16 resultados para Yatsen, Sun


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece a una colección que quiere responder a las preguntas que se hacen los jóvenes lectores sobre el tiempo y las estaciones del año. Podemos conocer las respuestas a temas como la duración del día según la época del año, la influencia de la latitud para que haya cuatro o menos estaciones; la creación del calendario, la forma de medir con exactitud el tiempo, la diferencia horaria en los distintos países del mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece a una colección que quiere responder a las preguntas que se hacen los jóvenes lectores sobre el tiempo y las estaciones del año. Podemos conocer las respuestas a temas como la duración del día según la época del año, la influencia de la latitud para que haya cuatro o menos estaciones; la creación del calendario, la forma de medir con exactitud el tiempo, la diferencia horaria en los distintos países del mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde tiempos muy antiguos, personas de todo el mundo se han dado cuenta de la importancia del Sol y en torno a él se han creado historias y leyendas, e incluso, se le ha adorado como a un dios. Es una estrella que parece una enorme bola de gas ardiente, muy brillante, que gira en el cielo y está muy alejada de la Tierra. Gracias al sol se suceden los días y las noches y las estaciones en nuestro planeta. Es nuestro amigo pues sus rayos calientes y brillantes hacen posible la existencia de vida, y la acumulación de su calor produce un tipo de energía; pero los humos y gases y algunos productos originan contaminación sobre la tierra, dañan la capa de ozono y la aparición del llamado efecto invernadero.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del concepto de currículum local como factor decisivo en el proyecto educativo de un pueblo. Este currículum ha de facilitar que el centro docente mantenga una interacción continuada y fructífera con sun entorno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cd para edades comprendidas entre 5 y 8 años

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son: evaluar el nivel de español de los alumnos del Colegio Universitario Wenzao, en Taiwán, en relación con el Diploma de Español como Lengua Extranjera, para conocer su capacidad, avance, logros y dificultades; que los alumnos conozcan su propio nivel de español y sus fallos, así como aquellos puntos en los que pueden encontrar un mayor grado de dificultad para que logren las cuatro destrezas lingüísticas de todo idioma (comprensión lectora, expresión escrita, comprensión auditiva y expresión oral) y que dominen con fluidez el idioma; analizar los ítems de las pruebas del Diploma de Español como Lengua Extranjera en Taiwán, objetivo a largo plazo, para facilitar el conseguir los diplomas D.E.L.E. dentro del país. La muestra estaba formada por los alumnos de los programas de cinco años de 'Junior College'. Se escogieron a dos grupos del tercer curso, un total de 101 alumnos, 80 chicas y 21 chicos, para la aplicación de las pruebas del Certificado Inicial de Español como Lengua Extranjera. También se seleccionaron dos grupos de quinto curso, 95 alumnos, 72 chicas y 23 chicos, para la aplicación de las pruebas del Diploma Básico de Español como Lengua Extrajera. En la Universidad de Tamkang, la muestra final fue de 24 alumnos voluntarios del segundo curso de carrera para la aplicación de las pruebas CIE, y de 23 alumnos del cuarto curso, para las pruebas de DBE. Se hicieron análisis relacionales para validar los ítems, análisis descriptivos de los datos y análisis comparativos con el programa SPSS. Los exámenes D.E.L.E. aplicados tanto a los estudiantes de Wenzao como a los de la Universidad de Tamkang nos han proporcionado información clara y útil que nos ha permitido tener un concepto claro del nivel de conocimiento de español de estos alumnos. Tanto la realización de estas pruebas como su posterior análisis por parte de los alumnos les ha permitido tener un conocimiento más profundo y objetivo de su nivel de español e independiente de los factores ambientales en que se ha desenvuelto su aprendizaje, eliminando de esta manera factores variables de unos estudiantes a otros como puedan ser: profesores, métodos de docentes, libros, etc. El análisis de los resultados ítem por ítem nos ha permitido detectar con gran claridad los distintos niveles de los estudiantes en cada una de las cuatro destrezas lingüísticas, lo que supondrá una herramienta de gran utilidad a la hora de reorientar la continuidad del aprendizaje del español de estos estudiantes, tanto en grupo como individualmente. El uso continuado de este tipo de pruebas como herramienta de evaluación contribuirá a aumentar la calidad de la enseñanza del español de estos estudiantes y de todos los estudiantes de español en general, puesto que permitirá la elaboración de propuestas de mejora educativa continua y adaptadas a la realidad objetiva del nivel de español de los estudiantes en cada momento de su proceso formativo. Es conveniente, necesario y hasta imprescindible establecer un centro de coordinadores del D.E.L.E. en Taiwán para facilitar la obtención de los diplomas de español como lengua extranjera dentro del país. Esto permitirá dar a conocer la importancia de las pruebas D.E.L.E. y al mismo tiempo motivar a los estudiantes a aprender dicha lengua por la consecución de un diploma acreditativo oficial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Encuentro organizado por el Instituto Cervantes de Manila

