamente por editoriales y dentro de cada editorial, por colección y curso.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto dirigido a todo el alumnado del Colegio García Lorca (en una cantidad indeterminada), con el objetivo principal de continuar la labor de años anteriores en el hábito lector y el uso de la biblioteca escolar, siempre desde una perspectiva atractiva y motivacional. Los criterios de evaluación se han reducido a tres: 1. Participación de los alumnos en las actividades voluntarias de animación. 2. Número de alumnos por niveles que vienen al préstamo de libros. 3. De una manera indirecta, evaluar el proyecto a través del porcentaje de éxitos en el área de Lenguaje. Como resultado, se cita el interés que se ha logrado inculcar a los niños en la lectura y el hábito de lectura que han adquirido.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La elaboración y puesta en marcha de este proyecto responde, en primer lugar, a la necesidad expresa de los docentes de las escuelas unitarias de los municipios de Granadilla, San Miguel, Arona, Arico y Vilaflor de dotarse de un marco de referencia común a todas estas escuelas sobre el cual iniciar una experiencia de fomento de la lectura y, en segundo lugar, responde a un trabajo previo donde, apoyados y asesorados por el equipo de Educación Compensatoria de Granadilla, se fomentan hábitos y actitudes en favor de la lectura. Objetivos: -Utilizar los cuentos para desarrollar la capacidad de expresión y comprensión, tanto oral como escrita. -Usar con fluidez, corrección y soltura el vocabulario básico adecuado a cada nivel (oral y escrito). Participan seis escuelas unitarias de los municipios citados, con un total de 400 alumnos desde Preescolar hasta quinto de EGB. Las actividades de lectura que se hicieron en clase fueron muy variadas y motivadoras. Se trabajaron unos 6 libros a lo largo de todo el curso, libros que crearon en algunos alumnos un hábito lector y actitudes muy positivas ante la lectura. Se hace un estudio pormenorizado de los resultados con gráficos. En general, se valora la experiencia como positiva, aunque se trata de un proceso y no de algo que se consigue a corto plazo. En cuanto a los distintos aspectos del proyecto (cuentos, técnicas, objetivos y animador), se califican de bastante positivos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es una nueva alternativa de impartir ética a través de la lectura. Objetivos: iniciar al alumno en el hábito lector de tal modo que le sirva como entretenimiento, enriquecimiento, desarrollo del espíritu investigador, etc. Desarrollar la comprensión del texto escrito aplicándolo de forma crítica a los contenidos éticos. Desarrollar la expresión oral y escrita de su propio pensamiento. Motivar el interés por los problemas éticos. Crear una dinámica colectiva de lectura entre todos los alumnos del curso. Participan un total de 63 alumnos, pertenecientes a los Institutos de Bachillerato Cairasco de Figueroa (primero de BUP), y Schamann (tercero de BUP). En cuanto a los resultados, se ha iniciado un claro interés por la lectura en la mayor parte del alumnado que ha participado en el proyecto. La intensa actividad lectora ha supuesto mayor comprensión en otras asignaturas. Se ha apreciado un cambio progresivo en el comentario de los textos primando a veces el elemento crítico sobre el meramente descriptivo. Se ha observado una mejoría general en el uso del lenguaje tanto oral como escrito. Muchos alumnos no sólo se han limitado a leer los libros exigidos sino que además han iniciado una pequeña biblioteca con libros recomendados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto intenta enfrentarse a las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil como medio didáctico, global e interdisciplinario, empleando una metodología activa, creativa y motivadora. El proyecto permite, a través de una serie de actividades y recursos elaborados por el equipo de trabajo del ciclo inicial, desarrollar en los niños el gusto por la lectura, reforzar, consolidar y evaluar los contenidos de las diferentes áreas mediante una estrategia didáctica concreta, que ajustándose a los nuevos diseños curriculares, permite globalizar e interrelacionar objetivos para el primer ciclo de la Educación Primaria. Participan dos centros de la zona sur de la isla de Tenerife: 'Las Américas' y 'Buzanada' con unos 300 alumnos. Los resultados, no constan.