232 resultados para Curso de água de médio porte


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales de Lengua Vasca y Literatura para segundo curso de Bachillerato, con los que se completa el currículo para esta etapa, iniciado con el material número 21 de esta misma colección. El presente material se ha distribuido en seis unidades didácticas, en cada una de las cuales se presentan, además de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, una serie de textos, actividades y teorías sobre el tema tratado y una hoja para la autoevaluación. Las unidades didácticas tratan diversos temas con los que se pretende disfrutar de la lengua como elemento comunicativo y materia de estudio e investigación: el discurso, la lengua en las relaciones con la administración, dialectos y literatura, la lírica en el siglo XX, las primeras obras de teatro o la lengua y los hablantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Hiru Txandatan es un módulo didáctico que trata de un ejercicio muy sencillo el cual, además de ser muy útil para desatascar situaciones de diálogo bloqueado, constituye una experiencia práctica que nos permite tomar conciencia de los 'vicios' de nuestros hábitos de diálogo y nos abre el horizonte a nuevos modos de concebir y practicar la comunicación. Ese ejercicio, que es prácticamente un juego, es lo que en elkarri hemos denominado el 'método de los tres turnos'. Este juego y la experiencia que representa, junto a las resonancias, sugerencias o vivencias que propicie, constituye el contenido de este módulo didáctico que ahora presentamos. Está pensado para su experimentación con jóvenes de entre 12 y 18 años, especialmente en centros de Educación Secundaria, aunque no única y exclusivamente para esas edades y para ese tipo de centros. Este material puede utilizarse como juego, experiencia o herramienta real de desbloqueo de problemas y conflictos a partir de los 12 ó 13 años y hasta la cuarta edad. Puede utilizarse en centros de enseñanza reglada y no reglada, en facultades universitarias, pero también puede experimentarse en grupos de ocio y tiempo libre o deporte; en asociaciones de todo tipo y edad; o por ejemplo, en un claustro de profesores, en una comunidad de vecinos, en cualquier trabajo en equipo o incluso en familia. El método 'Hiru Txandatan' es una herramienta, y este módulo didáctico viene a ser una especie de curso de dos horas de aprendizaje o entrenamiento en el uso de esa herramienta. El juego que se propone puede realizarse en cualquier aula o espacio asociativo en ese tiempo aproximado de dos horas. Aunque lógicamente, si se dispone de más tiempo, siempre podrá sacársele más rendimiento a esta experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Hiru Txandatan es un módulo didáctico que trata de un ejercicio muy sencillo el cual, además de ser muy útil para desatascar situaciones de diálogo bloqueado, constituye una experiencia práctica que nos permite tomar conciencia de los 'vicios' de nuestros hábitos de diálogo y nos abre el horizonte a nuevos modos de concebir y practicar la comunicación. Ese ejercicio, que es prácticamente un juego, es lo que en elkarri hemos denominado el 'método de los tres turnos'. Este juego y la experiencia que representa, junto a las resonancias, sugerencias o vivencias que propicie, constituye el contenido de este módulo didáctico que ahora presentamos. Está pensado para su experimentación con jóvenes de entre 12 y 18 años, especialmente en centros de Educación Secundaria, aunque no única y exclusivamente para esas edades y para ese tipo de centros. Este material puede utilizarse como juego, experiencia o herramienta real de desbloqueo de problemas y conflictos a partir de los 12 ó 13 años y hasta la cuarta edad. Puede utilizarse en centros de enseñanza reglada y no reglada, en facultades universitarias, pero también puede experimentarse en grupos de ocio y tiempo libre o deporte; en asociaciones de todo tipo y edad; o por ejemplo, en un claustro de profesores, en una comunidad de vecinos, en cualquier trabajo en equipo o incluso en familia. El método 'Hiru Txandatan' es una herramienta, y este módulo didáctico viene a ser una especie de curso de dos horas de aprendizaje o entrenamiento en el uso de esa herramienta. El juego que se propone puede realizarse en cualquier aula o espacio asociativo en ese tiempo aproximado de dos horas. Aunque lógicamente, si se dispone de más tiempo, siempre podrá sacársele más rendimiento a esta experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía didáctica fue elaborada desde el Centro de Profesores y Resusos (CPR) de Nájera (La Rioja) por un grupo de trabajo del mismo compuesto por cinco profesores calceatenses de educación primaria y secundaria. La iniciativa surgió a través del curso 'El entorno socio-cultural y su utilización didáctica' organizado por el CPR de Nájera en Santo Domingo (La Rioja) en el que se pensó constituir este grupo de trabajo dedicado a la elaboración de material sobre el patrimonio histórico y artístico de la Comunidad Autónoma Riojana. Tiene como objetivos: 1) Aprovechar las posibilidades que el patrimonio riojano ofrece como muestra para la asignatura de Conocimiento del Medio y de la propia historia; 2) Desarrollar pequeñas estrategias de investigación en entorno a través de la observación directa, la recogida de información y la interpretación cronológica; 3) Aprender a valorar el propio patrimonio histórico, artístico y cultural (transversalidad, educación en valores y educación medioambiental).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Mentor pretende fomentar el desarrollo de las regiones más desfavorables con el objetivo de experimentar nuevos entornos de la educación a distancia con el apoyo de las nuevas tecnologías. El material didáctico que integra este Paquete de Recursos, está concebido para los interesados por la comunicación audiovisual y la imagen en su calidad de fenómeno social o como actividad o afición personal. Se combinan los conocimientos teóricos con actividades diversas, propuestas en el desarrollo de las Unidades Didácticas. En la guía se explica cada una de las fases del curso y se recogen las orientaciones relativas a la acción tutorial.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen orientaciones sobre cuestiones básicas de la enseñanza de idiomas: programar una clase o un curso; enseñar gramática, léxico, pronunciación, cultura; enseñanza de la lectoescritura, conversación y comprensión oral; corregir y evaluar; sacar el máximo rendimiento del ordenador, vídeo, canciones, juegos, literatura; conocer los métodos de enseñanza de idiomas, desde el método clásico hasta los enfoques comunicativos y por tareas. Se pretende que el lector se familiarice con un amplio marco de referencia (conceptos, teorías, técnicas, etc) para después poder reflexionar sobre su propio modo de enseñar y mejorar aprendiendo de su propia experiencia. Esta guía se organiza en varios apartados que abarcan todos los ámbitos de la enseñanza-aprendizaje de idiomas: conceptos preliminares; programación: teoría y práctica; factores condicionantes del proceso instructivo; aspectos específicos del proceso instructivo; recursos materiales; valoración del proceso instructivo; opciones metodológicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un modelo de Documento Individualizado de Adaptación Curricular (DIAC), que facilite la labor de los profesionales que intervienen con alumnado que presenta necesidades educativas especiales. Se presenta, en primer lugar, el marco normativo que justifica la realización de las adaptaciones curriculares y la elaboración de un DIAC. A continuación, aparece una guía para facilitar la cumplimentación del DIAC. El documento consta de dos partes diferenciadas: una primera de recogida de información acerca de la alumna para la que se procede a realizar el DIAC en la ESO; a continuación, recoge la verificación de las necesidades educativas especiales y la adaptación curricular, tanto de los elementos de acceso como de los propios del currículo. A lo largo de la guía se han introducido los diferentes apartados del DIAC a los que se está haciendo referencia, cumplimentados para una supuesta alumna de características concretas (alumna con parálisis cerebral que llega a su Instituto de Educación Secundaria para hacer el primer curso de la ESO). La propuesta concreta figura como Anexo y se incluye un ejemplo de adaptación curricular en el área de Ciencias Naturales .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía para el profesor-tutor de cuarto de ESO pretende ofrecer apoyo y asesoramiento para optimizar el resultado de la acción tutorial. La acción tutorial deberá apoyar especialmente al alumno en una fase en la que debe determinar los pasos que va a seguir al final de este curso: incorporación al mundo laboral, afrontar los estudios de bachillerato o de formación profesional; así mismo, otras sesiones se dirigen a inculcar valores y actitudes solidarias, prevención de tabaco y alcohol, relaciones sociales, etc. Se trata de una programación sistemática, actual, práctica, funcional y abierta. Se pretende que el profesor-tutor conozca el nuevo modelo de orientación e intervención tutorial, así como su papel y funciones junto a los procedimientos y técnicas a aplicar. La carpeta consta de veintidós cuadernos de actividades organizados por sesiones y una guía para el profesor-tutor. Los núcleos temáticos en torno a los que se estructuran las sesiones son: funcionales-organizativos, informativos, formativos y técnico-metodológicos. En cada cuaderno se establece la justificación de la sesión, los objetivos, procedimientos, actitudes, etc, y una serie de pautas para el desarrollo de la sesión. La metodología es lúdica, dinámica, variada, activa, participativa e implicadora.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de educación afectivo-sexual Uhin bare. Contiene además, con portada y paginación propias, texto contrapuesto en euskera: Hezkuntza afektibo-sexualari buruzko programa : derrigorrezko bigarren hezkuntza : irakaslearen gidaliburua

