160 resultados para Fuerza y energía


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende hacer un análisis pedagógico del proyecto cultural vasconceliano, con la finalidad de descubrir sus aciertos y limitaciones en la promoción de la educación estética, de la identidad cultural mexicana y resaltar la importancia que tiene el autor para la educación mexicana del siglo XXI. Consta de dos partes diferenciadas. La primera de ellas tiene como objetivo principal mostrar el contexto cultural y filosófico en el que surge el pensamiento vasconcelista. Se explican las razones por las cuales México ha perdido su sustento cultural y por qué Vasconcelos ve a la educación como un camino de salvación y recuperación nacional. En la segunda parte se muestra la propuesta de educación estética vasconcelista y su incidencia en la identidad cultural mexicana. La metodología que se utiliza es documental, se analizan las principales fuentes del autor, de sus críticos y distintos testimonios históricos entre los años de 1920 a 1924. 1.- José Vasconcelos es un educador imaginativo, visionario y enérgico que propone un sistema filosófico cuya principal aportación y herencia es la forja de una filosofía para los mexicanos. 2.- Se adelanta a su tiempo al desarrollar una teoría del conocimiento emocional del mexicano. Atribuye a la emoción el concepto de fuerza creativa, fuente de inspiración, conocimiento y expresión de la energía de cada persona. 3.- La identidad cultural es unidad de expresión artística con la propia estirpe. Tiene un papel relevante en la conformación de los distintos estilos de vida, en las preferencias y en el desarrollo de vínculos de vida y voluntad con respecto a la propia comunidad. 4.- Comprende que el ser humano, en especial el mexicano, vibra con la estética, y al entrar en contacto con la belleza y lo sublime su existencia se transforma y plenifica. 5.- La obra maestra de Vasconcelos se da en el ámbito educativo y cultural. Para él la educación es la solución a los problemas sociales que vive México. 6.- Algunas críticas en torno a su teoría pedagógica son: no coincide su visión integradora de la educación con su propuesta antropológica; al hablar de los principales protagonistas de la educación, en ningún momento menciona la importancia de la familia como agente educador; no tiene una visión general de la situación social por la que atraviesa el México de los años veinte. 7.- El tema de la educación estética -pedagogía estética- es el más relevante en su plan de regeneración nacional y una gran aportación a la educación mexicana. 8.- Elabora un concepto de identidad cultural mexicana entendida como la expresión estética del sentir nacional, en donde la educación estética tiene una función primordial porque crea y fortifica vínculos de identidad.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operario de redes y centros de distribución de energía eléctrica', perteneciente a la familia profesional 'Producción, transformación y distribución de energía y agua'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una actividad dirigida a los docentes con el objetivo de crear en el aula escenarios democráticos propicios para el fomento de la participación pública. Incluye una unidad didáctica complementada con una serie de documentos que tratan en torno a una noticia (documento 1) sobre la implantación de una plataforma petrolífera en la costa cantábrica. Además de la noticia se presenta un cuestionario (documento 2) que puede ser utilizado al comienzo y al final de la simulación para conocer las variaciones en las ideas y actitudes de los alumnos ante el tema; unas orientaciones (documento 3) que definen el perfil de cada actor social y sugieren el tipo de investigaciones que puede desarrollar cada equipo para defender su postura en el debate. Varios documento polémicos (documento 4) que completan la información de la noticia inicial y desarrollan de forma verosímil argumentos e informaciones que podría utilizar cada actor social en la controversia. Un cuestionario (documento 5) que permitirá centrar el debate y facilitará la decisión final. Indicaciones y pautas (documento 6) que guiarán el trabajo de los equipos y facilitarán los procedimientos para su evaluación. Por último una serie de informaciones complementarias (documento 7) que profundizan en el tema y pueden ser utilizadas por los alumnos como primera fuente de información. El último de los documentos que se incluyen es una relación de sitios de Internet en los que se puede encontrar más información relacionada con el tema de la controversia.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende mostrar una línea de trabajo para la introducción del concepto de energía en la ESO, proporcionando una visión amplia y explicando cómo las transformaciones energéticas explican los fenómenos de la naturaleza. La unidad se estructura en dos bloques: 1. Consideraciones didácticas y materiales para el profesor, en el que se explican los objetivos de la unidad, los problemas de enseñanza y aprendizaje de la energía y se describen los materiales. Esta parte se complementa con una relación de programas de ordenador y cintas de video y cuestionarios de evaluación. 