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende estimular el entusiasmo de los chicos por la lectura, así como crear el hábito lector y un creciente interés por la expresión escrita y oral de forma correcta que les permita una mejor comunicación con sus semejantes. El objetivo general sería despertar el gusto por la lectura. Objetivos más concretos serán: -Crear las condiciones para que la lectura sea fundamentalmente lúdica. -Posibilitar el acceso a la lectura con libros atractivos para los niños. -Enseñar a los niños a valorar la comprensión global de un texto. -Mejorar la actitud crítica sabiendo dar opiniones y argumentar acerca de cualquier tema. La metodología será interactiva atendiendo a la diversidad y socialización de los alumnos y de coordinación y organización entre los docentes. Participan dos centros públicos de Tacoronte, Tenerife: el centro María Rosa Alonso y San Juan Perales. La evaluación se llevó a cabo, atendiendo a la diversidad de los niveles, a través de pruebas de aptitud lectora. El seguimiento del proyecto a lo largo del curso mediante evaluaciones bimensuales en las que se tendrá en cuenta el interés, la motivación... La experiencia de este trabajo se considera positiva, ya que ha dado una visión más lúdica y estimulante de la lectura. También se considera insuficiente el tiempo en el que se desarrolló dicho trabajo, se empezó el segundo trimestre debido, entre otras razones al retraso en la partida presupuestaria..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Utilizando diversas técnicas de animación, se pretende con el presente trabajo, despertar en el alumno el gusto por la lectura, considerada básica en el desarrollo intelectual. Aplicado a tres centros de EGB y dos de Bachillerato de la zona norte de Tenerife, siendo un total de 450 alumnos. Objetivos: -Generar, a partir de la lectura de los libros, otro tipo de actividades (debates, coloquios). -Investigar técnicas de animación a la lectura. Se valora positivo: los alumnos han leído los libros indicados, los miembros del proyecto se sienten totalmente respaldados por los equipos directivos de los centros; asímismo, se cuenta con el apoyo moral de las asociaciones de padres, claustros de profesores, etc. En cuanto a los objetivos y su grado de consecución, se han cumplido en su totalidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Siguiendo la línea que marca la Reforma y teniendo en cuenta que lo que se pretende es que los alumnos sean cada vez más autónomos en el aprendizaje y posterior producción en una lengua extranjera, en este caso, inglés, se ha decidido poner en marcha un taller de prensa en donde los alumnos, con el asesoramiento y la guía del profesor, sean los protagonistas de las páginas en inglés del periódico del centro. El grupo que lleva a cabo este proyecto está integrado por once profesoras de BUP y FP de diferentes zonas de la isla de Tenerife. Objetivos: a través del taller de prensa se propone desarrollar: -Aumentar el gusto del alumno por la lectura, tanto en su lengua materna como en una extranjera. -Utilizar la lectura de textos valorando su importancia como fuente de información, disfrute y ocio. -Leer comprensiva y autónomamente, obteniendo informaciones globales y específicas para la posterior producción de mensajes escritos. -Valorar la ayuda que supone el conocimiento de una lengua extranjera para comunicarse. -Mantener una actitud receptiva y crítica hacia la información que la lengua extranjera transmite y utilizar esa información para reflexionar sobre la realidad canaria. En principio se decidió elaborar una encuesta para ver el grado de aceptación de los alumnos. En dicha encuesta se prtendía detectar qué secciones de un periódico o revista preferían o les motivaban más. Los resultados de la encuesta fueron tan dispares que se optó por las secciones más populares: Horóscopos, Música, Moda, Deportes, Cocina y Ecología. Desarrollo de la experiencia: Se crearon diferentes grupos para cada unidad temática elegida. Más tarde se seleccionó material que pudiera ser útil para cada uno de los temas y se diseñaron actividades atendiendo a la diversidad para los tres niveles de dificultad propuestos. Los medios y recursos didácticos utilizados fueron revistas, comics, periódicos y libros de texto. Resultados: Debido al retraso en la elaboración de las distintas secciones y el tiempo que se necesitó para su desarrollo en el aula, en la mayoría de los casos no se pudieron concluir los distintos trabajos para su posterior publicación. A pesar de ello, se han conseguido elaborar todas estas unidades temáticas que se espera sean llevadas al aula con éxito el próximo curso escolar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del