214 resultados para MERCADO EXTRANJERO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es continuación de La formación y educación especiales en el extranjero : organización del Instituto de Psicopedagogía Médico-Social de Montpellier

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio sobre la reacciones psicológicas de una persona que vive durante un tiempo en otro país, fundamentalmente su apego y rechazo al mismo. Normalmente la primera reacción suele ser sentir cierto aislamiento, y con ello inseguridad. Como defensa psicológica se suele dar una negación agresiva de los valores socioculturales del país. La finalidad de los viajes suele influir de manera importante en este periodo de aislamiento. En el caso de adaptación al nuevo país, la relación con la nueva cultura será más neutral, y se despertará un interés por el país muy distinto al del mero turista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la Conferencias Internacionales de Educación que son promovidas por la Oficina Internacional de Educación y la UNESCO, se establecen una serie de recomendaciones para su seguimiento a nivel internacional. Se destacan dos de la reunión celebrada en Ginebra en 1966: la número 60, relativa a la investigación pedagógica, y la número 61, acerca del personal docente en los países extranjeros. De la recomendación número 60 se destacan seis puntos: fines de la investigación pedagógica, organización de 1a investigación pedagógica y naturaleza de sus trabajos, difusión y aplicación de los resultados, personal encargado de la investigación pedagógica y colaboración internacional. A continuación se profundiza sobre el modo de aplicar esta recomendación. En lo referente a la recomendación número 61, también se divide en seis apartados: definiciones y categorías, objetivos, derechos y deberes del personal docente en el extranjero, medidas a nivel nacional e internacional, colaboración internacional y por último aplicación de la recomendación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es importante señalar el aumento del nivel educativo de la población en general y como ha sido mucho más importante la generalización de la enseñanza secundaria que el crecimiento de la universitaria. También existe correlación positiva entre el nivel de estudios y la tasa de actividad entre la población activa femenina eleva el nivel educativo de la población activa sobre el de la población en general, aunque sin alterar la anterior relación de los estudios medios con los superiores. La oferta de puestos de trabajo ha sido creciente en las ocupaciones no manuales, y entre éstas, en las de mayor cualificación, mientras que ha sido decreciente en las manuales, cuyo nivel de cualificación ha bajado. Lo cierto es que los moderadamente crecientes universitarios se encuentran y se apropian los crecientes empleos profesionales y técnicos; ha de hacer cola para ello, pero el tiempo de búsqueda o de espera no les disuade y lo prefieren a un empleo de inferir categoría. En cambio, los rápidisimamente crecientes titulados de medias agotan deprisa los empleos administrativos y manuales cualificados y se desbordan por los no cualificados. En general, no ha habido empeoramiento de la situación para los titulados superiores, excepto el general que se refleja en las tasas de paro, y su ah habido para los titulados de enseñanzas medias. Así, el ajuste entre educación y ocupaciones parece haberse invertido en la última década: en la época del desarrollo, los puestos administrativos y cualificados crecieron de modo que el mercado tiraba hacia arriba de algunas gentes con estudios primarios. La impresión era de oportunidades de ascenso. Luego, la extensión de los estudios secundarios acabó con estos ascensos y el proceso comienza a preparar un descenso, el mercado tira hacia abajo a ocupaciones no cualificadas, de jóvenes con estudios secundarios. Antes de la adaptación a la realidad, la frustración provoca reacciones poco racionales y a veces agresivas. Pero la adaptación se acaba produciendo siempre y es necesaria aunque llegue con un cierto retraso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se crea según Decreto de 1907. No es posible desvincularla de la Institución Libre de Enseñanza. Corrió a cargo de un grupo de profesores, separados de sus clases por protestar contra decretos del Ministerio, que se incorporaron al aparato institucional, científico y educativo del Estado que tanto contrastaba con el anquilosamiento burocrático de la investigación científica oficial y particular de la Universidad española.. El grupo institucionista se había revestido de autoridad con su ejemplo, con su práctica y experiencia constante en las cuestiones de enseñanza con sus viajes y conocimientos de lo que ocurría en otros países, y gracias también a sus altos estudios y sólida cultura de procedencia universitaria. Formación del profesorado; deseo de fomentar la cultura española; autonomía de la Junta, que tendría a su cargo: servicio de ampliación de estudios dentro y fuera de España, las delegaciones en congresos científicos, el servicio de información extranjera y relaciones internacionales en materia de enseñanza, el fomento de los trabajos de investigación científica y la protección de las instituciones educativas en la enseñanza superior y secundaria. En definitiva, su labor supuso el mayor intento realizado en toda la historia de España para promover la actividad científica en nuestro país, e intento que lograría llevar a nuestra ciencia hasta las proximidades de la ciencia mundial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 5 de octubre de 1994