2. Materiales para el alumno, que se compone de seis bloques, de contenidos teóricos y prácticos, y materiales complementarios para su desarrollo..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La energia solar es una fuente alternativa. La cantidad de energía radiante recibida en la superficie de la tierra procedente del sol, no es constante. Muchas de las plantas que cubrieron la tierra durante millones de años, convirtiendo la energía solar en materia viva, quedaron enterradas en las entrañas de la misma produciéndose depósitos de carbón, petróleo y gas natural. En las últimas décadas el hombre ha encontrado diversos uso de estas complejas sustancias químicas, obteniéndose de ellas, plásticos, fibras textiles, fertilizantes y muchos otros productos y muchos otros productos de la industria petroquímica. Cada vez proliferan más y se encuentran nuevos usos para esos productos. El carbón, el gas y el petróleo son fuentes de energía no renovable y ciertamente tendrán un gran valor para las generaciones venideras, como lo tienen para nosotros. Además, de esos usos que contribuyen a lograr el nivel de vida que hoy disfrutamos, el hombre agota esas fuentes de energía para hacer funcionar sus máquinas y obtener calor. Este consumo es tan exagerado que las fuentes de energía no renovable acabarán desapareciendo. El sol es una fuente de energía no contaminante e inagotable. El desarrollo de la tecnología en todo el mundo, que hace competitiva esta fuente de energía frente a las convencionales hará de nuestra era la era solar. Debemos conservar las energías no renovables para las generaciones futuras y vivir en un mundo de abundante energía solar y sin polución.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio en base a los conceptos de trabajo mecánico, energía y calor. Ello se debe a que se considera que la enseñanza de la Física tanto en el nuevo Bachillerato como en la EGB, exige una revisión de los métodos tradicionales de estudio si se quiere hacer verdaderamente eficiente. Es un problema que no afecta únicamente a esta disciplina, ya que es bastante habitual que la forma habitual de presentar conceptos fundamentales, dificulte enormemente su comprensión. En lo que se refiere a conceptos tan básicos en Física y aún en Ciencias en general, como los de trabajo, energía y calor, se realiza una crítica a la presentación o explicación clásica de los mismos, y se aporta un nuevo enfoque, basado en el concepto cualitativo y cuantitativo de energía. Por otro lado, se estudia la relación entre energía y movimiento, y el concepto de trabajo mecánico. Para terminar se reflexiona sobre la relación entre energía y temperatura y el concepto de calor, y se sistematizan una serie de conclusiones generales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Breve repaso del desarrollo de las fuentes naturales de energía, debido a su introducción como asignatura en el curso preuniversitario para que los alumnos españoles conozcan la situación energética de España y su porvenir. Además, esta materia de fuentes de energía, se presenta con una materia interdisciplinar por su relación con la física, la química, la geología, la historia y la economía, de gran valor formativo para el alumno.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una reflexión comparativa entre el principio de conservación de la energía, que sostiene que ni se crea ni se destruye, sólo se transforma y los cambios sociales. Al igual que la energía, en la sociedad existen períodos de estabilidad que se alargan durante cierto tiempo pero que, finalmente, tienden a evolucionar de tal modo que, si no lo hicieran, supondría el fin del mundo. En este sentido, se propone un estudio de las condiciones que conducen al equilibrio y de los factores que influyen el él, para detectar cuáles son los catalizadores que provocan el devenir histórico pudiendo eliminar las tensiones que provocan a que ese devenir se realice de forma violenta.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Revista 'Energía Nuclear' inicia la publicación de un Vocabulario Científico, que con la autorización de la Junta de Energía Nuclear, se reproduce en la sección 'Unificación de la terminología científica' de la Revista de Enseñanza Media, para información del Profesorado de Enseñanza Media. Se proporciona el término en la lengua original, normalmente el inglés; en algunas ocasiones, también se incluye la traducción al francés; la traducción del término o expresión recomendada al español y el análisis morfológico y significado del mismo. Se recogen en este artículo un listado de nuevas palabras 'recomendadas' y 'propuestas' por la Junta de Energía Nuclear. Algunos de los términos que se incluyen son: 1. Palabras recomendadas: 'reactor nuclear' (del inglés 'Nuclear Reactor'); 'radioactividad' (ing. 'Radioactivity'); 'radioactividad natural'; 'radioactividad artificial'. 2. Palabras propuestas: 'quemado destructivo'; 'abrasamiento' (ing. 'Burnout'); 'grado de quemado' (ing. 'burnup'); 'irradiación' (ing. 'Irradiation').

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Perspectiva educativa y cultural de 'juego de rol'. Resumen basado en el de la publicación