proyecto son los siguientes: -Conocer los preconceptos que los alumnos de 1' de BUP y de FP tienen acerca de los bloques temáticos que constituyen el Diseño Curricular Base (D.C.B.) del área de Religión. -Diseñar, aplicar y evaluar una unidad didáctica tomando como referencia los preconceptos que tiene el alumnado, a fin de adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades e intereses de los mismos. La metodología de trabajo es investigativa, con aplicación del método resolución de problemas. El proyecto consta de tres fases: a. Determinar los preconceptos de los alumnos en torno a la Unidad Didáctica: Jesús, ¿quién fue, quien es? b. Aplicación en el aula de las Unidades elaboradas en la fase anterior. c. Evaluación del proyecto. El proyecto concluyó la primera fase, con lo cual la aplicación y evaluación del proyecto se dejó para el próximo curso. La valoración del grupo sobre su trabajo es positiva..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Grupo Estable colaboró con el colectivo Andersen en la orgnización de la VI Jornada de Literatura Infantil y Juvenil

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha elaborado la presente tesis con la finalidad de explorar el uso que cierto profesorado realiza de los libros de texto y de otros materiales textuales alternativos tanto en la planificación como en el trabajo de aula /es decir en el desarrollo práctico del currículo/ a la vez que se intenta interpretar y explicar dichas prácticas a la luz de las concepciones y creencias pedagógicas de los mismos.. Se seleccionaron los casos a través del cuestionario de Teorías Implícitas de enseñanza. Hubo negociación con los casos seleccionados para participar en la investigación. Entrevista sobre creencias pedagógicas, de planificación y de materiales textuales. Observación en el aula del desarrollo de la enseñanza: recogida de datos mediante diario del investigador y entrevistas informales. Entrevista recogida de la opinión de los alumnos. Análisis de los resultados sobre: creencias pedagógicas, planificación, materiales, desarrollo instructivo, rendimiento y opinión de los alumnos. Elaboración final del informe de cada caso.. Cuestionario de Teorías Implícitas sobre la enseñanza /Marrero, 1988/. Entrevista semiestructurada. Documentos de planificación. Observaciones de desarrollo de las clases: cuaderno de campo. Pruebas realizadas a los alumnos. Pretest y postest. Entrevistas a los alumnos. Medios y materiales utilizados por el profesor.. Los resultados se presentan en el Informe final de cada caso que, por su amplitud, no podemos recoger en el presente resumen.. -En todo momento las profesoras, para justificar el uso de medios, relacionan este uso con el aprendizaje del alumnado. De hecho se encontraron dos posturas diferenciadas: a. se concibe el currículo como cultura universalmente válida para todo el alumnado: éste debe aprender de modo uniforme. La recepción de la cultura se realiza por almacenamiento o depósito. Las formas de transmitir el currículo sería: de un emisor a un receptor /Libro de texto-alumnado/; de la cabeza del profesor a la cabeza del alumno, a través de la explicación; de cualquier medio textual, informativo, televisivo... al alumnado. b. Se concibe el currículo como compromiso con la realidad y con el momento sociopolítico en el que se vive. Cualquier medio, incluso el libro de texto, puede servir para ser interrogado, pensado y trabajado, para así llegar a elaborar la propia cultura, la que surge del intercambio, la reflexión y la participàción. Se genera un tipo de práctica cuyo objetivo es el aprendizaje significativo de todos los alumnos. -Se deducen dos prácticas curriculares bien diferenciadas: 'Modelo de dependencia profesional del libro de texto', que sirve al docente para planificar, desarrollar el currículo y evaluar; es un modelo de creencias tradicionales sobre la educación, la enseñanza y el currículo; 'Modelo de autonomía profesional respecto al texto': prescinde del libro de texto en la fase preactiva, en la interactiva y de evaluación; de creencias críticas y emancipatorias en relación con la educación, la enseñanza y el currículo..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este material del Programa de Animación a la Lectura, aborda los siguientes aspectos: I. Propuestas Didácticas de animación a la lectura. II. Para Pensar. III. Libros Recomendados. IV. Experiencias didácticas. V. Actividades del Programa de Animación a la Lectura y VI. Banco de Recursos (Recursos que posibiliten la animación a la lectura).