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia de la próxima celebración del XXI Congreso Internacional de Geografía, que tendrá lugar en India los días 1 al 8 de diciembre de 1968, y la III Asamblea General de la Asociación Cartográfica Internacional, así como otros simposios técnicos, los días 6 al 13 de diciembre en Nueva Delhi.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las tecnologías de la información y de la comunicación en las empresas están adoptando un papel protagonista que proporciona nuevas posibilidades para los trabajadores discapacitados. Así, el trabajo a distancia o teletrabajo ha incrementado su importancia en multitud de organizaciones, ofreciendo actualmente oportunidades únicas para desarrollar el trabajo a distancia en las organizaciones. Este fenómeno está favoreciendo la inserción al mercado laroal de ciertos colectivos de discapacitados. Se muestra un ejemplo de empresa, Fundosa Teleservicios, que lleva a cabo este tipo de técnicas y trabajos con discapacitados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace referencia al Nuevo Mercado, siendo éste un mercado pensado para que puedan cotizar las empresas cuya actividad principal esté sujeta a mayores niveles de riesgo y su cotización sea muy variable. El artículo analiza las características, el panorama y el balance de los nuevos mercados en los últimos tiempos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Traducción del artículo de Juan Díaz Perol, publicado en la revista alemana Freundliches Begegnen (Düsseldorg, 1-1967, p. 14 y ss.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan las consideraciones generales que se hacen en el informe 'Science in Secondary Schools', publicado por el Ministerio de Educación británico, sobre la misión de la Enseñanza Media. Se subraya que la Enseñanza Media debe preparar a especialistas técnicos necesarios para enfrentarse con la innovación y los cambios tecnológicos y, por otro lado, deben contribuir a la formación de todos los ciudadanos, incluidos los científicos. Las recomendaciones que recoge el informe son: 1. La necesidad de dividir a los alumnos en grupos homogéneos por edad, hasta los 15 años y por vocación profesional a partir de ese momento. 2. La enseñanza de las disciplinas científicas de los once a los quince años, serán materias más generales que tenderán a especializarse y complicarse en años sucesivos. Durante este periodo, además, los alumnos aprenderán a pensar objetivamente para que sus razonamientos tengan valor científico. 3. La enseñanza de las disciplinas científicas a partir de los quince años, que deberá atender a una clasificación por vocación e intereses profesionales. 4. Se deben impartir materias de carácter no científico como complemento a la instrucción del alumno. 5. Para aquellos alumnos que no deseen seguir especializándose ni en Ciencias ni en Letras, se recomienda realizar los estudios empíricos entre los once y quince años. 6. Se recomienda emplazar el examen de Bachillerato hasta los diecisiete o dieciocho años, momento en el que el alumnado tendrá conocimientos especializados suficientes para superarlo. 7. Se insiste en la necesidad de aumentar la dotación de instalaciones (bibliotecas, laboratorios, aulas), así como de número de profesores para poder realizar clases prácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las novedades que ha experimentado la Enseñanza secundaria en Francia en cuanto al cambio de métodos y horarios coordinados con los establecimientos de enseñanza primaria. Además, se transcribe la crónica de Pilar Narvión sobre la experiencia en la que los periodistas acuden a los Liceos a explicar a los alumnos los quehaceres cotidianos, poniéndolos en contacto con la realidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el itinerario del viaje organizado por la Dirección General de Enseñanza Media en 1962 para el Profesorado oficial y no oficial a Suiza, Austria y Norte de Italia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza del Bachillerato a través de la radio se había extendido en España en el curso 1963-1964. A partir de ese momento, son muchas las peticiones que se reciben en el Ministerio de Educación Nacional para que esta enseñanza radiofónica del Bachillerato español se extienda fuera de las fronteras ibéricas para responder así a las necesidades de los compatriotas emigrados a países europeos vecinos como Francia, Alemania y Suiza. De este modo, es Alemania el primer país que empieza a recibir las ondas hercianas españolas, sin embargo, tras observarse las continuas interferencias que se desarrollan en los programas, se decide grabar toda la formación en casetes y ponerlos a disposición de los alumnos en las Casas de España de diferentes ciudades alemanas, adhiriéndose al proyecto 33 centros. Le seguirá Suiza con diez centros. Francia, que por entonces no disponía de estas facilidades, solicita al Ministerio las mismas atenciones educadoras, de las que da cuenta el Ministerio, comprometiéndose a hacer extensible el proyecto radiofónico y por casetes al país galo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso por los antecedentes sobre la configuración de la enseñanza media en España como homenaje por el cincuenta aniversario de la presencia del Bachillerato español en el extranjero a las personas que hicieron posible la proyección educativa en España.