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Detectar las interferencias acústicas en el vocalismo y consonantismo inglés en los alumnos de EGB. Analizar a qué fonemas vocálicos españoles asocian los ingleses, su capacidad para discriminar fonemas ingleses vocálicos cercanos, a qué fonemas vocálicos españoles asocian el 'schwa' inglés. Su capacidad para discriminar fonemas consonánticos ingleses cercanos. Analizar y catalogar las desviaciones articulatorias usuales. Diseñar un método de fonética correctiva para EGB, en función de 1 y 2. 31 alumnos de sexto, 34 de séptimo y 35 de octavo de EGB (100 en total) del Colegio Público y el Colegio Divina Pastora de Llanes (Asturias), del Colegio Público de Arriondas (Parres) y las Escuelas Selgas de el Pito (Cudillero) no son representativas. No hay datos sobre tipo de muestreo ni criterios de selección. Se consideran las asociaciones a fonemas vocálicos españoles de cada uno de los 11 fonemas vocálicos ingleses. La capacidad de discriminación en cada par (12) de fonemas vocálicos ingleses más cercanos. Las asociaciones a fonemas vocálicos españoles del fonema 'schwa' en posición inicial, media o final. La capacidad de discriminación en cada par (8) de fonemas consonánticos ingleses que más confusión crean. Se consideran desviaciones articulatorias vocálicas y consonánticas usuales. Se consideran: resultados de 1 y 2 (selección contenidos), diferenciación de pares mínimos (criterio lingüístico), imagen gráfica (criterio didáctico), alternancia de unidades didácticas (UD) de fonética básica y pronunciación (estructuración método), la secuencia: fonema en palabra/palabra en frase/ejercicios (estructuración de UD), símbolos parecidos a la grafía literal (transcripción fonológica). En general a la vocal española le asimilan los fonemas representados por los vocablos 'sun','ant','bar'. A la /e/,'pen','lip','ant','fern'. A la /i/, 'eat'. A la /o/,'pot','ball', 'book', 'fern'. A la /u/, 'book', 'boot'. Establece aciertos, porcentajes, para cada par de fonemas vocálicos cercanos, representados por vocablos. Analiza 11 desviaciones articulatorias consonánticas y 8 vocálicas y de diptongos y mala pronunciación en consonantes silábicas, finales y en otras agrupaciones. Elaborado un método de fonética correctiva para EGB, 11 lecciones de fonética básica y 62 sobre pronunciación de fonemas. Graves desviaciones articulatorias y acústicas en la asociación del sistema fonológico inglés al español y en la discriminación de fonemas ingleses próximos. Método que aborda, además del estudio sistemático de los fonemas de mayor dificultad, cuestiones de fonética básica y de entonación, ritmo y acentuación. Todo ello mediante el apoyo en imágenes como referentes semánticos y la realización de numerosos ejercicios. Será de gran ayuda para la enseñanza del inglés en sexto, séptimo y octavo de EGB, niveles en los que comienza su introducción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acercar la problemática de la lengua china a otras culturas y mostrar los elementos que componen esta lengua, sus características especiales y en definitiva todo lo que constituye una didáctica especial de la lengua china. Esta investigación esta estructurada en cinco partes: en la primera parte se explican los factores que influyen en el acto del aprendizaje chino, desde el punto de vista subjetivo (la salud general, la inteligencia, la emotividad y objetivo -factor ambiental, profesores...-). En la segunda parte, se trata lo que es la lengua hablada y audición así como sus objetivos, la pronunciación, la entonación o los métodos que existen en la lengua china (tradicional, directo, charla libre, conversación formal...). En la tercera parte se explica como es el vocabulario de este idioma. En la cuarta partes se explica como es la lectura del idioma, así como los objetivos a conseguir, la estructura de los caracteres chinos, el perfeccionamiento de la fluidez de expresión, entonación, ritmo, acento, la comprensión. Posteriormente se habla también de la escritura, de cómo son los caracteres.por ultimo, en la quinta parte se detallan las estructuras gramaticales del chino. 1) En lo que concierne a la escritura, la memorización de los caracteres plantea bastantes problemas a los alumnos: mediante ejercicios esta barrera se puede solucionar. 2) En la practica oral de la lengua china los alumnos encuentran trabas en el reconocimiento y la emisión de tonos. 3) El trazado armonioso y equilibrado de los caracteres exige un orden y una habilidad motriz a la que nuestra mano no esta acostumbrada. 4) El aprendizaje de una lengua requiere tiempo, y más aun si esa lengua rompe con los esquemas occidentales a los que los sujetos están acostumbrados. 5) El oído juega un papel primordial en cuanto a la discriminación de tonos, por ello se impone una educación del mismo. 6 )Para resolver los problemas que plantea la lengua china es necesario trabajar en dos direcciones: el alumno debe administrar su trabajo personal y el profesor debe adaptar sus clases a los alumnos que tiene ante sí.7) La disociación existente entre pronunciación y cultura desconcierta en un principio a los sujetos pero poco a poco se va superando.8) Hay que tender a una enseñanza de la lengua china en la que no se acentúen las dificultades inherentes a dicha lengua. 9) La lengua china desorienta en el sentido de que el alumno no puede referirse a algo adquirido que posee ya, para comprender y asimilar lo que aprende, sino que es todo nuevo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acercar la problemática de la lengua china a otras culturas y favorecer el aprendizaje a sujetos chinos que han nacido en otro país. Los problemas encontrados por los alumnos durante su aprendizaje son diversos pero no significan el fracaso es un fenómeno natural que aparece en todos los sujetos. Cada lengua tiene sus dificultades, y en caso de lenguaje chino son los carácteres y su aprendizaje, así como numerosos elementos extra-lingüísticos que juegan un papel importante en el empleo de la lengua.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Distribución gratuita en centros educativos de paquetes de software ofimático StarOffice por parte de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha, tras firmar un acuerdo con la compañía Sun Microsystems Ibérica. Herramienta que ayudara a avanzar en nuevos modelos de aprendizaje, investigación, innovación y gestión en los centros educativos de la región.