339 resultados para Aplicaciones a la hidrogeología
Resumo:
En la cubierta: 'Experimental'. Módulo de Mantenimiento en línea e Instalador/Mantenedor Eléctrico. Título tomado de la cubierta
Resumo:
Material de trabajo para la asignatura de matemáticas destinado al alumnado de sexto de bachillerato en el que se tratan los temas siguientes: el número real, el producto escalar, las funciones de variable real, la derivada de una función, el plan euclídeo, las cónicas, nociones de Estadística, aplicaciones de la derivada, el número complejo y el cálculo integral.
Resumo:
Para que los chicos y chicas mejoren su competencia oral, no sólo es necesario crear situaciones comunicativas para hablar sino que se trata de enseñarles mediante secuencias didácticas específicas a reflexionar sobre cómo hablan y cómo escuchan. Se presenta una metodología de la enseñanza y aprendizaje del discurso oral, cuyas propuestas didácticas se basan en criterios para la selección de objetivos y contenidos, tipos de actividades orales, evaluación y gestión de la interacción en el aula. Se estructura en dos partes: en la primera se presentan contenidos de aprendizaje característicos de los géneros orales prioritarios en la educación obligatoria- la argumentación oral, la modalización de los enunciados, la competencia prosódica, etc.- ; la segunda parte, ejemplifica con aplicaciones prácticas la intervención didáctica que desarrolla los contenidos seleccionados -entre otros: explicar contenidos, defender un punto de vista o leer en voz alta de forma comunicativa.
Resumo:
Vídeo dirigido a alumnos de enseñanza secundaria y superior sobre las aplicaciones de la informática en el arte.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Está escrito siguiendo las especificaciones que para GCSE Biología se utilizan en Inglaterra y Gales. Estas especificaciones se basan en el National Currículum Key Stage 4. Comprende varias unidades y cada una de ellas consta de: unas breves sesiones de revisión del tema, unos ejercicios de control sobre lo estudiado, información extra ó adicional, ideas y pruebas sobre temas como el desarrollo de ideas científicas, aplicaciones de la biología, y la utilización práctica de esta información.
Resumo:
Sólidos, líquidos y gases son los tres estados de la materia y su estudio forma parte de la química. Este texto nos permite conocer cómo ésta se desarrolla no sólo en los laboratorios y entre científicos, sino también en fábricas y plantas químicas, y con múltiples aplicaciones: en la fabricación de fibras sintéticas para los tejidos, de explosivos para los fuegos artificiales, de disolventes para las pinturas, de fertilizantes para los cultivos y de medicamentos para tratar las enfermedades.
Resumo:
El estudio de los metales y las reacciones entre ellos forma parte de la química. Este texto nos permite conocer cómo ésta se desarrolla no sólo en los laboratorios y entre científicos, sino también en fábricas y plantas químicas, y con múltiples aplicaciones: en la fabricación de fibras sintéticas para los tejidos, de explosivos para los fuegos artificiales, de disolventes para las pinturas, de fertilizantes para los cultivos y de medicamentos para tratar enfermedades.
Resumo:
Todas las sustancias están hechas de elementos y compuestos, ó de una mezcla de los dos y su estudio forma parte de la química. Este texto nos permite conocer cómo ésta se desarrolla no sólo en los laboratorios y entre científicos, sino también en fábricas y plantas químicas, y con múltiples aplicaciones: en la fabricación de fibras sintéticas para los tejidos, de explosivos para los fuegos artificiales, de disolventes para las pinturas, de fertilizantes para los cultivos y de medicamentos para tratar enfermedades.
Resumo:
En el mundo que nos rodea existen múltiples ejemplos de sustancias que cambian y producen nuevas sustancias. El estudio de estos cambios en los materiales y de las reacciones que se producen entre sí es parte de la química.Este texto nos permite conocer cómo ésta se desarrolla no sólo en los laboratorios y entre científicos, sino también en fábricas y plantas químicas, y con múltiples aplicaciones: en la fabricación de fibras sintéticas para los tejidos, de explosivos para los fuegos artificiales, de disolventes para las pinturas, de fertilizantes para los cultivos y de medicamentos para tratar enfermedades.
Resumo:
Los cimientos de la materia son los átomos formados por minúsculas partículas llamadas protones, neutrones y electrones; según varíe esta estructura se constituyen diferentes tipos de elementos: hidrógeno, sodio, potasio, etc. También se explican los tres estados de la materia ya conocidos, más un cuarto, el plasma, que de forma natural solamente se encuentra en las estrellas. Este conocimiento interno de la materia produce aplicaciones en la tecnología. Está adaptado a alumnos de once a catorce años, que cursan la etapa 3 (Key Stage 3) del curriculo nacional inglés.
Resumo:
Contiene: I. Manual de referencia - II. Guía del usuario - III. Carpeta de materiales. La carpeta de materiales contiene el programa EL y la aplicación 'La casa y la familia'
Resumo:
Ofrece una cobertura completa de los conocimientos e ideas exigidos para el examen del General Certificate Secondary Education (GCSE) ofrecido por el organismo AQA. Pone énfasis en favorecer la comprensión en el alumnado de cómo trabaja la física y para ello utiliza ejemplos y actividades tomados de situaciones cotidianas y muestra sus aplicaciones en la vida real. Estas experiencias les preparan, además, para adquirir habilidades en la investigación científica y en tareas prácticas. Va acompañado de una guía para el profesor.
Resumo:
Ofrece una cobertura completa de los conocimientos e ideas exigidos para el examen del General Certificate Secondary Education (GCSE) ofrecido por el organismo AQA. Pone énfasis en favorecer la comprensión en el alumnado de cómo trabaja la biología y para ello utiliza ejemplos y actividades tomados de situaciones cotidianas y muestra sus aplicaciones en la vida real. Estas experiencias les preparan, además, para adquirir habilidades en la investigación científica y en tareas prácticas. Va acompañado de una guía para el profesor.
Resumo:
Ofrece una cobertura completa de los conocimientos e ideas exigidos para el examen del General Certificate Secondary Education (GCSE) ofrecido por el organismo AQA. Pone énfasis en favorecer la comprensión en el alumnado de cómo trabaja la química y para ello utiliza ejemplos y actividades tomados de situaciones cotidianas y muestra sus aplicaciones en la vida real. Estas experiencias les preparan, además, para adquirir habilidades en la investigación científica y en tareas prácticas. Va acompañado de una guía para el profesor.