247 resultados para Programa de Erradicação do Trabalho Infantil
Resumo:
La Reforma de 1990 ha supuesto para el ámbito educativo la introducción de cambios de muy diversa índole: una nueva ordenación del sistema educativo, nuevas formas de entender los procesos de enseñanza y aprendizaje, un replanteamiento de cuál es el conocimiento escolar deseable, concepciones más democráticas acerca de las relaciones entre profesorado y alumnado, la creación y remodelación de centros para llevar a cabo la Educación Secundaria Obligatoria, etc. Estos cambios han traído consigo la creación de nuevos perfiles profesionales. Las autoras prenentan un estudio cualitativo que ha pretendido conocer la incidencia de la especialidad cursada por los maestros en los inicios de su ejercicio profesional. Son entrevistados tres docentes que desempeñan su labor en Educación Infantil, si bien cada uno de ellos ha recibido una formación inicial diferente. Como conclusiones se dan las siguientes: 1. La especialización existente en los planes de formación de maestros on se manifiesta como algo determinante en esta profesión, los problemas que los docentes encuentran en el ejercicio de su profesión son independientes de la adecuación de los estudios realizados. 2. La aplicación de un curriculum de formación inicial específico para cada una de las etapas y especialidades contempladas en la LOGSE no ha respondido a las expectativas de los estudiantes en cuanto a su formación como profesores especialistas. 3. La necesidad de dar a los estudios de Magisterio el nivel de licenciatura, con el objeto de integrar una formación generalista con otra más específica, en función de la especialidad elegida.
Resumo:
Ya tenemos un hijo' es un programa itinerante, ubicado en distintos barrios de Barcelona y con un equipo profesional que pertenece a los ámbitos de la educación y de la salud. Su carácter es educativo y está dirigido a las familias que acaban de tener un hijo. Mayoritariamente asisten al mismo mujeres con sus criaturas durante los primeros meses de vida de éstas. El propósito es facilitar espacios de encuentro y de intercambio, así como promover la ayuda mutua con motivo de la maternidad para evitar el aislamiento familiar, especialmente de las mujeres.
Resumo:
Las maestras de infantil del CEIP La Lomas, de Roquetas de Mar (Almería) nos presentan sus propuestas relacionadas con el proyecto 'Atención escolar al alumnado inmigrante' que se está llevando a cabo en toda la escuela con propuestas específicas para cada ciclo.
Resumo:
El proyecto que se presenta en este artículo nació de una iniciativa de todo el claustro del colegio público González Gallarza y Alaquàs (Valencia) con la finalidad de desarrollar un programa de acción tutorial en el centro. Uno de los temas que consideraron relevantes para trabajar era la autoestima.
Resumo:
Resumen basado en la publicación. Artículo publicado en Aula de Innovación Educativa número 130
Resumo:
El resumen está tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El conjunto de las instituciones y profesionales que intervienen en la comunidad forman una red de cooperación, de información y de comunicación que potencia la actualización de cada una de ellas, máxime cuando se trata de dar respuestas específicas a necesidades educativas y sociales. La escuela infantil forma parte de estas instituciones. Es muy frecuente que las distintas instituciones que intervienen en una comunidad actúan cada una al margen de las demás. Pero cada vez más se impone la necesidad de actuar en red. En este proceso se incluye también la escuela infantil. Cuando en una escuela infantil se presentan situaciones individuales o colectivas que requieren atenciones específicas, esta comunicación entre sistemas, instituciones y profesionales se hace más evidente. Conviene establecer pautas y protocolos de actuación. La atención específica requiere prestar atención a las siguientes pautas: Conocer cuáles son las necesidades educativas especiales para adaptar la actividad educativa, establecer contacto con las entidades que desarrollan el programa de atención temprana, orientar a la familia, asegurar la coordinación necesaria para una correcta transición de la escuela infantil al segundo ciclo de educación infantil o de educación primaria, prever la necesidad de flexibilizar el horario de permanencia en la escuela infantil, adaptar materiales o sistemas de comunicación. Finalmente se exponen una serie de casos, niños con diferentes características y en diferentes situaciones familiares, se exponen los procedimientos y actuaciones posibles.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Las autoras han formado parte del equipo de elaboración de los currículos LOE de Educación Infantil
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: organización en instituciones educativas : la dirección de centros
Resumo:
Como consecuencia de la elevada incidencia de casos detectados de alumnado que presenta dislalias, tanto en educación infantil como en el primer ciclo de educación primaria, surge la necesidad de desarrollar un programa de prevención de dislalias en la educación infantil. Dado el caso de alteraciones del habla detectado entro los niños y niñas a raíz de la petición de revisión del lenguaje formulada por los tutores al logopeda, se ve necesario por parte del departamento de orientación realizar un programa de prevención de dislalias. El programa se desarrolla en los niños y niñas de 4 y 5 años, y en el intervienes tres partes, la familia, los tutores y los especialistas. Gracias al programa, el alumnado adquiere las competencias básicas por lo que se crea una dinámica de animación lectora que contribuye a promover el gusto por la lectura, la importancia de la expresión y la comunicación, la adquisición de hábitos de salud e higiene, y otros valores y habilidades de competencia social. En relación con el centro, se promueve una mayor implicación de los tutores con os maestros especialistas. En relación con la familia, se destaca la influencia positiva del programa, al implicar a los principales agentes de socialización que inciden en la educación del alumnado.
Resumo:
Investigación teórica