155 resultados para María Joséfa Lina de la Santisima Trinidad, Madre-1736-1770


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo con el alumnado de infantil del Colegio Santa María del Mar en La Coruña, para el desarrollo de habilidades. El tema central para el estudio del entorno utilizando las tecnologías de la información y la comunicación son los caracoles. Primero se describen objetivos, contenidos y metodología de la experiencia. Después se explica el desarrollo de las actividades y el proceso de evaluación. Se finaliza con una serie de reflexiones sobre los resultados de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La casa del cuento, es parte del Centro Cultural José Agustín Goytisolo, en la capital de la República de Bolivia, Sucre. Es un novedoso y acogedor espacio que tiene por finalidad estimular la lecto-escritura desde edades tempranas (3-4 años), teniendo en cuenta que en Bolivia el niño aprende a leer y a escribir a la edad de 6 años cumplidos. Se realizan actividades diarias de estimulación, que se desarrollan en las áreas de lecto-escritura, manualidades, pintura, charlas de formación en valores humanos y teatro-títeres. El centro cultural, forma parte a su vez de la Fundación Pachamama (madre tierra), con sedes en Barcelona-España y en Sucre-Bolivia, cuyo objetivo es compartir con niños, adolescentes y jóvenes de escasos recursos, alternativas educativas y socio-culturales de impacto en su formación, contribuyendo al desarrollo local y nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús es una congregación fundada por Rafaela María Porras Ayllón. Aunque la comunidad nace en Córdoba, en 1877, se trasladan a Madrid, donde abren su primer instituto. Actualmente el Instituto de las Esclavas del Sagrado Corazón está formado por mil trescientas mujeres dedicadas a la educación. Su propuesta educativa se caracteriza por la atención a los más débiles como opción preferencial, a conjugar la suavidad con la firmeza y a ejercer la pedagogía del corazón. Los retos que se plantea hoy día la educación evangelizadora de las esclavas se concretan en profundizar en las raíces; considerar los centros educativos como plataformas de evangelización; impulsar creativamente la educación con sentido crítico; cultivar en los alumnos el sentido de trascendencia; cuidar en los centros el estilo de vida personal y las relaciones; formar agentes multiplicadores; crear y fomentar espacios de diálogo con las familias; apostar por la mujer; y promover en su educación evangelizadora la cultura de la paz. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone conocer y aplicar la tecnología microinformática en la actividad docente mediante la incorporación del ordenador en el aula. Los objetivos son: utilizar el ordenador como un instrumento de juego y trabajo; iniciar a los alumno en el conocimiento y utilización de lenguajes informáticos; y despertar, a través del uso del ordenador la creatividad, la imaginación y el deseo de descubrir nuevos conocimientos. La experiencia, iniciada con un proceso de formación para profesores, consiste en la adecuación dentro del aula de un rincón para el ordenador al que acuden los alumnos organizados en pequeños grupos de trabajo coordinados por un profesor. En este espacio, por una parte, se elaboran las normas de uso del ordenador, y por otra, se ofrece una formación que desarrolla la expresión lógico-matemática y la lecto-escritura. La evaluación destaca el alto grado de motivación de los alumnos y la consecución de los objetivos formulados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La necesidad de una adecuada alimentación e higiene en los alumnos del centro, en las familias y en el barrio, ha motivado la propuesta de este proyecto. Entre sus objetivos, destacan: transmitir información actualizada sobre nutrición, higiene y comportamiento social, corregir el consumo de bollería industrial y golosinas escolares, aumentar el consumo de alimentos naturales y mejorar los hábitos sobre higiene corporal y bucodental. Cabe destacar, entre las actividades, charlas de médicos y personal sanitario, una campaña de 'Salud bucodental', cursos dirigidos a profesores, y salidas culturales con los alumnos. La experiencia ha favorecido la rectificación de comportamientos equívocos de padres y alumnos, y una mejor documentación de los profesores. Han participado también en el proyecto, el centro de salud 'María de Guzmán' y la Asociación de Padres 'María Isidra de Guzmán' de este centro escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto surge por la necesidad de apoyar el trabajo en el aula con experiencias motivadoras que ayuden a modificar conductas conflictivas en los alumnos. Los objetivos son conocer las plantas tanto de jardín como de interior, su crecimiento y cuidado, y además aprender a trabajar en grupo dentro y fuera del aula. La metodología se basa en la organización de grupos que desarrollan actividades como la creación de semilleros, terrarios, técnicas de estaquillado, esquejeado y poda. Al mismo tiempo se realizan experiencias en el área de Lenguaje relacionadas con la poesía, los cuentos, los refranes; así como representaciones teatrales, y organización de talleres de cocina. La valoración final se ve positiva, y gratificante por la implicación de alumnos y profesores..