383 resultados para Márquez de León, José Manuel María, 1822-1890.
Resumo:
Este trabajo se ha realizado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, en el laboratorio de Mecánica de Fluidos. Han participado seis profesores de Mecánica de Fluidos y un estudiante de informática que ha apoyado en las tareas de programación. El objetivo ha sido elaborar un manual de prácticas de laboratorio en Mecánica de Fluidos y tratar de realizar una gestión informatizada de las mismas. La elaboración del manual electrónico de las prácticas, permite a los alumnos el acceso directo y la realización de las mismas así como la detección de posibles errores. La gestión permite un control más eficaz y rico de las memorias de prácticas. El material elaborado se ha probado con las prácticas de la asignatura 'Ingeniería de Fluidos' durante el curso 2001/02.
Resumo:
Explorar los actuales entornos de ubicación de la inmigración (en este caso España y más concretamente la Comunidad de castilla y León), su evolución en el tiempo y situación actual, así como el marco teórico y pedagógico relativo al fenómeno migratorio. Organismos internacionales de ámbito supra-nacional y España, deteniéndose en la Comunidad de Castilla y León. Las fases seguidas para llevar acabo el tema principal son: aproximación: 1) selección del tema, finalidad del trabajo, delimitación del estudio, delimitación del objeto, del área y proceso de estudio. 2) Descripción: sub-fase descriptiva aplicada al contexto, sub-fase descriptiva aplicada a la información de carácter educativo, sub-fase descriptiva aplicada a las fuentes. 3) Interpretación. 4) Yuxtaposición. 5) Comparación. Operaciones de cálculo de porcentajes y variaciones, tablas, gráficos, y técnicas de análisis de contenido. Se utilizaron bases de documentales de las organizaciones internacionales. Las webs más consultadas fueron: ONU, UNESCO, el Consejo de Europa (COE), la web de la Unión Europea. También se utilizaron bases documentales de organismos nacionales españoles: Ministerio del Interior (MIR),Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (MTAS),Ministerio de Educación, Cultura y Deporte(MECD),la página del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la página de la Junta de Castilla y León. España, como país miembro de las organizaciones internacionales a nivel mundial y europeo, en lo relativo a la educación de los hijos de inmigrantes y la educación intercultural, en general: asumen las bases y directrices más importantes, marcadas por las organizaciones internacionales; incorpora estas bases, en los aspectos fundamentales, a sus políticas educativas; implementan en la práctica, cada vez en mayor grado, las mencionadas directrices, a través de diversas líneas de actuación; no divulgan suficientemente las bases o directrices entre los diversos sectores implicados y no favorecen ni estimulan convenientemente la participación por parte de la sociedad, en el conocimiento y aplicación de las bases internacionales, frenando, por tanto, los efectos positivos de los mismos. En definitiva, lo que se ha pretendido es: 1) definir y explicar la tipología de los diferentes documentos generados por las Organizaciones internacionales, así como el nivel de obligación y compromiso que contraen los estados que suscriben los mencionados documentos.2) Explorar y analizar los documentos más relevantes, generados por la ONU y la UNESCO, que afecten a la educación de los hijos inmigrantes y la educación intercultural.3) Determinar e interpretar las líneas y pautas marcada por los diferentes documentos analizados. 4) exponer y analizar las bases internacionales y líneas de actuación derivadas de las mismas, marcadas por las organizaciones internacionales pan-europeas, que servirán de fundamento para la articulación de las políticas educativas de los Países miembros, en lo referente a la educación de los hijos de inmigrantes y la educación intercultural. 5) Observar y analizar la situación, en España y Castilla y León, de la población escolarizada proveniente de la inmigración y examinar las políticas educativas y líneas de actuación, llevadas a cabo por los poderes públicos, a la luz de las grandes líneas que desde el ámbito internacional y señaladas por las organizaciones a nivel mundial y europeo, enmarcan la cuestión.
