144 resultados para Diagnóstico de laboratório - Teses


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone que el objetivo esencial de la escuela es el desarrollo y perfeccionamiento progresivo del lenguaje en sus distintas manifestaciones: dicción; fluidez; expresividad; organización y lógica del discurso; corrección gramatical, como base para la lectura y la escritura. Se plantea la necesidad de que el maestro disponga de instrumentos para el diagnóstico de las deficiencias de lenguaje desde las primeras etapas, que le permitan distinguir los defectos comunes propios de la edad evolutiva, los originados por modelos regionales, grupos poco instruidos y los casos que necesitan un tratamiento profundo. Se ofrece al profesorado un modelo de trabajo y algunas conclusiones encontradas como orientación para el diagnóstico y tratamiento de las dificultades en el lenguaje durante los primeros años escolares. Se exponen los objetivos de partida del trabajo experimental y las pruebas para atender dichos objetivos. Se ofrecen unos esquemas para el análisis del lenguaje a través de la expresión oral y la lectura con diferentes grados de dificultad. Se comunican algunos resultados ya que se están procesando los datos recogidos de la amplia muestra de escolares. Concluye apuntando ejercicios para prevenir o corregir errores en los primeros niveles .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las pruebas para el curso primero de EGB se han publicado en el número 195-196 de esta revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación diagnóstica consiste en la valoración de las condiciones y posibilidades de acometer un determinado aprendizaje, enmarcadas en una situación personal concreta. La finalidad de está evaluación es la de alcanzar soluciones educativas a los problemas que se detecten. Por otra parte se recogen los tipos de evaluación definidos en la ley y las dudas que se derivan de ellos. A continuación se determinan una serie de retos que se derivan de la Ley Orgánica 2-2006 de Educación (LOE): la evaluación de las competencias básicas al final de la educación obligatoria; producir un conjunto de referentes estables; facilitar el trabajo del profesorado; hacer factible una evaluación por centros; subrayar la vertiente formativa e informativa de las evaluaciones diagnósticas; lograr niveles de corrección y fiabilidad suficientes en las aplicaciones; agilizar el retorno de la información; y sustentar procesos de mejora. Finalmente se muestran ejemplos prácticos sobre estas evaluaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Evaluaciones de diagnóstico'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Evaluaciones de diagnóstico'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proceso de evaluación diagnóstica realizado en Andalucía al alumnado de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria desde 2007. En primer lugar se definen las características de las pruebas que se han llevado a cabo y se recogen en un informe los principales bloques de conclusiones que se basan en la evaluación de las competencias básicas, pero que también se centran en la evaluación y funcionamiento del centro, las tutorías y la convivencia. Asimismo el informe incluye unas propuestas de mejora como el respeto de las competencias básicas, de la práctica docente, de la organización y funcionamiento de las tutorías, o que tienen que ver con necesidades del propio centro como el respeto a la formación a la orientación, y a la evaluación y supervisión. Finalmente se describe la fase posterior a la evaluación diagnóstica que es la de seguimiento de las propuestas de mejora y se realiza una reflexión sobre los puntos fuertes y los aspectos que deben mejorarse de dicha evaluación.