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza este proyecto con motivo de dar una nueva dimensión a la enseñanza del Inglés. El objetivo principal es motivar al alumnado en la comprensión y producción oral y escrita de la lengua inglesa, mediante recursos didácticos nuevos como son las técnicas de doblaje y karaoke. Además se intenta que los alumnos-as desarrollen sus capacidades y valores transversales, favoreciendo las actitudes abiertas y críticas y consoliden los valores adquiridos. La metodología se basa en la elección de escenas de películas en V.O en inglés y con subtítulos en el mismo idioma, acompañado todo ello con glosarios de vocabulario por escenas. A partir de aquí se realizan actividades de doblaje, fijándose en el movimiento de los labios; ejercicios para completar textos; familiarización con giros gramaticales; pronunciación y entonación. También se desarrollan actividades de karaoke con villancicos y canciones en inglés. La valoración es positiva a pesar de tener ciertos problemas con el material. Se incluye parte de los materiales utilizados en la experiencia..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende formar personas con actitud crítica y personalidad autónoma capaz de enfrentarse a la oferta de las drogas, entre otras presiones sociales de consumo. Los objetivos son: favorecer individualmente la autoestima, la tolerancia, el sentido crítico y la resposabilidad fomentando la toma de decisiones; favorecer la participación grupal; desarrollar la actitud crítica ante las influencias externas; retrasar o impedir el consumo de alcohol y tabaco y ofrecer una información útil y precisa para el mantenimiento de la salud y ocupación creativa del tiempo libre. Incluye propuestas de revisión, ampliación y/o modificación de la prevención en el Proyecto Educativo de Centro y en el Proyecto Curricular del Centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un plan preventivo sobre el consumo de todo tipo de sustancias que puedan crear adicción. Este plan es tratado en los tres niveles de concreción del currículo: Proyecto Educativo de Centro, Proyecto Curricular de etapa y programación de aula. Entre los aspectos tratados destacan: los hábitos alimentarios, higiénicos y de descanso nocturno; el consumo de golosinas y sustancias nocivas; el comportamiento dependiente (televisión, videojuegos, chucherías, etc.); la utilización del tiempo libre y el nivel de participación del alumnado en el centro. Las actividades se desarrollan en dos ámbitos: curricular (elaboración de carteles, exposición de trabajos, debates, etc.) y extracurricular y comunitario (deportes, cerámica, música, dramatización, etc.). Incluye una unidad didáctica para Infantil sobre los alimentos, otra para el primer y segundo ciclos de Primaria sobre higiene y salud y otra sobre publicidad y consumo para el tercer ciclo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el problema de la drogodependencia desde el punto de vista de la prevención primaria implicando en ella a la familia del alumnado. Los objetivos son: hacer del centro un medio abierto y participativo integrándolo en el entorno; potenciar la acción educativa y la función tutorial en cuanto a la educación preventiva sobre drogas; desarrollar valores, conceptos y actitudes como la autonomía personal, el uso adecuado de la libertad, el sentido de la responsabilidad, el desarrollo del espíritu crítico y la autoestima; promover alternativas de ocio y tiempo libre saludables en colaboración con instituciones del entorno escolar; aumentar el rendimiento del alumnado a través de una adecuada motivación y de una priorización de los aprendizajes activos y significativos; impulsar la participación de las familias del alumnado en actividades preventivas; aprender a discriminar objetivamente los elementos positivos y negativos de la publicidad respecto a hábitos no saludables. Se evalúa la organización del equipo docente, los recursos utilizados, la colaboración