Resumo:
Explora los actuales entornos de ubicación de la inmigración en España y más concretamente en la Comunidad de Castilla y León, su evolución en el tiempo y situación actual, así como el marco teórico y pedagógico relativo al fenómeno migratorio. Se sirve para el estudio de organismos internacionales de ámbito supra nacional por un lado y España por otro, deteniéndose e n la Comunidad de Castilla y León. A través del estudio realizado sobre Educación Intercultural, se han explorado las bases marcadas por las Organizaciones internacionales referidas a la educación de los hijos de inmigrantes y la educación intercultural mediante libros, publicaciones seriadas, informes, estudios, bases documentales. Entre las conclusiones más relevantes están: 1) La incorporación de los hijos de inmigrantes al sistema educativo en igualdad de condiciones a los autóctonos. 2) La enseñanza de la lengua y cultura del país de acogida. 3) La enseñanza y mantenimiento de la lengua y cultura maternas. 4) La formación específica del profesorado que ha de ocuparse de la población inmigrante. En lo referente a cómo España y la comunidad de Castilla y León asumen y aplican las mencionadas medidas, cabe señalar que sus políticas educativas, en general, recogen las grandes líneas marcadas por las organizaciones internacionales. En definitiva, el estudio plantea una serie de recomendaciones y propuestas, entre las que podemos citar las siguientes: 1) Incorporar a los currículos y planes de estudio de los diferentes niveles la educación sobre los derechos humanos, incluyendo la Convención sobre los Derechos del Niño. 2) Proporcionar a los centros educativos información sobre los compromisos internacionales. Concluye diciendo que la educación intercultural sólo es posible con el compromiso y la participación, no sólo de los Estados y máximos responsables de la educación, si no de toda la sociedad.
Resumo:
Proporciona información relevante para la definición, planificación y organización de las funciones relacionadas con la información, orientación y apoyo a los estudiantes en las instituciones de educación superior, en concreto, en las universidades españolas. En primer lugar se encuentra el análisis de los informes generados en los primeros proceso de evaluación desarrollados en todos los centros de la Universidad de León y en segundo lugar analiza los cuestionarios realizados a alumnos y profesores en los procesos de evaluación de la enseñanza de una selección de los centros evaluados. Realizan cuestionarios, informes de evaluación, encuestas y entrevistas a los alumnos y profesores de la Universidad de León. En definitiva: 1) Los alumnos distinguen dimensiones relacionadas con los estudios universitarios. 2) La satisfación de los alumnos es baja pero especialmente, los estudiantes muestran mayor insatisfacción con el sistema de orientación e información y con su participación en órganos de gobierno u otro tipo de asociacionismo. 3) Las mujeres se encuentran más satisfechas que los hombres.4) Los alumnos que utilizan la tutorías están más satisfechos, en general, que los compañeros que nunca las utilizan. 5) Los estudiantes de primera opción son más críticos que los que accedieron en otras opciones con algunos aspectos. 6) Se encuentran menos satisfechos los alumnos con mejores notas tanto de acceso como la obtención durante los estudios. 7) El profesorado tiene una percepción mucho más positiva que los estudiantes. 8) Profesores y estudiantes coinciden en aspectos externos al profesorado relacionados con las infraestructuras del centro y de la universidad. Las conclusiones se sintetizan en propuestas concretas para la planificación y organización del sistema de orientación y apoyo al estudiante desde una visión institucional centrada en el estudiante.
Resumo:
Se presentan una serie de recursos para el área de Educación Física que se llevan a cabo con objetos y materiales de desecho y que son elaborados por los propios alumnos. Se recogen los objetos realizados, entre otros, globos voladores, zancos, raquetas elásticas, etc., los materiales necesarios para su elaboración, cómo se realizan y para qué son utilizados. Los objetivos de la actividad eran: incrementar el interés de los alumnos por conocer, controlar y crear todo tipo de materiales que faciliten el juego y la educación física y ofrecer una solución a aquellos centros que no disponen de recursos específicos en este área.