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material curricular elaborado según el proyecto editorial supervisado por el Ministerio de Educación y Ciencia y aprobado por Orden Ministerial de 29 de enero de 1993

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de tres experiencias de taller de teatro en tres lugares distintos pero con el objetivo común de proporcionar una programación para realizar una taller de teatro en los centros educativos, o para impartir una optativa de expresión coroporal y dramática, a través de actividades lúdicas. Se ofrecen 36 sesiones para un curso escolar en las que el juego dramático y las dramatización sirven de instrumentos pedagógicos para el desarrollo de la espontaneidad, la creatividad y la personalidad de los alumnos. Se trabajan también la expresión oral, la percepcióm autiditiva, la vocalización, la localización espacial, la psicomotricidad, la expresión corporal, la lectura espresiva y la dramatización. Se ofrecen una serie de ejercicios alternativos que complementan las sesiones marcadas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Vol. 1. Guide didactique. Vol. 2. Cahier de l'élève. La guía didáctica está también en castellano

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Guía del profesor del material preparado por la Generalitat Valenciana para la asignatura de historia de segundo curso de la educación secundaria obligatoria dividido en cinco unidades didácticas. Sobre cada unidad didáctica se expone su utilidad y orientaciones en el desarrollo de las actividades propuestas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. Fecha de edición aproximada

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una carpeta de ejercicios de geometría para el tercer curso de la ESO; contiene actividades sobre construcciones e investigaciones, estimación, volúmenes, teorema de Pitágoras, trigonometría y movimientos en el plano.