con instituciones y la participación del alumnado y sus familias. Ofrece los modelos de fichas y cuestionarios para la evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de formar alumnos con los recursos necesarios para manejar adecuadamente situaciones relacionadas con las drogas. Otros objetivos son: desarrollar actitudes y valores favorables a la salud y a la ocupación creativa del tiempo libre y fomentar la participación en la prevención de drogodependencias de la comunidad educativa. Dentro de las adaptaciones propuestas para el Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular incluye objetivos generales, adecuación de objetivos, programación de actividades escolares y objetivos y contenidos por áreas y ciclos. Concluye con las propuestas de intervención y temporalización para padres, alumnos y profesores y con la evaluación del proyecto. Colabora el Ayuntamiento, el MEC, el Plan Nacional sobre Drogas, el Centro de Profesores y varias asociaciones culturales y deportivas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es adquirir conocimientos y estrategias para prevenir situaciones de dependencia y formar a padres y profesionales en temas de consumo, salud y toxicomanías. Adjunta varias unidades didácticas por ciclos para la etapa de Primaria sobre salud, consumo y tabaco. En todas incluye material para actividades con guiones y sugerencias didácticas. Ofrece también un programa encaminado a mejorar la autoestima del alumnado y una programación completa sobre educación para el ocio y el tiempo libre. Concluye con un proyecto sobre la intervención de auxiliares técnicos educativos en el centro escolar y un trabajo con los deficientes motóricos en actividades de salud, alimentación e higiene.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto aborda la prevención de la drogadicción en la comunidad educativa. Tiene como objetivos crear hábitos de higiene y salud, desarrollar el espíritu crítico, la autoestima, la capacidad de autonomía y las facetas de personalidad del alumno y fomentar las habilidades sociales para favorecer el trabajo en grupo. La metodología utilizada tiene en cuenta la adecuación a las características psicosociales del alumnado, la consideración de los conocimientos previos sobre las drogas y el carácter activo y social del aprendizaje. Las actividades se especifican para cada área didáctica. Se evalúa sobre todo el fomento de la educación para la salud en la comunidad educativa y la autonomía adquirida por los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de dotar al centro de un espacio específico para fomentar las posibilidades expresivas del alumnado, a través del juego, la psicomotricidad y la dramatización. Sus objetivos son que los alumnos conozcan y controlen progresivamente su cuerpo, que se relacionen con los adultos y con los otros niños, y que expresen sentimientos y experiencias. La metodología se basa en el juego y se trabaja con juegos de atención, memoria, vocabulario e imitación, que hacen posible la transferencia de procedimientos, conceptos y actitudes entre las diferentes áreas curriculares. Desarrolla contenidos referidos a la direccionalidad del propio cuerpo, imitación de situaciones y personajes reales y evocados, y libre expresión con instrumentos musicales, sonido, ritmo y danza. La evaluación se basa en criterios como adquisición de capacidades motrices, cognitivo-lingüísticas, de relación con compañeros y adultos, y de equilibrio musical.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trabaja la integración, coeducación y valores por medio de talleres que abordan materias habitualmente fuera del currículo (cocina, jardinería, pintura, etc.) y rompen el grupo de clase diario mezclando niveles y ciclos. Los objetivos son: conseguir que el alumnado aprenda una serie de técnicas instrumentales con aplicación en las actividades de aula, de una forma más dinámica y creativa; permitir la elección de sus intereses desde pequeños; facilitar el trabajo de las áreas transversales; estimular la participación del alumnado a través de los talleres en la vida del centro; intentar que el alumnado con dificultad de aprendizaje encuentre el éxito en otras actividades para aumentar su autoestima. La metodología es activa, flexible y participativa, basada en el aprendizaje significativo y organizando los contenidos de cada taller en pequeños pasos que permitan a la totalidad del alumnado alcanzar el éxito. Se evalúa la adecuación de las actividades y objetivos y la consecución de estos a partir de la observación directa, el análisis de los materiales elaborados, cuestionario al alumnado y profesorado y reuniones.