Resumo:
Se describe un proyecto llevado a cabo en el CRA Quecus (La Aldea del Obispo, Cáceres), que consistió en crear una carbonera en el patio del centro. Con la experiencia se pretendía dar a conocer a los alumnos un oficio tradicional que va quedando en desuso. Los niños participaron activamente en las distintas fases de su creación, conociendo los instrumentos que concurrían en el oficio, observando los productos derivados del proceso y valorando el esfuerzo físico y la dedicación humana que traía como consecuencia ese trabajo.
Resumo:
Se describe un proyecto que consistió en organizar talleres formativos dirigidos a alumnos de tercero de ESO con edades comprendidas entre 14 y 16 años orientados a la prevención del VIH. Los objetivos principales del proyecto eran: informar, educar y promover el aprendizaje de habilidades para el desarrollo de conductas sexuales saludables que eviten la infección del VIH, promover el uso de recursos para la detección precoz de la infección, y estimular las intervenciones entre los profesionales de la salud y los de educación para el desarrollo de programas de educación afectivo sexual. Se detallan las actividades realizadas en torno a los talleres realizados y los resultados obtenidos.
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Comunicación en la que se presenta el trabajo 'Educación de personas adultas. Nivel I. Lecto-escritura y Cálculo' en soporte informático. El trabajo surge de la necesidad de adaptar un manual de clase a una herramienta audiovisual. Sus objetivos son: proporcionar a los alumnos la oportunidad de aprendizaje a través de nuevas formas de utilidad relacionadas con las nuevas tecnologías, ofrecer a los docentes un material informático para cubrir la carencia de herramientas multimedia de aula y adaptar los contenidos de nivel I : lectoescritura y cálculo.
Resumo:
Comunicación en la que se presenta el proyecto 'Escuela virtual europea : emigración en Europa, minorías y prejuicios'. Iniciativa desarrollada dentro del marco del Programa Sócrates, Comenius, acción 1 en colaboración con centros de Reino Unido, Polonia, Alemania, República Checa, Eslovaquia y Grecia. Los objetivos del proyecto son: investigar las migraciones y minorías en Extremadura, buscando interconexiones con otros países, analizar problemas comunes, educar a los alumnos en la tolerancia y el respeto a otras formas de vida, emplear las nuevas tecnologías como forma de comunicación entre los centros y fomentar la interculturalidad como forma de enriquecimiento personal y colectivo.
Resumo:
Financiado por la Unión Europea, Iniciativa Interreg II
Resumo:
Recopilación de 20 unidades didácticas organizadas en 3 módulos que toman como base los hechos cotidianos del entorno socio-natural con los que los alumnos pueden identificarse para desarrollar las diversas actividades de las distintas áreas de manera interrelacionada. Se recogen actividades relacionadas con Geografía, Matemáticas, Lengua, Medioambiente y Naturaleza, el mundo de la información, Derecho, etc..
Resumo:
Serie de unidades didácticas que tienen como objetivo principal difundir el conocimiento de las realidades que conforman la vida y cultura extremeña entre los alumnos de Educación Infantil. De cada una de las didácticas se recogen los siguientes datos: una presentación de la propuesta, su objetivo general, su conexión con el currículo oficial, los contenidos, la secuencia de aprendizaje y los criterios de evaluación. Algunas de las unidades son: Navidad en Extremadura, El día del árbol, Los animales: visita al zoológico de Almendralejo, La semana de los juegos populares, etc..
Resumo:
Esta obra ha sido publicada con el título: Educación de personas adultas, nivel II : consolidación de conocimientos
Resumo:
Unidad didáctica basada en las costumbres y tradiciones del norte de Extremadura. Tiene como objetivos: que los niños asimilen y sientan interés por las manifestaciones culturales de su entorno, que tengan una buena actitud receptiva hacia los contenidos culturales expresados, no sólo a través del lenguaje verbal, también a través de otros modos de comunicación como la expresión plástica, musical, etc.